robot de la enciclopedia para niños

William Stern para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Stern
WLStern.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1871
Berlín (Imperio alemán)
Fallecimiento 27 de marzo de 1938
Durham (Estados Unidos)
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Clara Stern
Hijos Günther Anders
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Información profesional
Ocupación Psicólogo, escritor y profesor universitario
Área Psicología y filosofía
Empleador

William Lewis Stern (1871-1938) fue un importante psicólogo y filósofo alemán. Es conocido por ser uno de los primeros en estudiar la personalidad y la inteligencia de las personas.

Stern inventó el concepto de "cociente de inteligencia" (CI), que es una forma de medir la inteligencia de una persona. Más tarde, otros investigadores como Lewis Terman usaron esta idea para crear las primeras pruebas de CI, basándose en el trabajo de Alfred Binet. William Stern también fue el padre del escritor y pensador alemán Günther Anders. En 1897, creó un aparato llamado "variador de tono", que ayudó a estudiar cómo los humanos perciben los sonidos de una manera nueva.

¿Quién fue William Stern?

Primeros años y educación

William Stern nació el 29 de abril de 1871 en Berlín, que en ese entonces era parte del Imperio Alemán. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio de la mente humana.

Obtuvo su título de doctor en psicología en la Universidad Humboldt de Berlín en 1893. Esto marcó el inicio de su carrera dedicada a la investigación y la enseñanza.

Carrera académica y desafíos

Después de terminar sus estudios, Stern comenzó a enseñar en la Universidad de Breslau, donde trabajó desde 1897 hasta 1916. En 1916, fue nombrado profesor de psicología en la Universidad de Hamburgo. Allí, también dirigió el instituto de psicología hasta 1933.

En 1933, debido a la difícil situación política en Alemania, William Stern tuvo que dejar su puesto y emigrar. Primero se mudó a los Países Bajos y luego a Estados Unidos ese mismo año. En Estados Unidos, fue profesor en la Universidad de Duke, donde continuó enseñando hasta su fallecimiento en 1938.

Vida familiar

William Stern se casó con Clara Joseephy, quien también era psicóloga. Tuvieron tres hijos: Hilde, Eva y Günther. Su hijo Günther siguió los pasos de sus padres en el mundo del pensamiento y se convirtió en un reconocido ensayista y filósofo.

¿Cuáles fueron las principales contribuciones de William Stern?

Psicología de la juventud y la inteligencia

En su época, William Stern era considerado un experto en la psicología de los jóvenes. También fue una autoridad importante en la "psicología diferencial", que estudia las diferencias entre las personas. Por ejemplo, por qué algunas personas son más rápidas para aprender que otras.

Una de sus ideas más famosas fue el concepto de "cociente de inteligencia" (CI). Él propuso la idea de dividir la "edad mental" (qué tan avanzado está el pensamiento de una persona) por su edad real. Esto ayudó a entender mejor cómo se desarrolla la inteligencia.

El personalismo de Stern

La filosofía de Stern se conoce como "personalismo". Esta forma de pensar se centra en la idea de que cada persona es única y tiene un valor especial. Él creía que no solo las personas, sino también los grupos grandes como las organizaciones, tienen una especie de "personalidad".

Por ejemplo, Stern pensaba que una institución como una iglesia podía ser vista como una entidad viva con características propias. Sus ideas sobre la "personalidad de grupo" han sido usadas para explicar por qué algunas empresas duran mucho tiempo, como Shell y Mitsubishi.

Libros importantes

William Stern escribió varios libros donde compartió sus ideas. Algunos de ellos son:

  • Stern, W. (1912). Los métodos psicológicos de las pruebas de inteligencia.
  • Psicología general desde el punto de vista personalista (1938).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Stern (psychologist) Facts for Kids

  • Psicología de la Totalidad
kids search engine
William Stern para Niños. Enciclopedia Kiddle.