Walther Gerlach para niños
Datos para niños Walther Gerlach |
||
---|---|---|
![]() Placa conmemorativa en la casa de la Sociedad de Física en Fráncfort del Meno
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1889 Biebrich, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1979 Munich, Alemania Occidental |
|
Nacionalidad | Alemania | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Eberhard Karl de Tubinga | |
Supervisor doctoral | Friedrich Paschen | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Efecto Stern-Gerlach Cuantización del espacio |
|
Empleador | Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main Universidad Eberhard Karl de Tubinga |
|
Estudiantes doctorales | Gertrude Scharff Goldhaber | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Walther Gerlach (nacido el 1 de agosto de 1889 en Biebrich, Hessen-Nassau, y fallecido el 10 de agosto de 1979 en Múnich) fue un importante físico alemán. Es conocido por haber codescubierto, junto a Otto Stern, un fenómeno fundamental en la física llamado el efecto Stern-Gerlach. Este descubrimiento ayudó a entender cómo las partículas muy pequeñas, como los electrones, se comportan en presencia de campos magnéticos.
Contenido
La vida temprana y su formación académica
Walther Gerlach nació en Biebrich, una localidad que en ese momento formaba parte del Imperio alemán. Desde 1908, estudió en la Universidad de Tubinga, una de las universidades más antiguas de Alemania. En 1912, obtuvo su doctorado, que es el título universitario más alto, bajo la supervisión del profesor Friedrich Paschen. Su trabajo de doctorado se centró en la medición de la radiación.
Después de terminar su doctorado, Gerlach continuó trabajando como asistente de Paschen. En 1916, completó su habilitación en Tubinga, un paso necesario para poder enseñar como profesor universitario. Esto ocurrió mientras servía en la Primera Guerra Mundial.
Su trayectoria profesional y descubrimientos
Servicio durante la Primera Guerra Mundial
Entre 1915 y 1918, durante la Primera Guerra Mundial, Gerlach sirvió en el ejército alemán. Aplicó sus conocimientos de física para trabajar en la telegrafía sin hilos en la ciudad de Jena, bajo la dirección de Max Wien. También colaboró en la comisión de pruebas de artillería.
Primeros pasos en la enseñanza y la investigación
En 1916, Gerlach comenzó a enseñar como profesor asociado (Privatdozent) en la Universidad de Tubinga. Un año después, se trasladó a la Universidad Georg-August de Gotinga con el mismo cargo.
Entre 1919 y 1920, dirigió un laboratorio de física en una empresa química llamada Farbenfabriken Elberfeld. Luego, en 1920, se convirtió en profesor asistente en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main, donde al año siguiente fue nombrado profesor extraordinario.
El famoso experimento de Stern-Gerlach
En noviembre de 1921, mientras trabajaba en Fráncfort, Walther Gerlach y Otto Stern realizaron un experimento muy importante. Descubrieron el efecto Stern-Gerlach. Este experimento demostró que las partículas subatómicas, como los electrones, tienen una propiedad llamada "espín", que se comporta como un pequeño imán. Cuando estas partículas pasan a través de un campo magnético especial, se desvían en direcciones específicas, lo que demuestra que su espín solo puede tener ciertos valores, no cualquiera. Este descubrimiento fue clave para entender la física cuántica.
Ascenso en la carrera académica
En 1925, Gerlach fue nombrado profesor titular en la Universidad de Tubinga, ocupando el puesto de su antiguo supervisor, Friedrich Paschen. Cuatro años después, en 1929, se convirtió en profesor titular en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich, sucediendo a Wilhelm Wien. Mantuvo este puesto hasta mayo de 1945.
Papel en organizaciones científicas
Desde 1937 hasta 1945, Gerlach fue parte del consejo de supervisión de la Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft (KWG), una importante organización de investigación en Alemania. Después de 1946, siguió siendo una figura influyente en la organización que la reemplazó, la Max-Planck-Gesellschaft (MPG).
El 1 de enero de 1944, Gerlach fue nombrado oficialmente jefe de la sección de física del Consejo de Investigación del Reich (RFR) y responsable de la física nuclear. En abril de ese mismo año, fundó la Reichsberichte für Physik, que eran informes científicos oficiales.
Después de la Segunda Guerra Mundial
En mayo de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Gerlach fue detenido por las fuerzas aliadas y estuvo internado en Francia y Bélgica. Desde julio de 1945 hasta enero de 1946, fue trasladado a Inglaterra, donde estuvo en un lugar llamado Farm Hall junto con otros científicos alemanes.
Cuando regresó a Alemania en 1946, fue profesor invitado en la Universidad de Bonn. A partir de 1948, volvió a ser profesor titular de física experimental y director del departamento de física en la Universidad de Múnich, cargo que ocupó hasta 1957. También fue rector de la universidad entre 1948 y 1951.
De 1949 a 1951, Gerlach fue el primer presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, una organización que impulsa la investigación aplicada. También fue vicepresidente de la Asociación Alemana para el Apoyo y Promoción de la Investigación Científica (DFG) desde 1949 hasta 1961.
En 1957, Gerlach fue uno de los científicos que firmaron el Manifiesto de Gotinga, un documento que se oponía a que Alemania Occidental tuviera armas atómicas.
Reconocimientos y premios
Walther Gerlach recibió varias distinciones por su importante trabajo en la ciencia:
- En 1959, fue condecorado con la Orden al Mérito de Baviera (Bayerischer Verdienstorden).
- En 1970, recibió la Gran Cruz con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (Großes Bundesverdienstkreuz mit Stern).
- Fue miembro de importantes academias de ciencias, como la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina, la Academia de Ciencias de Baviera y la Academia de Ciencias de Gotinga.
Falleció en Múnich el 10 de agosto de 1979.
Publicaciones destacadas
Walther Gerlach escribió varios libros y artículos científicos, entre ellos:
- Matter, Electricity, Energy: The Principles of Modern Atomistic and Experimental Results of Atomic Investigations (1928)
- Naturwissenschaftliche Erkenntnis und ihre Methoden (con Mac Hartmann, 1937)
- Die Quantentheorie. Max Planck sein Werk und seine Wirkung. Mit einer Bibliographie der Werke Max Plancks (1948)
- Probleme der Atomenergie (1948)
- Wesen und Bedeutung der Atomkraftwerke (1955)
- Johannes Kepler. Leben und Werk (con Martha List, 1966)
- Das Fischer Lexikon - Physik (editor, 1969)
Su artículo más famoso, junto a Otto Stern, fue:
- Das magnetische Moment des Silberatoms, publicado en la revista Zeitschrift für Physik en 1922.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Walther Gerlach Facts for Kids