robot de la enciclopedia para niños

William Tecumseh Sherman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Tecumseh Sherman
William-Tecumseh-Sherman.jpg
Información personal
Apodo "Cump", "Uncle Billy" (por sus tropas)
Nacimiento 8 de febrero de 1820
Bandera de Estados Unidos Lancaster, Ohio
Fallecimiento 14 de febrero de 1891

Nueva York
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Calvary Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Charles Robert Sherman
Mary Hoyt
Cónyuge Eleanor Boyle Ewing Sherman
Educación
Educado en Academia Militar de los Estados Unidos
Información profesional
Ocupación Director de banco, abogado, superintendente de la universidad, ejecutivo de tranvía
Años activo 1840-1853, 1861-1884
Cargos ocupados
Empleador Universidad Estatal de Luisiana
Lealtad La Unión
Ejército de los Estados Unidos
Rama militar Ejército de la Unión
Rango militar Major general
General del Ejército
Conflictos

Guerra de Secesión

Partido político Partido Republicano
Firma
William Tecumseh Sherman Signature.svg

William Tecumseh Sherman (nacido en Lancaster, Ohio, el 8 de febrero de 1820 y fallecido en Nueva York el 14 de febrero de 1891) fue un importante militar, educador y escritor de Estados Unidos. Es muy conocido por su papel como general en la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865). Fue elogiado por sus estrategias militares y también criticado por su forma de debilitar al enemigo, que incluía destruir sus recursos. Algunos lo consideran un "general moderno" por su enfoque.

En 1864, Sherman tomó el lugar de Ulysses S. Grant como comandante de las fuerzas de la Unión en el oeste. Lideró la captura de la importante ciudad de Atlanta. Este éxito militar ayudó a que el presidente Abraham Lincoln fuera reelegido. Después, Sherman avanzó por Georgia y las Carolinas. Durante su avance, sus tropas destruyeron plantaciones de algodón y otras construcciones. El objetivo era reducir la capacidad del enemigo para seguir luchando. En abril de 1865, Sherman aceptó la rendición de los ejércitos del sur en las Carolinas, Georgia y Florida. Sin embargo, los términos de esta rendición fueron considerados demasiado generosos por el ministro de Guerra, Edwin Stanton, quien ordenó que el general Grant los cambiara.

Cuando Grant se convirtió en presidente de los Estados Unidos en marzo de 1869, Sherman lo reemplazó como comandante general del Ejército. Demostró su liderazgo en el ejército desde 1869 hasta 1883. Durante este tiempo, el Ejército de los Estados Unidos participó en conflictos con tribus nativas americanas. Sherman no quiso participar en la política. En 1875, publicó sus memorias, que son un relato importante de la guerra.

Primeros años de vida

William Tecumseh Sherman nació el 8 de febrero de 1820 en Lancaster, Ohio. Su padre, Charles Robert Sherman, era un abogado exitoso. Falleció de repente en 1829. Su madre, Mary Hoyt Sherman, quedó a cargo de once hijos sin herencia. Después de esta tragedia, William, que tenía nueve años, fue criado por un amigo de la familia, el abogado Thomas Ewing. Ewing era un político importante y fue senador por Ohio.

William era pariente lejano de familias influyentes como los Baldwin, Hoar y Sherman. Creció admirando a Roger Sherman, una figura importante en la historia de Estados Unidos.

La familia de Sherman

El hermano mayor de William, Charles Taylor Sherman, llegó a ser juez federal. Otro de sus hermanos menores, John Sherman, fue senador y miembro del Gabinete presidencial. Su hermano Hoyt Sherman fue un banquero destacado. Además, dos de sus hermanos adoptivos sirvieron en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión. Ambos alcanzaron el rango de Major general: Hugh Boyle Ewing, quien fue embajador y escritor, y Thomas Ewing, Jr., quien fue abogado en los juicios militares relacionados con el asesinato de Lincoln.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre de Sherman, William Tecumseh, siempre ha llamado la atención. Él mismo dijo que su segundo nombre, Tecumseh, se debe a que su padre admiraba mucho a un gran líder de la tribu shawnee llamado Tecumseh.

Algunos relatos dicen que de niño lo llamaban solo Tecumseh. Y que el nombre "William" lo recibió a los nueve o diez años, después de la muerte de su padre, cuando fue criado por la familia Ewing. Su madre adoptiva, Maria Ewing, era católica. Se dice que un sacerdote lo bautizó y le puso el nombre de William porque era el día de la festividad de San Guillermo de Vercelli.

Sin embargo, esta historia podría no ser del todo cierta. El propio Sherman escribió en sus memorias que su padre lo llamó William Tecumseh desde el principio. Hay pruebas de que fue bautizado de niño por un ministro presbiteriano y que ya tenía el nombre de William. De adulto, firmaba sus cartas como "W.T. Sherman", pero sus amigos y familiares cercanos lo llamaban "Cump". Aunque fue bautizado dos veces, Sherman no siguió una religión organizada en su vida adulta. Su esposa, Ellen Ewing Sherman, era católica, y su hijo Thomas se hizo sacerdote católico.

Participación en la Guerra Civil

Sherman sirvió bajo el mando del general Ulysses S. Grant en 1862 y 1863. Participó en las campañas que llevaron a la caída de la fortaleza de Vicksburg cerca del río Misisipi. Estas campañas terminaron con la salida de las tropas del sur del estado de Tennessee.

En 1864, Sherman se convirtió en el comandante de las fuerzas de la Unión en el oeste. Allí, lideró a sus tropas en la captura de Atlanta. Este fue un gran éxito militar que ayudó mucho a la reelección del presidente Abraham Lincoln en 1864.

Después de Atlanta, Sherman realizó una marcha por Georgia y las Carolinas. Esta acción debilitó aún más la capacidad de la Confederación para seguir luchando. En abril de 1865, Sherman aceptó la rendición de todos los ejércitos del sur en las Carolinas, Georgia y Florida.

Después de la Guerra Civil, Sherman fue nombrado comandante general del ejército (1869-1883). Durante este tiempo, estuvo a cargo de las acciones militares de Estados Unidos en los conflictos con tribus nativas americanas en el oeste de Estados Unidos. Se negó a participar en la política. En 1875, publicó sus memorias, que son una de las fuentes más conocidas sobre la Guerra Civil.

Estrategias militares

Archivo:William Tecumseh Sherman and staff - Brady-Handy
Sherman y su Estado Mayor, en una fotografía de Mathew Brady.

El general Sherman fue un estratega muy hábil. Su legado militar se basa principalmente en su manejo de la logística (la organización de recursos) y su brillantez en la estrategia. El historiador militar británico Basil Liddell Hart lo consideró uno de los estrategas más importantes de la historia. Liddell Hart vio en Sherman a un maestro de la guerra de movimientos, como lo demostró en sus avances y retrocesos contra el general Johnston durante la campaña de Atlanta.

La contribución más importante de Sherman a la guerra fue su estrategia de debilitar al enemigo atacando sus recursos. Esta estrategia fue apoyada por el general Grant y el presidente Lincoln. Sherman siempre dijo que solo estaba siguiendo órdenes para ayudar a terminar la guerra rápidamente.

Sherman y la estrategia de debilitamiento

Archivo:Destroying CW railroads
Las "corbatas" de Sherman.

Sherman creía que para terminar la guerra, era necesario destruir la capacidad del sur para seguir luchando. Pensaba que la Unión debía llevar a cabo una campaña que incluyera la destrucción de propiedades para romper la resistencia del sur.

Desde mediados hasta diciembre de 1864, Sherman dirigió una gran fuerza de casi 70.000 soldados del norte en su famosa "marcha hacia el mar". Atravesó los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia hasta llegar al Océano Atlántico. Dejó un rastro de destrucción de propiedades a su paso.

El avance de Sherman por Georgia y Carolina del Sur se caracterizó por la destrucción de suministros, edificios y otras estructuras civiles. A veces hubo saqueos, aunque estaban prohibidos. La rapidez y eficiencia de la destrucción de Sherman fueron notables. La práctica de doblar los rieles de tren alrededor de los árboles, creando las famosas "corbatas de Sherman", hacía muy difícil la reconstrucción para el sur.

Las acusaciones de ataques a objetivos civiles y la destrucción durante la marcha han hecho de Sherman una figura controvertida. En el sur, se le critica por la destrucción de propiedades en zonas civiles. Sin embargo, otros lo elogian por su objetivo de terminar la guerra lo antes posible.

El daño causado por Sherman se limitó casi exclusivamente a la destrucción de propiedades. Aunque no hay cifras exactas, la pérdida de vidas humanas parece haber sido muy pequeña. Los objetivos de Sherman eran destruir alimentos e infraestructura y reducir la moral del enemigo. Un oficial que servía con Sherman, Henry Hitchcock, dijo que "es algo terrible destruir los bienes y el sustento de miles de personas, pero si la estrategia de destrucción funciona para paralizar a sus esposos y padres que están peleando, entonces es algo bueno al final".

La destrucción fue mayor en Carolina del Sur que en Georgia o Carolina del Norte. Esto se debió a la fuerte animosidad de los soldados del norte hacia ese estado, al que consideraban el origen de la rebelión. Una de las acusaciones más serias contra Sherman es haber permitido el incendio de la ciudad de Columbia por sus soldados. Sin embargo, el historiador James M. McPherson señala que "el estudio más completo y objetivo de esta controversia permite culpar a ambos lados en distintas proporciones". Él añade que "Sherman no incendió deliberadamente Columbia; la mayoría de los soldados de la Unión, incluyendo al propio general, trabajaron durante la noche apagando los incendios".

La visión de Sherman sobre la guerra

Después de la caída de Atlanta en septiembre de 1864, Sherman ordenó la evacuación de la ciudad antes de destruirla. Cuando el ayuntamiento de Atlanta le pidió que cambiara la orden, argumentando que causaría dificultades a mujeres, ancianos y niños, Sherman respondió. Justificó sus acciones diciendo que una paz duradera solo sería posible si el país se mantenía unido. Por eso, estaba decidido a hacer todo lo necesario para terminar la rebelión.

Él escribió: "Ustedes no pueden describir la guerra en términos más duros de lo que yo lo haré. La guerra es dura, y no se puede hacer más suave; y aquellos que trajeron la guerra a nuestro país merecen todas las críticas que la gente pueda darles."

"Si Estados Unidos permite una división ahora, esto no se detendrá y seguirá hasta que lleguemos al mismo destino de México, que es la guerra sin fin."

"Quiero la paz, y creo que solo se puede lograr a través de la unión y de la guerra, y siempre llevaré la guerra con el propósito de un éxito temprano y perfecto."

Algunos piensan que Sherman fue un precursor de las guerras a gran escala del siglo XX. Otros, sin embargo, creen que sus acciones fueron efectivas y justas para su tiempo. El historiador Hermann Giliomee lo ve como "un comandante que logró un mejor equilibrio que otros oficiales entre la severidad y la contención al tomar acciones proporcionales a las necesidades legítimas de la guerra".

Sherman ocupó el cargo de Secretario de Guerra de los Estados Unidos de forma temporal en 1869, después del fallecimiento de John Aaron Rawlins.

Fallecimiento

Sherman falleció de neumonía en la Ciudad de Nueva York el 14 de febrero de 1891, seis días después de cumplir 71 años. El presidente Benjamín Harrison envió un telegrama a la familia de Sherman y ordenó que las banderas en todo el país ondearan a media asta.

El nombre de Sherman en las fuerzas armadas

Archivo:M4 Sherman at Utah Beach
Un tanque M4 Sherman
  • El USS General Sherman fue un barco de guerra de la Guerra Civil. Fue adquirido por la Armada de los Estados Unidos y nombrado por Sherman en 1864. Después de la guerra, el barco fue devuelto al Ejército.
  • El Fuerte Sherman, una base del Ejército de los EE. UU. en Toro Point, Panamá, también lleva el nombre de Sherman. La base fue entregada a Panamá en 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Tecumseh Sherman Facts for Kids

kids search engine
William Tecumseh Sherman para Niños. Enciclopedia Kiddle.