Wilhelmina Drucker para niños
Datos para niños Wilhelmina Drucker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelmina Elisabeth Lensing | |
Nacimiento | 30 de septiembre de 1847 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1925 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, feminista, activista por la paz, suffragette y editora | |
Seudónimo | Gipsy, Gitano, E. Prezcier y Gipsy, Gitano, E. Prezcier. | |
Partido político | Social Democratic League (desde 1886) | |
Wilhelmina Drucker, conocida como "Mina Drucker", fue una importante activista y escritora de los Países Bajos. Nació en Ámsterdam el 30 de septiembre de 1847 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1925. Fue una de las primeras feministas en su país y luchó por los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto. También fue una activista socialista. Escribió usando los seudónimos Gipsy, Gitano y E. Prezcier.
Contenido
Wilhelmina Drucker: Una Pionera de los Derechos de las Mujeres
Wilhelmina Drucker dedicó su vida a mejorar las condiciones de las mujeres en la sociedad. Su trabajo fue fundamental para que las mujeres tuvieran más derechos y oportunidades en los Países Bajos.
Sus Primeros Años y Desafíos
Wilhelmina Elizabeth Lensing, a quien llamaban "Mina" en su familia, nació en Ámsterdam en 1847. Era la menor de dos hijas de Constantia Christina Lensing, una diseñadora de moda, y Louis Drucker, un banquero adinerado. Aunque su padre no se casó con su madre ni reconoció legalmente a sus hijas, ellas usaron el apellido Drucker y él contribuyó a su sustento.
Mina creció en un ambiente humilde y enfrentó desafíos sociales debido a la situación de sus padres. Desde muy joven, ella y su hermana tuvieron que trabajar como costureras para ayudar a su familia. Estas experiencias la motivaron a luchar por la justicia.
Luchando por la Igualdad
Wilhelmina Drucker pronto se unió a movimientos que buscaban mejorar la vida de los trabajadores y las mujeres. Luchó por salarios justos y mejores condiciones de trabajo. A partir de 1886, asistió a muchas reuniones de grupos políticos y sociales. Entre ellos estaban la Liga Social Demócrata y la Asociación Holandesa para el Sufragio General, que buscaba el derecho al voto para todos.
El Socialismo influyó mucho en sus ideas. Comenzó a hablar en público en reuniones y protestas, compartiendo sus experiencias personales para mostrar cómo las leyes y costumbres afectaban a las mujeres. Así, pudo pensar en formas de lograr cambios importantes.
En 1885, escribió el libro George David bajo los seudónimos G. y E. Prezcier. En este libro, criticó la forma en que su padre había tratado a sus hijos, reconociendo solo a los que tuvo con otra mujer con la que se casó más tarde.
Mina también inició una demanda legal contra su medio hermano, Hendrik Lodewijk Drucker, por una herencia de su padre. Ganó el caso en 1888, lo que le dio independencia económica.
Creación de Organizaciones y Revistas
En 1888, Wilhelmina y otras mujeres activistas crearon De Vrouw (La Mujer), una revista semanal para mujeres y niñas. Esta revista, aunque duró pocos meses, fue importante para desarrollar ideas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad.
En 1889, fundó la Vrije Vrouwen Vereeniging (VVV), que significa Asociación de Mujeres Libres. La VVV buscaba la igualdad legal, económica y política para las mujeres. Aunque al principio no fue bien recibida por ser una organización solo para mujeres e independiente de los partidos políticos, sus fundadoras eran de la misma clase social que otros grupos socialistas. La organización también participaba en las celebraciones del 1 de mayo, un día importante para los trabajadores.
En 1891, Wilhelmina Drucker representó a la VVV en el Congreso Internacional del Trabajo Socialista en Bruselas. Allí, junto con otras delegadas de diferentes países, pidió que todos los partidos socialistas incluyeran la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres en sus programas. Esta propuesta fue aprobada. En este congreso, conoció las ideas sobre el sufragio femenino en Inglaterra, lo que la inspiró a crear una asociación dedicada solo al derecho al voto en su país.
En 1893, Drucker y Dora Schook-Haver fundaron la revista semanal Evolutie (Evolución), que se publicó hasta 1926. En 1894, la VVV ayudó a crear la Vereeniging voor Vrouwenkiesrecht (Organización para el Sufragio Femenino), que se centró exclusivamente en la lucha por el derecho al voto de las mujeres.
Drucker también dio muchas charlas en los Países Bajos y ayudó a crear varios sindicatos de mujeres. En 1897, se unió a la Vereeniging Onderlinge Vrouwenbescherming (OV, o Sociedad de Protección Mutua de las Mujeres), que trabajaba por los derechos de las madres solteras y sus hijos. Drucker quería que la OV fuera una organización activa que uniera a todas las mujeres para luchar por sus derechos y contra leyes injustas. Sus ideas sentaron las bases para futuras organizaciones que ayudaron a mujeres en situaciones difíciles.
El grupo feminista Dolle Mina, creado en 1969, se llamó así en honor a Wilhelmina Drucker, a quien también se le conocía como 'IJzeren Mina' (Mina de Hierro).
Wilhelmina Drucker falleció en Ámsterdam el 5 de diciembre de 1925, a los 78 años. Fue enterrada en el cementerio de Zorgvlied junto a su madre y su hermana.
Su Legado y Reconocimiento
En 1939, para celebrar el 50 aniversario de la VVV, se inauguró un monumento en Churchillaan, Ámsterdam. La estatua de bronce, llamada "La mujer como un ser humano libre", fue creada por el artista Gerrit Jan van der Veen. En el monumento, hay un retrato de Mina Drucker y una inscripción que dice: "Por la paz, la libertad, el desarrollo y la caridad".
En 1969, el grupo de activistas feministas se llamó Dolle Mina en su honor, también conocido como 'IJzeren Mina'.
Varias calles y avenidas en los Países Bajos llevan su nombre, incluyendo algunas en Ámsterdam, Apeldoorn, Alphen aan den Rijn, Waalwijk y Voorschoten.
Obras Destacadas
Wilhelmina Drucker escribió varios textos importantes a lo largo de su vida, incluyendo:
- (en holandés) Over vrijen en trouwen, waar velen van houwen (1905)
- (en holandés) Vrouwenarbeid in het verleden en in het heden (1906)
- (en francés) Autour du travail de la femme (1911)
- (en holandés) Moederschap : sexueele ethiek (1913)
- (en holandés) Waarom kiezen de vrouwen niet mee? (1915)
- (en holandés) Geen blinde volgelingen (1916)
- (en holandés) De verbetering van het recht der vrouw. Par. 1. De Vrije Vrouwenvereeniging (1918)
Véase también
En inglés: Wilhelmina Drucker Facts for Kids