robot de la enciclopedia para niños

Waipatia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Waipatia
Rango temporal: Oligoceno Superior
Megalampris and Waipatia.jpg
El pez Megalampris (arriba) y Waipatia (abajo)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Superfamilia: Platanistoidea
Familia: Waipatiidae
Fordyce, 1994
Género: Waipatia
Fordyce, 1994
Especie: W. maerewhenua
Fordyce, 1994 

Waipatia es el nombre de un género de cetáceo que ya no existe, es decir, está extinto. Este animal vivió hace mucho tiempo, durante el periodo conocido como Oligoceno, en lo que hoy es Nueva Zelanda. Los científicos lo clasifican dentro de un grupo llamado Platanistoidea, que incluye a los delfines de río y sus parientes.

¿Qué era Waipatia?

Waipatia era un tipo de odontoceto, que son los cetáceos con dientes. Esto significa que estaba relacionado con los delfines, las marsopas y las cachalotes de hoy en día. A diferencia de las ballenas que filtran su comida, Waipatia probablemente usaba sus dientes para atrapar peces y otros animales marinos.

¿Cuándo y dónde vivió Waipatia?

Waipatia vivió durante el Oligoceno Superior, hace aproximadamente entre 28 y 23 millones de años. En ese tiempo, la Tierra era un lugar diferente, con climas y paisajes distintos a los actuales. Los restos de Waipatia se encontraron en la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Esto nos dice que habitaba las aguas costeras de esa zona.

¿Cómo sabemos sobre Waipatia?

La existencia de Waipatia se conoce gracias a un fósil muy importante: un cráneo casi completo. Este cráneo mide unos 60 centímetros de largo. Fue descubierto en 1994 por el paleontólogo R. Ewan Fordyce, quien también le dio su nombre científico.

El cráneo de Waipatia

El cráneo es una parte crucial para estudiar animales extintos. Nos da pistas sobre el tamaño del cerebro, la forma de la cabeza y cómo podría haber sido su cara. También ayuda a los científicos a entender cómo se alimentaba y cómo se relacionaba con otros animales marinos de su época.

¿Por qué es importante Waipatia?

Waipatia es importante porque nos ayuda a entender la evolución de los cetáceos. Al estudiar sus características, los científicos pueden aprender cómo los delfines y las ballenas modernas desarrollaron sus habilidades y formas de vida. Es un eslabón en la historia de estos fascinantes animales marinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Waipatia Facts for Kids

kids search engine
Waipatia para Niños. Enciclopedia Kiddle.