Frank Williams Racing Cars para niños
Datos para niños Frank Williams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre completo | Frank Williams Racing Cars | |
Nacionalidad | Británica | |
Base | ![]() |
|
Fundación | 1967 | |
Fundador/es | ![]() |
|
F1 | ||
Chasis | Brabham (1969) De Tomaso (1970) March (1971-1972) Politoys (1972) Iso-Marlboro (1973-1974) Williams (1975-1976) Wolf-Williams (1976) |
|
Motores | Ford Cosworth | |
Debut | ![]() |
|
Última carrera | ![]() |
|
Carreras | 105 (96) | |
Podios | 3 | |
Victorias | 0 | |
Campeonatos de Constructores | 0 | |
Campeonatos de Pilotos | 0 | |
Pole positions | 0 | |
Vueltas rápidas | 1 | |
Otras competiciones | ||
Series pasadas | Fórmula 2 Europea | |
Frank Williams Racing Cars fue un equipo y constructor de automovilismo británico. Fue fundado por Frank Williams y compitió en Fórmula 1 desde 1969 hasta 1976. Al principio, usaban coches comprados a otros fabricantes. El equipo logró tres podios en 105 Grandes Premios. Algunos de sus pilotos fueron Piers Courage, Henri Pescarolo, Carlos Pace y Jacques Laffite.
Contenido
¿Qué fue Frank Williams Racing Cars?
Este equipo fue la primera aventura de Frank Williams en la Fórmula 1. Frank Williams es una figura muy importante en la historia del automovilismo. Más tarde, fundaría otro equipo muy exitoso, Williams Grand Prix Engineering. Frank Williams Racing Cars sentó las bases para sus futuros logros.
Los inicios del equipo
Frank Williams fundó su equipo en 1967. Al principio, compraba coches de la marca Brabham. Con ellos, compitió en categorías como la Fórmula 3 y la Fórmula 2 Europea. Su primer piloto importante fue Piers Courage.
En 1969, el equipo debutó en la Fórmula 1. Ese año, lograron dos podios, que son resultados excelentes. Uno fue en el Gran Premio de Mónaco y el otro en el de Estados Unidos.
Desafíos y logros en la Fórmula 1
Para la temporada de 1970, Williams se unió a un fabricante italiano llamado De Tomaso. Sin embargo, los resultados no fueron tan buenos. Lamentablemente, el piloto Piers Courage falleció en el Gran Premio de los Países Bajos. El equipo terminó esa temporada con otros pilotos.
Primeros podios y cambios de chasis
En 1971, el equipo cambió sus coches por unos de la marca March. Contrataron a Henri Pescarolo y, en 1972, a Carlos Pace. Ambos pilotos lograron sumar puntos en varias carreras.
En el Gran Premio de Gran Bretaña de 1972, Frank Williams presentó por primera vez un coche diseñado por su propio equipo. Este coche se llamó Politoys FX3, gracias al patrocinio de una empresa de juguetes.
La era de los chasis propios y nuevos patrocinadores
En 1973, el equipo desarrolló sus propios coches para toda la temporada. Estos coches se llamaron Iso-..., debido a una asociación con la empresa de coches Iso Rivolta y una marca de productos de consumo. Pilotos como Howden Ganley, Nanni Galli y Gijs van Lennep corrieron para el equipo. Gijs van Lennep consiguió los primeros puntos para el equipo con un coche de su propia fabricación.
En 1974, Arturo Merzario se unió al equipo. También corrieron otros pilotos, como Tom Belsø y el francés Jacques Laffite. Arturo Merzario logró un cuarto puesto en el Gran Premio de Italia.
En 1975, el equipo tuvo problemas económicos. A pesar de esto, Jacques Laffite consiguió un segundo puesto en el Gran Premio de Alemania. Este fue el único podio del equipo con sus propios coches.
El final del equipo y el nacimiento de una leyenda
Para 1976, Jacques Laffite se fue a otro equipo. Ese año, un empresario canadiense llamado Walter Wolf compró el 60% del equipo. Los coches pasaron a llamarse Wolf-Williams. Pilotos como Jacky Ickx y Michel Leclère corrieron para ellos, pero no lograron sumar puntos.
A finales de 1976, Walter Wolf despidió a Frank Williams. Frank Williams vendió su parte del equipo y se fue. Walter Wolf transformó el equipo en Walter Wolf Racing.
Pero la historia de Frank Williams no terminó ahí. En 1977, fundó un nuevo equipo llamado Williams Grand Prix Engineering junto a Patrick Head. Este nuevo equipo se convertiría en uno de los más exitosos de la Fórmula 1, ganando 9 campeonatos de constructores a lo largo de su historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frank Williams Racing Cars Facts for Kids