robot de la enciclopedia para niños

Wenceslao Retana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wenceslao Retana
Wenceslao E. Retana, de Alviach.jpg
Fotografiado por Alviach (c. 1901)

Diputado a Cortes
por Guanabacoa
1896-1898

Información personal
Nombre en español Wenceslao Emilio Retana y Gamboa
Nacimiento 28 de septiembre de 1862
Boadilla del Monte (España)
Fallecimiento 21 de enero de 1924
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Álvaro Retana
Educación
Educado en Academia de Ingenieros de Guadalajara
Información profesional
Ocupación Periodista, editor, escritor y biógrafo
Área Filipinología
Firma
Wenceslao Retana signature.png

Wenceslao Emilio Retana y Gamboa (nacido en Boadilla del Monte el 28 de septiembre de 1862 y fallecido en Madrid el 21 de enero de 1924) fue un importante periodista, historiador, bibliógrafo y político español. Se le considera una figura clave en el estudio y la difusión de la cultura de Filipinas en su época.

¿Quién fue Wenceslao Retana?

Archivo:1919, Historia de la lengua y literatura castellana, vol. X, Wenceslao Retana (cropped)
Retratado por Ramón Casas

Wenceslao Retana nació el 28 de septiembre de 1862 en Boadilla del Monte, una localidad cerca de Madrid, en España. Estudió en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, pero no terminó sus estudios.

En 1884, con 22 años, viajó a Filipinas. Allí trabajó como funcionario de Hacienda, lo que significa que se encargaba de asuntos económicos para el gobierno colonial español. Durante el viaje, nació su hijo, Álvaro Retana, quien también se convertiría en escritor.

Su trabajo como periodista y escritor

Durante los seis años que vivió en Filipinas, Wenceslao Retana fue muy activo como periodista. En Manila, la capital, trabajó como redactor en el periódico La Oceanía Española y fue subdirector de La Opinión.

En 1890, regresó a España por motivos de salud. En Madrid, siguió escribiendo para muchos periódicos y revistas importantes de la época, como La Época y Heraldo de Madrid. A menudo usaba el seudónimo "Desengaños" para firmar sus artículos. Retana conocía muy bien los temas relacionados con Filipinas y escribía sobre ellos con gran detalle, lo que le dio fama internacional.

Su carrera política

Además de su trabajo como escritor, Wenceslao Retana también fue político. Fue elegido diputado (representante del pueblo) en las Cortes, que es el parlamento español, por el distrito de Guanabacoa (en Cuba, que entonces era parte de España) entre 1896 y 1898.

También fue gobernador civil en varias provincias de España, como Huesca y Teruel. En 1922, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España, pero falleció el 22 de enero de 1924 en Madrid antes de poder tomar posesión de su puesto.

La relación de Retana con José Rizal

A lo largo de su vida, Wenceslao Retana cambió sus ideas sobre algunos temas importantes de Filipinas, como la autonomía del archipiélago.

José Rizal era un héroe nacional filipino. Al principio, Retana no estaba de acuerdo con él. En 1890, Retana publicó un artículo en el periódico La Época donde se burlaba de la difícil situación de la familia de Rizal, que había sido expulsada de sus tierras.

Retana y Rizal

Rizal, al leer el artículo, le envió un desafío a un duelo. Retana se disculpó y no aceptó el duelo.

Después de que España perdió Filipinas y José Rizal fue ejecutado, Retana cambió completamente de opinión. En 1904, escribió un artículo llamado "España en Filipinas: La verdad PARA TODOS" en la revista Alma Española. En este artículo, reconoció que España había cometido un grave error al ejecutar a Rizal.

Este cambio de opinión se hizo aún más claro en 1907, cuando publicó una biografía muy importante sobre José Rizal. En ella, Retana defendió que la ejecución de Rizal fue un error político muy serio por parte de España.

¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Retana?

Wenceslao Retana reunió una gran colección de libros sobre Filipinas. Esta colección fue comprada más tarde por la Compañía de Tabacos de Barcelona. La importancia de esta colección se puede ver en los catálogos que Retana mismo preparó en 1893 y 1898.

Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Archivo del bibliófilo filipino (varios volúmenes, 1895-1905): Una colección de documentos sobre Filipinas.
  • Bibliografía de Mindanao (1894): Un listado de libros sobre la isla de Mindanao.
  • La imprenta en Filipinas (1593-1810) (1899): Un estudio sobre la historia de la imprenta en Filipinas.
  • Vidas y escritos del doctor Rizal (1907): La biografía de José Rizal.
  • Noticias histórico-bibliográficas del teatro en Filipinas desde su origen hasta 1898 (1910): Un libro sobre la historia del teatro en Filipinas.
  • La tristeza errante (novela, 1903): Una de sus obras de ficción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wenceslao Retana Facts for Kids

kids search engine
Wenceslao Retana para Niños. Enciclopedia Kiddle.