robot de la enciclopedia para niños

Acantisita de matorral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Acantisita de matorral
XenicusLongipesBuller.jpg
Ilustración de Xenicus longipes longipes por John Gerrard Keulemans.
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1972 (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Acanthisitti
Familia: Acanthisittidae
Género: Xenicus
Especie: X. longipes
(Gmelin, 1789)

La acantisita de matorral (Xenicus longipes), también conocida como reyezuelo de Nueva Zelanda del monte o mātuhituhi en maorí, fue un ave pequeña que vivía solo en Nueva Zelanda. Pertenecía a la familia Acanthisittidae, que son aves paseriformes. Lamentablemente, esta especie se extinguió en el año 1972.

La Acantisita de Matorral: Un Ave Extinta

¿Cómo era la Acantisita de Matorral?

La acantisita de matorral era un ave muy pequeña. Medía unos 9 cm de largo y pesaba alrededor de 16 gramos. Se alimentaba principalmente de invertebrados, como insectos. Para atrapar su comida, corría rápidamente por las ramas de los árboles. Hacía sus nidos en el suelo o muy cerca de él.

¿Por qué se Extinguió la Acantisita de Matorral?

Archivo:Xenicus longipes longipes eggs
Huevos de X. l. longipes fotografiados en 1911.

Esta ave era común en las islas principales de Nueva Zelanda hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, en esa época, se introdujeron en el país algunos animales que no eran nativos, como hurones y ratas. Estos animales se convirtieron en depredadores para la acantisita de matorral, que no estaba acostumbrada a ellos.

La acantisita de matorral tenía tres subespecies, cada una viviendo en una zona diferente:

La Acantisita de la Isla Norte

La subespecie de la isla Norte (X. l. stokesi) fue vista por última vez de forma confirmada en 1955 en los Ureweras. Hubo algunos posibles avistamientos hasta 1949 cerca del lago Waikareiti. También se vio en los montes Huiarau y en la isla Kapiti a principios del siglo XX. Se cree que la última población de esta subespecie vivió en el área que hoy es el Parque nacional de Te Urewera.

La Acantisita de la Isla Sur

Los últimos avistamientos confirmados de la subespecie de la isla Sur (X. l. longipes) fueron en 1966 en Arthur's Pass y en 1968 en el parque nacional de los Lagos Nelson. Después de esas fechas, hubo algunos informes no confirmados en otras zonas.

La Acantisita de la Isla Stewart

La tercera subespecie, X. l. variabilis, vivía en la isla Stewart y en las islas cercanas. Se sabe que sobrevivió en la isla Stewart hasta 1951. Sin embargo, es probable que los gatos salvajes que fueron introducidos allí acabaran con ella.

Esta subespecie también vivía en la isla Kotiwhenua y era bastante común hasta principios de los años 1960. Sobrevivió sin depredadores en la isla Taukihepa hasta que las ratas negras (R. rattus) llegaron a la isla en 1964. El Servicio de Vida Silvestre de Nueva Zelanda intentó salvar a las aves que quedaban. Capturaron seis aves y las llevaron a la isla Kaimohu, pero lamentablemente no lograron sobrevivir y murieron en 1972. Así, la acantisita de matorral se extinguió.

kids search engine
Acantisita de matorral para Niños. Enciclopedia Kiddle.