Xabier de Lizardi para niños
Datos para niños Xabier de Lizardi |
||
---|---|---|
![]() Xabier de Lizardi en 1933
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jose Maria Agirre Egaña | |
Apodo | Samaiko Zulo y Zarauz'tar Sabin | |
Nacimiento | 18 de abril de 1896 Zarauz (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1933 Tolosa (España) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, escritor y político | |
Movimiento | Euskal Pizkundea | |
Seudónimo | Xabier Lizardi | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Nacionalista Vasco | |
José María Aguirre Egaña (nacido el 18 de abril de 1896 y fallecido el 12 de marzo de 1933), más conocido como Xabier Lizardi, fue un importante poeta y escritor español. Escribió principalmente en euskera, la lengua vasca.
Xabier Lizardi fue una figura clave en la literatura vasca a principios del siglo XX. Se le considera uno de los escritores más destacados de la literatura en euskera antes de la guerra. Su estilo, que usaba el simbolismo (donde los objetos o ideas representan algo más profundo), ha sido comparado con el de otros grandes poetas.
Aunque su obra no fue muy extensa, se centró en dos libros principales. El primero, Biotz-begietan (que significa En el corazón y en los ojos), fue publicado en 1932. El segundo, Umezurtz-olerkiak (Poemas huérfanos), se publicó después de su muerte en 1934. Su poesía era muy personal y se inspiraba en la naturaleza y las historias antiguas de su región. Marcó un cambio en la literatura vasca, pasando de un estilo más romántico a uno más simbólico.
Contenido
¿Quién fue Xabier Lizardi?
Los primeros años de Xabier Lizardi
José María Aguirre nació en Zarauz, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco (España), el 18 de abril de 1896. Cuando tenía unos diez o doce años, su familia se mudó a Tolosa. Allí, José María estudió el bachillerato y volvió a aprender el euskera, que casi había olvidado.
En 1917, a los veintiún años, se graduó en derecho por la Universidad Central de Madrid. A los veintisiete años, se casó con Francisca Izagirre. Poco después, empezó a trabajar como gerente en la fábrica Perot, que se dedicaba a fabricar telas metálicas.
Su vida profesional y cultural
En 1926, Xabier Lizardi ayudó a fundar una organización cultural llamada Euskaltzaleak. Dentro de esta organización, trabajó en varios proyectos. Su objetivo era que la lengua vasca pudiera "volar con las alas de la sabiduría", como él decía. Soñaba con que existiera un periódico escrito completamente en euskera.
La primera vez que usó el seudónimo Xabier Lizardi, por el que se hizo famoso, fue en 1927. Esto ocurrió durante la celebración del "Día del Euskera" en Mondragón (Guipúzcoa), en una época de cambios políticos en España.
En 1930, participó en un concurso de poesía vasca en Rentería. Allí presentó poemas como Otartxo utsa (El cestito vacío), Paris'ko Txolarre (El gorrión de París) y Agur (Adiós). Al año siguiente, en un concurso en Tolosa, presentó el poema Urtegiroak (Las estaciones del año), que muchos consideran su obra más importante.
En 1932, publicó su libro Biotz-Begietan (En el corazón y en los ojos). También ganó un premio por su artículo Etxe barne bizia (La vida dentro de casa). Además, sus obras de teatro Laño ta izar (Niebla y estrella) y Bi aizpak (Dos hermanas) se publicaron en la revista Antzerti.
Xabier Lizardi falleció en Tolosa el 12 de marzo de 1933, a la edad de treinta y seis años. No tuvo tiempo de desarrollar todo su talento, pero dejó un legado importante.
Temas e inspiración en su poesía
La inspiración de Xabier Lizardi para sus poemas y obras de teatro venía de varios lugares. Le gustaba escribir sobre la naturaleza, sus creencias y la identidad vasca. También exploró el tema de la muerte en sus escritos.
Estos temas se pueden ver en obras como Otartxo utsa, que dedicó a su hija fallecida, o Bultzi-leiotik (Desde la ventanilla del tren). Además de sus poemas, Xabier Lizardi escribió artículos para periódicos como Euzko Deya y El Pueblo Vasco. También fue miembro de un partido político, el Partido Nacionalista Vasco.
Algunos de sus libros, como Umezurtz-Olerkiak (Poemas huérfanos) e Itz-Lauz (En prosa), se publicaron después de su muerte. Lo mismo ocurrió con su obra de teatro Ezkondu ezin ziteken mutilla (El chico que no se podía casar), que se publicó en 1953.
Las obras más importantes de Lizardi
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Xabier Lizardi:
Poesía de Xabier Lizardi
- XX. mendeko poesia kaierak (Cuadernos de poesía del siglo XX), publicado en 2000.
- Biotz-begietan (En el corazón y en los ojos), publicado en 1932.
- Olerkiak (Poemas), publicado en 1983.
- Umezurtz olerkiak (Poemas huérfanos), publicado en 1934.
- Lizardi, publicado en 1975.
Obras de teatro de Lizardi
- Bi aizpak (Dos hermanas), publicada en 1932.
- Laño ta izar (Niebla y estrella), publicada en 1932.
- Ezkondu ezin ziteken mutilla (El chico que no se podía casar), publicada en 1953.
Artículos y escritos de Lizardi
- Itz lauz (En palabras llanas), publicado en 1934.
- Kazetari lanak (Trabajos de periodista), publicado en 1986.
Véase también
En inglés: Xabier de Lizardi Facts for Kids