William Samuel Sadler para niños
Datos para niños William Samuel Sadler |
||
---|---|---|
![]() William Samuel Sadler en 1914
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1875 Spencer, Indiana, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1969 Chicago, Illinois, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Familia | ||
Padres | Isabelle Sarah Wilson Samuel Calvins Sadler |
|
Cónyuge | Lena Sadler | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Estado de Illinois | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano, Psicoanalista | |
Empleador | Universidad de Chicago | |
Géneros | Medicina, psicología | |
Obras notables | Libro de Urantia | |
William Samuel Sadler (nacido el 24 de junio de 1875 en Spencer, Indiana, y fallecido el 26 de abril de 1969 en Chicago, Illinois) fue un importante médico estadounidense. Se especializó como cirujano y también trabajó en el campo de la psiquiatría, que estudia la mente y el comportamiento.
Contenido
¿Quién fue William Samuel Sadler?
William Samuel Sadler fue hijo de Isabelle Sarah Wilson y Samuel Calvins Sadler. Aunque no asistió a escuelas públicas, le encantaba leer y aprender por su cuenta. Era una persona muy curiosa y dedicada al estudio.
Sus primeros años y formación
Cuando era adolescente, Sadler se mudó a Míchigan. Allí comenzó a trabajar en el Sanatorio de Battle Creek, un lugar conocido por sus métodos de salud y bienestar. En este sanatorio, conoció a John Harvey Kellogg, un médico famoso por sus ideas sobre la alimentación saludable y cofundador de la empresa Kellogg.
Sadler estudió en el Battle Creek College. Después, trabajó para el hermano de John Kellogg, William K. Kellogg, vendiendo productos de alimentación saludable.
Su familia y vida personal
En 1897, Sadler se casó con Lena Celestia Kellogg, quien era sobrina de John Kellogg y una enfermera. Se habían conocido cuatro años antes. Su primer hijo nació en 1899, pero lamentablemente falleció poco después. En 1907, nació su segundo hijo, William S. Sadler Jr. Más tarde, la pareja adoptó una hija llamada Emma Christensen.
Sus escritos y estudios médicos
William Sadler escribió muchos libros sobre diversos temas. En 1909, publicó su primer libro, que trataba sobre temas religiosos. También escribió varios libros de autoayuda, que son guías para mejorar la vida personal.
En 1936, publicó una obra muy importante de 1.200 páginas titulada Teoría y práctica de la Psiquiatría. En este libro, Sadler intentó explicar en detalle todo lo relacionado con la psiquiatría.
Para seguir aprendiendo, en 1910 Sadler viajó a Europa. Allí estudió psiquiatría en Viena con Sigmund Freud, un médico muy influyente en el campo de la mente.
¿Qué relación tuvo Sadler con El Libro de Urantia?
Entre 1906 y 1911, Sadler conoció a un paciente que tenía una condición de sueño muy particular. Mientras dormía, este paciente hablaba y decía ser un ser de otro planeta. Sadler pasó años investigando este caso para entender lo que sucedía. Finalmente, llegó a la conclusión de que el hombre no tenía ninguna enfermedad mental.
Sadler era una persona que buscaba explicaciones lógicas para los fenómenos extraños de su época. Al principio, dudó mucho sobre el origen de los mensajes que recibía este paciente. Sin embargo, después de más de diez años de estudio, Sadler concluyó que los documentos venían de una fuente no humana. A partir de ese momento, se dedicó a estudiar y promover lo que se conoció como la revelación de Urantia.
La Fundación Urantia y la publicación del libro
Alrededor de las comunicaciones que surgieron de este paciente dormido, Sadler y algunos amigos y antiguos pacientes formaron un grupo llamado "el Foro". De este grupo surgió la Fundación Urantia. Esta fundación fue la encargada de publicar los documentos recibidos en 1955, bajo el título The Urantia Book.
En 1912, Sadler y su esposa se mudaron a una casa en Diversey Park, Chicago. Esta casa, con un estilo arquitectónico llamado Art Nouveau, se convirtió en el lugar donde el matrimonio practicaba la medicina. Hoy en día, sigue siendo la sede de la Fundación Urantia.
¿Cómo fueron los últimos años de William Sadler?
A medida que William Sadler envejecía, se mantuvo con buena salud, aunque tuvo que someterse a una operación para que le quitaran un ojo. Falleció el 26 de abril de 1969, a la edad de 93 años.
Su hija, Emma Christensen, recordaba que Sadler recibió visitas de amigos y familiares en su lecho de muerte. Les habló de su confianza en que hay vida después de la muerte. El periódico Chicago Tribune publicó un obituario completo sobre él, destacando su éxito como médico y una predicción que hizo en 1917 sobre los futuros trasplantes de órganos.