robot de la enciclopedia para niños

Willard Van Orman Quine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Willard Van Orman Quine
Willard Van Orman Quine on Bluenose II in Halifax NS harbor 1980.jpg
Willard Van Orman Quine en 1980
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1908
Akron, Ohio
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 25 de diciembre de 2000

Boston, Massachusetts
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sepultura Cremación
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alfred North Whitehead
Información profesional
Ocupación filósofo, profesor
Empleador
Estudiantes doctorales William Craig, Donald Davidson, David Kellogg Lewis y Saul Kripke
Obras notables
  • Palabra y objeto
  • algoritmo Quine–McCluskey
  • Tesis de Duhem-Quine
  • argumento de indispensabilidad de Quine-Putnam
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones Premio Schock en 1993

Willard Van Orman Quine (nacido en Akron, Ohio, el 25 de junio de 1908 y fallecido en Boston, Massachusetts, el 25 de diciembre de 2000) fue un importante filósofo estadounidense. Es conocido por sus ideas sobre la lógica matemática y por cómo contribuyó al pragmatismo, que es una forma de entender el conocimiento.

¿Quién fue Willard Van Orman Quine?

Willard Van Orman Quine fue un pensador muy influyente del siglo XX. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que los filósofos veían el lenguaje, la lógica y el conocimiento.

Primeros años y educación

Quine estudió en el Oberlin College y luego en la Universidad de Harvard. Allí, fue alumno de Alfred North Whitehead, otro filósofo destacado. En 1936, Quine se convirtió en profesor en Harvard. También viajó para estudiar en ciudades europeas como Viena, Varsovia y Praga.

Su servicio durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Quine sirvió en la Armada de los Estados Unidos. Esta experiencia fue parte de su vida antes de regresar a su carrera académica.

¿Cuáles fueron las ideas principales de Quine?

Quine es famoso por varias ideas que cambiaron la forma de pensar en la filosofía.

El lenguaje y la realidad

Una de sus ideas principales es que la forma en que usamos el lenguaje influye en lo que creemos que existe. Para Quine, la razón por la que elegimos hablar de una manera u otra, o por qué adoptamos ciertas ideas, es muy práctica. Es decir, elegimos lo que nos resulta más útil para entender el mundo.

Crítica a ideas tradicionales

Quine también cuestionó algunas ideas antiguas en filosofía. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con la separación estricta entre las afirmaciones que se basan en hechos (como "el cielo es azul") y las que son verdaderas por definición (como "un soltero es un hombre sin casar"). Él creía que todas nuestras ideas y conocimientos están conectados, como una gran red. A esto lo llamó holismo semántico.

Contribuciones a la lógica y las matemáticas

Quine hizo aportes importantes a la teoría de conjuntos, que es una parte de la lógica matemática. Esta teoría estudia cómo se relacionan los conjuntos de elementos. Su trabajo en esta área es fundamental para entender cómo organizamos la información y las ideas.

El lenguaje humano y la lingüística

Quine también influyó en el estudio del lenguaje humano. Propuso formas de entender cómo se construyen las oraciones y cómo distinguimos lo que tiene sentido de lo que no. Sus ideas inspiraron a su alumno Noam Chomsky, quien se dedicó a estudiar las estructuras del lenguaje. Quine pensaba que los niños tienen una habilidad natural para aprender a hablar.

Ideas sobre la metafísica

En el campo de la metafísica (que estudia la naturaleza de la realidad), Quine introdujo términos como "objeto abstracto". También habló del "problema de los nombres vacíos", que se refiere a palabras que no nombran algo que exista realmente. Quine creía que no debemos confundir la metafísica con la ontología. La ontología de una teoría se refiere a las cosas que esa teoría dice que existen.

Obras destacadas de Willard Van Orman Quine

Quine escribió muchos libros y artículos que son muy importantes en la filosofía.

Libros publicados

  • Un sistema de logística (1934)
  • Lógica matemática (1940)
  • Lógica elemental (1941)
  • El sentido de la nueva lógica (1944)
  • Los métodos de la lógica (1950)
  • Desde un punto de vista lógico (1953)
  • Palabra y objeto (1960)
  • La teoría de conjuntos y su lógica (1963)
  • Los caminos de la paradoja y otros ensayos (1966)
  • Trabajos de lógica selectos (1966)
  • La relatividad ontológica y otros ensayos (1969)
  • La red de creencias (1970)
  • Filosofía de la lógica (1970)
  • La lógica algebraica y los functores de predicado (1971)
  • Las raíces de la referencia (1974)
  • Teorías y cosas (1981)
  • El tiempo de mi vida: una autobiografía (1985)
  • Quididades: un diccionario filosófico intermitente (1987)
  • La ciencia y los datos de los sentidos (1987)
  • La búsqueda de la verdad (1990)
  • La lógica de las secuencias: una generalización de los Principia Mathematica (1990)
  • Estimado Carnap, estimado Van: la correspondencia Quine-Carnap y trabajos relacionados (1991)
  • Del estímulo a la ciencia (1995)

Artículos importantes

  • La concatenación como base de la aritmética (1941)
  • Acerca de lo que hay (1948)
  • Dos dogmas del empirismo (1951)
  • Cuantificadores y actitudes proposicionales (1956)
  • Epistemología naturalizada (1969)

Premios y reconocimientos de Quine

Willard Van Orman Quine recibió varios premios importantes por su trabajo.

Premios destacados

En 1993, ganó el primer Premio Schock de Lógica y Filosofía. Este premio se le otorgó por sus ideas sobre cómo aprendemos el lenguaje y cómo nos comunicamos. También se reconoció su impacto en las teorías sobre el conocimiento.

En 1996, recibió el Premio de Kioto en Artes y Filosofía. Este premio destacó sus "contribuciones sobresalientes al progreso de la filosofía en el siglo XX". Se le reconoció por sus teorías basadas en la lógica, la epistemología (teoría del conocimiento), la filosofía de la ciencia y la filosofía del lenguaje.

Otros reconocimientos

Una encuesta de 2009 entre filósofos lo nombró el quinto filósofo más importante de los últimos dos siglos. Además, un asteroide, el (13192) Quine, fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willard Van Orman Quine Facts for Kids

kids search engine
Willard Van Orman Quine para Niños. Enciclopedia Kiddle.