robot de la enciclopedia para niños

Al-Cásim al-Mamún para niños

Enciclopedia para niños

Al-Cásim al-Mamún fue el octavo califa del Califato de Córdoba, un importante reino en la península ibérica. Perteneció a la Dinastía Hammudí y gobernó entre los años 1018 y 1023. Su nombre completo en árabe era al-ma'mūn al-qāsim ibn ḥammūd, que significa "el que inspira confianza".

Archivo:Califato de Córdoba - 1000-ar
El Califato de Córdoba alrededor del año 1000.

¿Quién fue Al-Cásim al-Mamún?

Al-Cásim al-Mamún fue una figura importante en la historia de Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estuvo bajo gobierno musulmán. Su tiempo como califa fue un período de muchos cambios y conflictos.

Su llegada al poder

Antes de ser califa, Al-Cásim era gobernador de la ciudad de Sevilla. En el año 1018, su hermano, el califa Alí ben Hamud al-Násir, fue asesinado. Esto creó un gran vacío de poder en el Califato de Córdoba. Los seguidores de Al-Cásim lo llamaron a la capital, Córdoba, y lo nombraron el nuevo califa.

Al mismo tiempo, otra familia importante, los Omeyas, proclamó a uno de los suyos, Abderramán IV, como califa en la ciudad de Játiva. Abderramán IV, con el apoyo de algunos líderes locales, formó un gran ejército y se dirigió hacia Córdoba para tomar el control. Sin embargo, Abderramán IV fue traicionado por sus propios aliados y murió durante un ataque a la ciudad de Guadix. Esto permitió a Al-Cásim gobernar con cierta tranquilidad durante unos tres años.

Un califato con desafíos

La calma no duró mucho. En el año 1021, el sobrino de Al-Cásim, Yahya al-Muhtal, que era gobernador de Málaga, reclamó el trono. Yahya decía que él era el verdadero heredero porque era hijo del anterior califa, Alí ben Hamud al-Násir. Con su propio ejército, Yahya marchó hacia Córdoba.

Al-Cásim perdió el apoyo de los bereberes, un grupo de personas que lo habían ayudado a mantenerse en el poder. Sin su apoyo, tuvo que dejar Córdoba y buscar refugio en Sevilla. Yahya al-Muhtal se proclamó califa el 13 de agosto de 1021.

Durante más de un año, hubo dos califas al mismo tiempo: uno en Córdoba (Yahya) y otro en Sevilla (Al-Cásim). Pero Yahya tuvo problemas para controlar las rebeliones en su propia corte. En febrero de 1023, Yahya tuvo que abandonar Córdoba, lo que permitió a Al-Cásim regresar y retomar el trono.

El final de su gobierno

El segundo período de Al-Cásim en el poder fue muy corto, solo duró hasta agosto de 1023. Los habitantes de Córdoba se rebelaron contra él porque no estaban contentos con su forma de gobernar. Al-Cásim se vio obligado a huir de nuevo, esta vez a Jerez.

Los cordobeses eligieron a Abderramán V como su nuevo califa. Mientras tanto, Al-Cásim fue capturado por su sobrino Yahya. Lo llevaron prisionero a Málaga, donde falleció unos años después.


Predecesor:
Alí ben Hamud al-Násir
Califa de Córdoba
1018-1023
en guerra contra Abderraman IV (1018) y Yahya al-Muhtal (1021-1023)
Sucesor:
Abderramán IV
(en Córdoba)
Yahya al-Muhtal
(en Málaga)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Al-Qasim al-Ma'mun Facts for Kids

kids search engine
Al-Cásim al-Mamún para Niños. Enciclopedia Kiddle.