robot de la enciclopedia para niños

Villa Yacanto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Yacanto
Ciudad y municipio
Villa Yacanto mountains.jpg
Villa Yacanto ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa Yacanto
Villa Yacanto
Localización de Villa Yacanto en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°06′10″S 64°45′14″O / -32.102777777778, -64.753888888889
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Calamuchita
Intendente Fernando Moiso, (Yacanto Avanza)
Altitud  
 • Media 1152 m s. n. m.
Población  
 • Total 4000 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal X5197
Prefijo telefónico 03546
Sitio web oficial

Villa Yacanto, también conocida como Yacanto o Yacanto de Calamuchita, es una hermosa localidad y municipio en el departamento de Calamuchita. Se encuentra en la provincia de Córdoba, en República Argentina.

Esta villa está ubicada en la ladera este de las sierras Grandes, dentro del Valle de Calamuchita. Se encuentra a 1.300 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está a unos 130 km de la capital de la provincia, Córdoba. Puedes llegar a ella por una ruta asfaltada de 25 km desde Santa Rosa de Calamuchita o por un camino de ripio de 23 km desde Athos Pampa.

Historia de Villa Yacanto

Orígenes y primeros habitantes

La historia de Yacanto comenzó a finales del año 1500. En ese tiempo, las tierras donde hoy se asienta la villa estaban habitadas por los Comechingones. Estas tierras fueron entregadas al General Manuel Fonseca de Contreras.

Más tarde, después de varios cambios de dueños, la Compañía de Jesús adquirió estas tierras. Las incorporaron a la Estancia de San Ignacio, que era la más grande de todas las estancias jesuíticas de la provincia.

Desarrollo y crecimiento

Después de que los Jesuitas se fueron, el Doctor Dalmacio Vélez Sarsfield midió y organizó los terrenos. Así, a mediados del S. XIX, la zona fue nombrada Villa Yacanto de Calamuchita. Este nombre se usó para distinguirla de otra localidad con un nombre similar en el Valle de San Javier. Fue entonces cuando comenzó su desarrollo como centro urbano.

Hacia finales del siglo XIX, se inició un gran proyecto de forestación en la región. Esto hizo que la población creciera mucho, no solo en Yacanto, sino también en los alrededores. Así nacieron otras localidades cercanas como San Miguel de los Ríos, Intiyaco, Atos Pampa, Villa Alpina y La Cumbrecita.

El turismo en Yacanto

Con el tiempo, el turismo se convirtió en una actividad muy importante para la zona. Villa Yacanto es un lugar ideal para el descanso y la aventura. Es también el punto de partida para quienes quieren subir al Cerro Champaquí, la montaña más alta de la provincia.

Geografía y Naturaleza de Yacanto

¿Dónde se ubica Villa Yacanto?

Archivo:Villa Yacanto
Villa Yacanto

Villa Yacanto se encuentra en las laderas de las sierras de los Comechingones. Estas sierras son una parte de las Sierras Grandes. El punto más alto de la provincia, el Cerro Champaquí, tiene 2.885 m s. n. m.. Está a 42 km de Yacanto, y se puede llegar a él por el camino de Los Linderos.

¿Qué plantas crecen en Yacanto?

La vegetación de la zona es parte del «Bosque chaqueño empobrecido». Aquí puedes encontrar árboles como el algarrobo blanco y negro, el quebracho blanco, el mistol, el itín, el tintinaco, el tala, la brea, el garabato, la sombra de toro y el piquillín.

Desde la década de 1970, se han plantado nuevos árboles como cedros, pinos (ponderosa y eliotis) y eucaliptos. Estas especies se adaptan muy bien al suelo y al clima del lugar.

¿Qué animales viven en Yacanto?

Archivo:Villa Yacanto prairies
Villa Yacanto

Además de los animales domésticos como perros, gallinas, cabras y caballos, en la zona urbana de Yacanto puedes ver muchas aves. Algunas de ellas son palomas, zorzales, horneros, cotorras, benteveos, chiricotes, pirinchos, colibríes, teros, golondrinas, ratonas y carpinteros.

En las áreas rurales, la fauna es más variada. Allí habitan zorros, liebres, tucotucos, comadrejas, armadillos, escuerzos, perdices y zorrinos. También se pueden observar aves como jotes, lechuzas y halcones peregrinos. En las zonas más alejadas, es posible encontrar pumas. Ocasionalmente, se avistan cóndores, que son aves muy grandes e impresionantes.

Población y Desarrollo Turístico

¿Cuántas personas viven en Villa Yacanto?

Según el censo de 2008, Villa Yacanto y sus áreas rurales tenían 1.612 habitantes. Esto fue un gran aumento comparado con el censo de 1996, cuando solo había 617 personas. En 2010, solo la zona urbana tenía 1.634 habitantes.

Actualmente, en la década de 2020, Villa Yacanto tiene aproximadamente 4.000 habitantes permanentes. Se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del Valle de Calamuchita, atrayendo a muchos visitantes.

Lugares interesantes para visitar

Si visitas Villa Yacanto, no te puedes perder estos lugares:

  • Plaza de Los Niños
  • Reloj de Villa Yacanto
  • Jesús de los Linderos
  • Reserva Natural Cajones Verdes de El Durazno

Sismicidad en la Región

¿Hay temblores en Córdoba?

La región de Córdoba, donde se encuentra Villa Yacanto, experimenta temblores de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Ha habido algunos sismos más fuertes en el pasado, pero son menos comunes.

Es importante saber que la tierra se mueve y que estos eventos son parte de la naturaleza de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Yacanto para Niños. Enciclopedia Kiddle.