Xaltocan (altépetl) para niños
Datos para niños Xaltocan |
||
---|---|---|
Altépetl | ||
![]() |
||
Localización de Xaltocan en México
|
||
Coordenadas | 19°25′01″N 98°12′00″O / 19.417, -98.2 | |
Entidad | Altépetl | |
• Cultura | otomí | |
Idioma oficial | Otomí Hasta el siglo XIII Náhuatl Desde el siglo XIII |
|
Habitantes | Otomí Hasta el siglo XIII Nahuas Desde el siglo XIII |
|
Fundación | Posclásico Temprano ss. X-XIV d. C. |
|
Desaparición | 1521 | |
Correspondencia actual | Nextlalpan![]() |
|
Xaltocan fue una antigua ciudad o altépetl que se encontraba en una isla. Esta isla estaba en el centro de un lago con el mismo nombre, que era parte de un gran sistema de lagos en el valle de México.
Originalmente, la ciudad de Xaltocan fue fundada por el pueblo otomí. Con el tiempo, hubo una guerra importante entre Xaltocan y los tepanecas de Azcapotzalco a finales del siglo XIV. Después de esta guerra, los otomíes tuvieron que dejar la ciudad. Se mudaron a lugares como Otompan, Tlaxcala y la zona del Valle de Metztitlán, en el estado de Hidalgo.
La isla de Xaltocan fue repoblada por grupos de personas llamadas Nahuas. Hoy en día, el lugar donde estuvo este antiguo señorío otomí se encuentra en el municipio de Nextlalpan, en el estado de México.
Contenido
Xaltocan: Una Ciudad Antigua en el Valle de México
Xaltocan se fundó durante el Posclásico Temprano de Mesoamérica. Este periodo abarca desde el siglo X hasta el siglo XIV después de Cristo.
¿Dónde Estaba Xaltocan?
La ciudad de Xaltocan estaba ubicada en una isla. Esta isla se encontraba en medio del lago de Xaltocan. Este lago era parte de un sistema de lagos que cubría gran parte del Valle de México.
Los Primeros Habitantes: Los Otomíes
Durante las excavaciones arqueológicas en la isla de Xaltocan, se han encontrado restos de cerámica y otros objetos. Estos hallazgos muestran que la ciudad ya existía en el Posclásico Temprano. Es muy probable que Xaltocan fuera un centro de poder importante. Otras ciudades cercanas pagaban tributo a Xaltocan en esa época.
¿Cómo Sabemos de Xaltocan?
La historia de la fundación de Xaltocan se cuenta en documentos antiguos. Uno de ellos es la Historia de la nación chichimeca, escrita por Ixtlilxóchitl. Otro documento importante son los Anales de Cuautitlán.
Según los Anales, los habitantes de Xaltocan eran parte de siete tribus chichimecas. Estas tribus salieron de un lugar llamado Aztlán. Su líder era conocido como Quauhtlíztac, que significa "Águila Blanca". Otro documento, la Historia tolteca-chichimeca, confirma que los xaltocanecas eran del pueblo otomí. En este texto, el jefe de Xaltocan también es llamado Iztacquauhtli, que significa lo mismo.
Un Cambio de Poder: La Guerra y los Nahuas
En el siglo XIII, los otomíes de Xaltocan se enfrentaron en una larga guerra. Su oponente fue el altépetl de Cuauhtitlan. En ese tiempo, Xaltocan era uno de los señoríos más poderosos del Valle de México. Cuauhtitlan, por su parte, estaba bajo el control de los tepanecas de Azcapotzalco.
Al final de la guerra, Cuauhtitlan venció a los xaltocanecas. Los otomíes tuvieron que dejar su ciudad. Muchos se fueron a Metztitlán y Tlaxcala. Otros se establecieron en Otompan, que estaba en los territorios de Tetzcoco.
Después de la derrota de los otomíes, la ciudad de Xaltocan fue repoblada. Los nuevos habitantes fueron los Nahuas. Más tarde, en el siglo XIV, los mexicas y sus aliados derrotaron a los tepanecas. A partir de entonces, Xaltocan pagó tributo a México-Tenochtitlan.
El Fin de Xaltocan
En el año 1521, Xaltocan fue destruida. Esto ocurrió durante la última etapa de la Conquista de México. El ejército de Hernán Cortés atacó la ciudad, la arrasó y la incendió. Así terminó la historia de Xaltocan como un altépetl independiente.
Véase también
En inglés: Xaltocan Facts for Kids