Willy Ley para niños
Datos para niños Willy Ley |
||
---|---|---|
![]() Heinz Haber, Wernher von Braun y Ley el año 1954
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1906 Berlín (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1969 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, ingeniero de aviación, periodista, inventor, profesor universitario, escritor de ciencia ficción y escritor | |
Área | Cohetería | |
Distinciones |
|
|
Willy Ley (nacido en Berlín, Alemania, el 2 de octubre de 1906, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 24 de junio de 1969) fue un escritor y científico muy importante. Ayudó a que muchas personas se interesaran por los cohetes y los viajes al espacio.
Estudió ciencias en universidades de Alemania. Al principio quería ser geólogo, pero cambió de opinión en 1926. Esto ocurrió después de leer un trabajo sobre cohetes del científico Hermann Oberth. También escribió un artículo científico llamado "Orbits, take-offs and landings" en la revista Astounding Science Fiction en 1938.
Contenido
Willy Ley: Un Pionero de la Ciencia Espacial
Willy Ley fue hijo de Julius Otto Ley, quien trabajaba como viajante de comercio, y de Frida May.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Willy Ley estudió paleontología en la Universidad de Berlín. Sin embargo, pronto se sintió atraído por los viajes espaciales. Esto sucedió al leer el libro "Die Rakete zu den Planetenräumen" (Hacia el espacio interplanetario en cohete) de Hermann Oberth. En 1926, Willy Ley publicó su propio libro sobre el tema, titulado "Die Fahrt in den Weltraum" (Viaje al espacio exterior).
La Sociedad Alemana de Viajes Espaciales
En 1927, Willy Ley fue uno de los fundadores y primeros miembros del Verein für Raumschiffahrt. Esta era la "Sociedad Alemana de Viajes Espaciales", un grupo de aficionados a los cohetes. Esta sociedad se convirtió en un centro muy importante para la investigación de cohetes a nivel mundial.
Allí, Willy Ley trabajó con Wernher Von Braun y otros científicos. Juntos desarrollaron varios proyectos, incluyendo un cohete que funcionaba con combustible líquido. Willy Ley escribió mucho en el diario de la sociedad, llamado Die Rakete (El cohete). También trabajó como asesor para el director de cine Fritz Lang en la película "Frau im Mond" (Señora en la Luna).
Su Vida en Estados Unidos
Willy Ley no estaba de acuerdo con el gobierno de su país en ese momento, que empezaba a interesarse mucho por la tecnología de los cohetes. Por eso, decidió dejar Alemania en enero de 1935 y se mudó a Estados Unidos. Allí obtuvo la ciudadanía en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, aconsejó al gobierno de Estados Unidos sobre temas de tecnología espacial.
Como no encontró mucho apoyo para investigar cohetes y viajes espaciales, Willy Ley se dedicó a escribir sobre otros temas científicos. Escribió sobre astronomía, zoología y muchos otros campos, y se hizo muy popular. Siempre mantuvo su fe en los viajes espaciales y publicó muchos libros de ciencia ficción y de no ficción. Uno de sus trabajos más conocidos es "Conquest of Space" (1949). Sus libros de los años 50 y 60 son considerados clásicos de la ciencia popular. También escribió libros sobre fauna.
Willy Ley también fue asesor científico para la serie de libros de ciencia ficción para niños "The Tom Corbett, Space Cadet series". Además, trabajó en programas de televisión y con Disney en la producción de películas sobre viajes espaciales, como "The Space Explorers" de 1959.
Mantuvo una columna de ciencia llamada "For Your Information" en la revista Galaxy Science Fiction. Escribió en ella desde que la revista comenzó en 1950 hasta su fallecimiento. Willy Ley murió en Jackson Heights (Queens) un mes antes de que el primer ser humano pisara la Luna.
Publicaciones Destacadas de Willy Ley
Willy Ley es muy conocido por sus libros sobre zoología. Su obra más famosa en este campo es "Exotic Zoology" (1959). En este libro, combinó mitos antiguos con historias nuevas, hablando de criaturas como los yetis y las serpientes marinas. Se interesó mucho por la criptozoología, que es el estudio de animales cuya existencia no ha sido probada.
En 1963, la editorial Espasa Calpe publicó en español su libro "El pez pulmonado, el dodo y el unicornio". Este libro fue traducido del inglés y se había publicado originalmente con el título "The Lungfish, the Dodo, and the Unicorn" en 1941, 1945 y 1948.
Reconocimientos a Willy Ley
- El cráter lunar Ley fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
![]() Ley colaboró con numerosos artículos de no-ficción en diversas revistas estadounidenses de ciencia ficción, incluyendo Other Worlds |
![]() Portada de julio de 1955 de Galaxy, dedicada al artículo de Ley |
![]() Otra portada de Galaxy dedicada a un artículo de Ley, en octubre de 1955 |
![]() Let's Build an Extraterrestrial!" (¡Construyamos un extraterrestre!) artículo de Ley referido en la portada de Galaxy de abril de 1956, ilustrada por Ed Emshwiller |
![]() "Are We Going to Build a Space Station?" (¿Vamos a construir una estación espacial?), otro trabajo de Ley en la portada de Galaxy de diciembre de 1962 |
Véase también
En inglés: Willy Ley Facts for Kids