robot de la enciclopedia para niños

Wilhelm Fliess para niños

Enciclopedia para niños

Wilhelm Fliess fue un médico alemán que vivió entre 1858 y 1928. Se especializó en otorrinolaringología, que es la rama de la medicina que trata las enfermedades de la nariz, la garganta y los oídos. También se interesó por la psicología y la biología.

Fliess es conocido por haber desarrollado algunas teorías que no fueron aceptadas por la ciencia moderna. Una de ellas era sobre los biorritmos, que son supuestos ciclos naturales que afectan a las personas. También propuso una teoría sobre una conexión entre la nariz y otras partes del cuerpo, que tampoco fue validada por la medicina.

Hoy en día, se le recuerda principalmente por su importante amistad con Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Su relación, que se mantuvo a través de muchas cartas, fue muy influyente en los primeros años del desarrollo del psicoanálisis.

Datos para niños
Wilhelm Fliess
FreudFliess1890 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1858
Choszczno (Polonia)
Fallecimiento 13 de octubre de 1928
Berlín (República de Weimar)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Dahlem Cemetery
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Información profesional
Ocupación Cirujano y médico
Área Psicoanálisis

¿Quién fue Wilhelm Fliess?

Wilhelm Fliess nació el 24 de octubre de 1858 en Arnswalde, una ciudad que en ese entonces formaba parte de Prusia y que hoy se llama Choszczno y está en Polonia.

Fliess estudió medicina y se convirtió en un médico y cirujano reconocido. Su interés no se limitó a la medicina tradicional, sino que también exploró ideas en el campo de la psicología y la biología.

Familia de Fliess

Su hijo, Robert Fliess, también se dedicó al psicoanálisis y escribió muchos libros sobre el tema.

Su sobrina, Beate Hermelin, fue una psicóloga experimental muy importante en el Reino Unido. Hizo grandes aportaciones al estudio de cómo se desarrolla el cerebro y la mente.

Las ideas y teorías de Fliess

Wilhelm Fliess desarrolló varias teorías que, aunque interesantes, no fueron aceptadas por la comunidad científica de su tiempo ni por la medicina moderna.

Una de sus ideas principales era que el cuerpo humano seguía ciertos ritmos o ciclos. Por ejemplo, creía que había números específicos, como el 23 para los hombres y el 28 para las mujeres, que influían en estos ciclos. También pensaba que existía una conexión entre la nariz y otras partes del cuerpo.

La relación con Sigmund Freud

Fliess tuvo una amistad muy cercana con Sigmund Freud, que duró desde 1887 hasta 1904. Se comunicaban mucho por medio de cartas, y en ellas, Freud compartía sus propias ideas y exploraciones sobre el psicoanálisis.

Freud consideró algunas de las teorías de Fliess y las puso a prueba. Incluso incorporó algunas de ellas en sus primeros trabajos sobre el psicoanálisis. La influencia de Fliess fue muy importante para que Freud entendiera mejor su propio trabajo y sus descubrimientos. Sin embargo, con el tiempo, la amistad entre ellos se deterioró, en parte porque Fliess sintió que Freud había tomado algunas de sus ideas sin darle el crédito suficiente.

El caso de Emma Eckstein

Fliess aplicó una de sus teorías, llamada "neurosis nasal refleja", en algunos de sus pacientes. Esta teoría sugería que había una conexión directa entre la nariz y otras partes del cuerpo, y que los problemas en una zona podían afectar a la otra.

Una paciente de Freud, llamada Emma Eckstein, fue tratada por Fliess. La experiencia fue complicada y la paciente sufrió algunas consecuencias. A pesar de esto, Emma Eckstein y Freud mantuvieron una buena relación, y ella misma se convirtió en psicoanalista.

Las cartas entre Freud y Fliess

La correspondencia entre Freud y Fliess es muy valiosa para entender los inicios del psicoanálisis. Freud guardó las cartas que le escribió a Fliess, ya que contenían sus pensamientos y su propio autoanálisis.

María Bonaparte, una princesa de Grecia y Dinamarca y amiga de la familia Freud, fue quien logró rescatar la mayoría de estas cartas. Ella también fue fundamental para ayudar a la familia Freud a escapar de la persecución en Austria en 1938.

Las cartas fueron publicadas por primera vez en 1950 por Anna Freud (la hija de Sigmund Freud), Marie Bonaparte y Ernst Kris. Más tarde, Jeffrey Masson, quien fue director de los archivos de Freud, logró que se publicaran todas las cartas, incluyendo algunas partes que antes se habían omitido.

Publicaciones importantes

Wilhelm Fliess escribió varios libros y artículos sobre sus teorías. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Wilhelm Fliess. Die Beziehungen zwischen Nase und weiblichen Geschlechtsorganen (In ihrer biologischen Bedeutung dargestellt), VDM Verlag Dr. Müller, Saarbrücken 2007
  • ----. Sigmund Freud. Briefe an Wilhelm Fließ 1887 – 1904. Ed. S. Fischer Verlag, 2. Auflage (incl. Errata und Addenda) 1999

También colaboró en algunas obras con Ernest Jones y Robert Fliess.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilhelm Fliess Facts for Kids

  • Cartas completas de Sigmund Freud a Wilhelm Fliess (1887-1904)
  • Emma Eckstein

Galería de imágenes

kids search engine
Wilhelm Fliess para Niños. Enciclopedia Kiddle.