robot de la enciclopedia para niños

Yahya al-Muhtal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dirham yahya 22332
Dírham de plata acuñado durante el reinado de Yahya.

Yahya I al-Muhtal (en árabe: المعتلي بالله يحيى بن علي al-mu‘talī bi-llāh yaḥyā bin ‘alī) fue un importante líder en la historia de Al-Ándalus. Fue el noveno califa del Califato de Córdoba y el tercero y último de la dinastía Hammudí. Gobernó en dos periodos: entre 1021 y 1023, y luego entre 1025 y 1026. Además, fue el fundador y primer rey de la taifa de Málaga.

Yahya era hijo del califa Alí ben Hamud al-Násir. Cuando su padre falleció, Yahya no quiso reconocer a su tío, Al-Cásim al-Mamún, como el nuevo califa. Por eso, en el año 1021, dejó el gobierno de la ciudad de Ceuta, que había heredado de su padre. Después de desembarcar en Málaga, Yahya se dirigió con un ejército de soldados bereberes hacia Córdoba para reclamar el poder.

El Primer Gobierno de Yahya en Córdoba

Cuando Al-Cásim al-Mamún supo que Yahya se acercaba, huyó de Córdoba y se refugió en Sevilla. Así fue como Yahya al-Muhtal comenzó su primer periodo como califa. Adoptó el título de al-mu'tali bi-l·lah, que significa "El elevado por Alá". Sin embargo, no logró derrotar a su tío y, debido a la situación inestable en Córdoba, decidió regresar a Málaga. En febrero de 1023, Al-Cásim recuperó el trono por un corto tiempo.

Las tensiones entre los bereberes (el ejército de Yahya) y los habitantes de Córdoba hicieron que Al-Cásim abandonara la capital de nuevo. Pero esta vez, Yahya al-Muhtal no pudo recuperar el trono. Los seguidores de la dinastía Omeya de Córdoba eligieron a Abderramán V como el nuevo califa. Yahya al-Muhtal, que estaba en Málaga, capturó a su tío Al-Cásim, quien se había refugiado en Jerez, y ordenó su ejecución. Yahya esperó el momento adecuado para volver a gobernar Córdoba.

El Segundo Intento de Yahya como Califa

Una nueva rebelión en Córdoba derrocó a Abderramán V, y fue reemplazado por un familiar llamado Muhámmad III. Pero Yahya no se rindió en su deseo de recuperar Córdoba. Su oportunidad llegó en 1025. Cuando el califa Muhámmad III se enteró de que Yahya estaba preparando un ejército para conquistar Córdoba, huyó de la ciudad. Esto facilitó que Yahya entrara en Córdoba el 9 de noviembre, comenzando así su segundo periodo como califa. Sin embargo, la situación en Córdoba era muy difícil, y Yahya decidió regresar a Málaga en marzo de 1026. Dejó la ciudad a cargo de su visir (un alto funcionario) Abu Yáfar Áhmad ben Musa. Este hecho, junto con los problemas que siguieron en Córdoba, provocó que la dinastía Hammudí fuera expulsada definitivamente del poder califal. En junio de 1027, los cordobeses eligieron a Hisham III, quien sería el último califa de Córdoba.

La Fundación de la Taifa de Málaga

Yahya siguió gobernando Málaga. Después de la caída del califato en el año 1031, Yahya estableció la taifa de Málaga. Una taifa era un pequeño reino independiente que surgió en Al-Ándalus tras la desintegración del califato. Yahya unió bajo su mando las regiones de Rayya (Málaga) y al-Yazírat (Algeciras), formando así su propio reino.


Predecesor:
Al-Cásim al-Mamún
Califa de Córdoba
1021 – 1023
en guerra contra Al-Cásim al-Mamún y Abderramán V
Sucesor:
Abderramán V
Predecesor:
Muhámmad III
Califa de Córdoba
1025 – 1026
Sucesor:
Interregno
(Hisham III)
Predecesor:
-
Rey taifa de Málaga
1026 – 1035
Sucesor:
Idris I al-Muta'ayyad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yahya ibn Ali ibn Hammud al-Mu'tali Facts for Kids

kids search engine
Yahya al-Muhtal para Niños. Enciclopedia Kiddle.