robot de la enciclopedia para niños

William Smith (abolicionista británico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Smith
William Smith Thomson.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1756
Clapham Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 31 de mayo de 1835

Londres Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británica
Religión Unitario
Familia
Padres Samuel Smith
Martha Adams
Cónyuge Frances Coape (1758 - 1840)
Información profesional
Ocupación Político y abolicionista
Años activo desde 1782
Cargos ocupados
  • Miembro del 4.º Parlamento del Reino Unido
  • Miembro del 16.º Parlamento de Gran Bretaña por Sudbury (1784-1790)
  • Miembro del 17.º Parlamento de Gran Bretaña por Camelford (1791-1796)
  • Miembro del 18.º Parlamento de Gran Bretaña por Sudbury (1796-1801)
  • Miembro del 1.º Parlamento del Reino Unido por Sudbury (1801-1802)
  • Miembro del 2.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1802-1806)
  • Miembro del 4.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1807-1812)
  • Miembro del 5.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1812-1818)
  • Miembro del 6.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1818-1820)
  • Miembro del 7.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1820-1826)
  • Miembro del 8.º Parlamento del Reino Unido por Norwich (1826-1830)
Partido político Whig
Afiliaciones Secta de Clapham
Miembro de Royal Society (desde 1806)
Distinciones

William Smith (nacido en Clapham el 22 de septiembre de 1756 y fallecido en Londres el 31 de mayo de 1835) fue un importante político inglés. Fue miembro del Parlamento durante muchos años.

Como "disidente inglés", que era el nombre de algunas minorías religiosas en esa época, William Smith trabajó para que estas personas tuvieran los mismos derechos políticos que los demás. Fue amigo y colega de William Wilberforce, otro político que luchó contra la esclavitud. Smith también fue parte de un grupo de reformadores sociales llamado la "Secta de Clapham". Participó activamente en campañas para acabar con la esclavitud, mejorar la justicia social y reformar las cárceles. Tuvo una larga carrera dedicada a mejorar la sociedad y apoyó muchas causas benéficas. Además, fue el abuelo de Florence Nightingale, una famosa pionera de la enfermería.

Primeros años de William Smith

William Smith nació en 1756 en Clapham, que en ese entonces era un pueblo cerca de Londres. Sus padres asistían a una iglesia "independiente", que era una forma de cristianismo diferente a la oficial. Él estudió en una escuela especial para disidentes hasta 1772, donde conoció las ideas de los unitarios. Después, trabajó en la tienda de comestibles de su familia y se convirtió en socio en 1777.

El 12 de septiembre de 1781, William Smith se casó con Frances Coape. Tuvieron varios hijos. Una de sus hijas, Frances Smith, se casó con William Nightingale y fue la madre de la famosa Florence Nightingale.

La carrera política de William Smith

En 1782, William Smith se unió a un grupo llamado la Sociedad para la Información Constitucional. Apoyó al partido Whig cuando este no estaba en el gobierno. En 1784, fue elegido parlamentario por la zona de Sudbury.

A lo largo de los años, William Smith fue elegido parlamentario por diferentes lugares, como Camelford y Norwich. Fue un defensor popular de las ideas "radicales" en Norwich, una ciudad conocida por ser un lugar de encuentro para personas con ideas diferentes. Se retiró del Parlamento en 1830.

William Smith y la libertad religiosa

William Smith tenía fuertes creencias cristianas como disidente. Como unitario, no creía en la Santísima Trinidad, que es una idea central para la Iglesia de Inglaterra. Por esta razón, no podía ocupar ciertos cargos importantes en el gobierno británico.

Tuvo un papel clave en los debates del Parlamento sobre la libertad de religión. Luchó para que los disidentes tuvieran más derechos. En 1792, apoyó públicamente a la Sociedad Unitaria. En 1813, logró que se aprobara una ley, conocida como la "Propuesta de Ley de William Smith", que hizo legal la práctica del unitarismo por primera vez.

La lucha de William Smith contra la esclavitud

Desde junio de 1787, William Smith fue uno de los primeros en apoyar la abolición de la esclavitud. Se convirtió en una voz importante para esta causa. En 1780, ayudó a William Wilberforce en un debate sobre el comercio de esclavos.

Cuando no estaba en el Parlamento, siguió apoyando la abolición escribiendo un folleto en 1807. Una vez que el comercio de esclavos fue prohibido, se centró en liberar a las personas que ya eran esclavos. En 1823, ayudó a fundar la "Sociedad Londinense para la Abolición de la Esclavitud en nuestras Colonias", dando un gran paso para acabar con la esclavitud por completo.

William Smith y la Revolución Francesa

Al principio, William Smith, como muchos otros políticos disidentes, vio con buenos ojos el movimiento revolucionario francés. Visitó París en 1790 y asistió a las celebraciones del 14 de julio, anotando sus impresiones.

Debido a sus contactos en París, el gobierno británico le pidió varias veces que actuara como enlace con el gobierno francés. En 1792, organizó reuniones entre William Pitt (el Joven) y Hugues-Bernard Maret para intentar evitar una guerra.

Últimos años y legado

En 1806, William Smith fue elegido miembro de la Royal Society, una importante sociedad científica.

Pudo ver cómo dos de las grandes luchas de su vida política tuvieron éxito en el Parlamento: la eliminación de leyes que discriminaban a los disidentes en 1828 y la Acta de abolición de la esclavitud de 1833. Falleció en Londres el 18 de mayo de 1835.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Smith (abolitionist) Facts for Kids

kids search engine
William Smith (abolicionista británico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.