robot de la enciclopedia para niños

Víktor Tsoi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víktor Tsoi
Victor Tsoi 1986 cropped.jpg
Víktor Tsoi en 1986
Información personal
Nombre en ruso Виктор Робертович Цой
Nacimiento 21 de junio de 1962
San Petersburgo (Unión Soviética)
Fallecimiento 15 de agosto de 1990
Tukums District (Letonia)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio Bogoslovskoe
Nacionalidad Soviética
Familia
Padres Robert Tsoi
Valentina Vasilevna Tsoi
Cónyuge Marianna Tsoy
Pareja Natalya Razlogova
Hijos 1
Educación
Educado en St. Petersburg art school by Rerikh N.K.
Información profesional
Ocupación Poeta, actor, cantante, guitarrista, compositor, compositor de canciones, actor de cine, pintor, cantautor, letrista, fogonero y músico de rock
Años activo 1978-1990
Géneros Rock, new wave, Post-punk, punk e indie rock
Instrumentos Guitarra, voz y guitarra bajo
Tipo de voz Barítono
Discográficas
  • AnTrop
  • Melodiya
Miembro de Kinó
Firma
Viktor Tsoi signature.svg

Víktor Róbertovich Tsoi (en ruso: Ви́ктор Ро́бертович Цой; en coreano: 빅토르 최) fue un famoso cantante de rock, compositor, actor y poeta soviético. Nació el 21 de junio de 1962 en Leningrado (hoy San Petersburgo) y falleció el 15 de agosto de 1990 en Tukums, Letonia. Fue el líder de su popular grupo de rock Kinó (en ruso: Кино) durante la década de 1980.

La vida de Víktor Tsoi

Sus primeros años y educación

Víktor Tsoi nació el 22 de junio de 1962 en Leningrado. Fue el único hijo de Valentina Vasilyevna Tsoi, una maestra, y Robert Maximovich Tsoi, un ingeniero. Su familia paterna tenía raíces coreanas y se había mudado a Kazajistán.

Víktor creció cerca de la Plaza de la Victoria en Leningrado. Asistió a una escuela de arte desde 1974 hasta 1977. Allí fue parte de una banda llamada Palata n.º 6. En 1977, ingresó a la Escuela de Arte Serov, pero la dejó en 1979. Luego estudió para ser tallador de madera en una escuela vocacional.

Desde joven, Víktor admiraba a artistas como Mijaíl Boyarski y Vladímir Visotski. También era fan de Bruce Lee y le gustaban las artes marciales. A menudo practicaba con su amigo y compañero de banda Yuri Kasparián.

El comienzo de su carrera musical

Víktor Tsoi empezó a escribir canciones a los 17 años. En los años 70 y 80, la música rock era un movimiento musical menos conocido en la Unión Soviética. Las bandas de rock no recibían mucho apoyo del gobierno. El Club de Rock de Leningrado era uno de los pocos lugares donde podían tocar.

A finales de los años 70, Tsoi se hizo amigo de Alexei Rybin. Ambos tocaban en diferentes grupos y se reunían en casas de amigos para tocar música. Tsoi empezó a cantar sus propias canciones en estas reuniones.

Víktor y Rybin viajaron a Moscú para tocar en conciertos secretos. Fue en uno de estos conciertos en Leningrado donde conocieron a Boris Grebenshchikov, un músico importante. Tsoi le mostró algunas de sus canciones, lo que fue un paso clave en su carrera.

La formación de Kinó

En el Club de Rock de Leningrado, Tsoi tocaba solo, con el apoyo de músicos de la banda Aquarium. Sus canciones y letras gustaron mucho al público. En el verano de 1981, Tsoi, Rybin y Oleg Valinsky formaron una banda llamada Garin i giperboloydy. El nombre era un homenaje a una novela clásica rusa.

Poco después, la banda se unió al Club de Rock de Leningrado. Cuando Valinsky tuvo que ir al ejército, Tsoi y Rybin cambiaron el nombre de la banda a Kinó.

Kinó comenzó a grabar su primer álbum, llamado 45, en la primavera de 1982. Los músicos de Aquarium también ayudaron en la grabación. El álbum duraba 45 minutos, por eso le pusieron ese nombre. 45 se hizo conocido y Kinó empezó a dar muchos conciertos.

En 1983, Yuri Kasparián se unió a Kinó como guitarrista. Poco después, Rybin dejó la banda. Tsoi y Kasparyan pasaron el verano practicando juntos. Grabaron el álbum 46, que se hizo muy popular. En el otoño de 1983, Tsoi estuvo en un hospital por un tiempo, lo que le permitió no ir al ejército. Después de salir, escribió la canción "Trankvilizator".

La canción ""Peremen!" ("¡Cambios!")", que Tsoi cantó por primera vez en 1986, se convirtió en un himno importante. Representaba el deseo de cambios en la sociedad de esa época. Hoy en día, sigue siendo una canción muy poderosa.

La vida personal de Víktor Tsoi

Víktor Tsoi era una persona tranquila y algo reservada. No le gustaba mucho llamar la atención.

En 1982, Víktor conoció a Maryana Igorevna Rodovanskaya. Ella trabajaba en un circo y soñaba con estudiar arte. Maryana se enamoró de la música de Víktor y pronto se convirtió en la administradora de Kinó. Fue una gran ayuda para la banda.

En febrero de 1984, Maryana y Víktor se casaron. Muchos músicos famosos de la época asistieron a su boda. El 5 de agosto de 1985, nació su único hijo, Alexander.

En 1987, Víktor y Maryana se separaron, aunque nunca se divorciaron oficialmente. Los últimos años de su vida, Víktor vivió en Moscú con Natalya Razlogova, una traductora y crítica de cine. Ella fue una amiga leal y también influyó en su estilo.

Para tener un trabajo oficial, como era necesario en la Unión Soviética, Víktor Tsoi trabajó en diferentes lugares. En el verano de 1986, fue conserje en una casa de baños. Este trabajo solo le tomaba una hora al día.

Más tarde, en el otoño de 1986, Víktor trabajó como fogonero en la sala de calderas de Kamchatka hasta 1988. Otros músicos también trabajaron allí. En este lugar se hacían conciertos secretos. El trabajo de fogonero le daba mucha libertad, ya que solo tenía que echar carbón al horno de vez en cuando. Hoy, esa sala de calderas es un club-museo dedicado a Víktor Tsoi.

El fallecimiento de Víktor Tsoi

Víktor Tsoi falleció en un accidente de coche el 15 de agosto de 1990. El accidente ocurrió en una carretera en Letonia, cerca de la casa donde él y Kasparyan estaban trabajando en un nuevo álbum. La versión oficial dice que Víktor se quedó dormido al volante y su coche chocó con un autobús.

Su funeral se realizó el 19 de agosto de 1990 en Leningrado, con miles de fans presentes.

Se han construido varios monumentos en honor a Víktor Tsoi. Hay uno en el lugar de su muerte en Letonia, otro en la estación de tren de Okúlovka, y un bajorrelieve cerca de la sala de calderas de Kamchatka. En 2017, se erigió un nuevo monumento en Karaganda.

También existen muros conmemorativos "espontáneos" en varias ciudades, como en la calle Arbat de Moscú. Estos muros tienen fotos de Tsoi, mensajes como "Tsoi está vivo" y frases de sus canciones.

El legado de Kinó

Archivo:Viktor Tsoi grave 1992 08
Tumba de Víktor Tsoi en San Petersburgo.

Después de su fallecimiento, el periódico Komsomolskaya Pravda escribió que Tsoi era muy importante para la juventud de su país. Decían que él nunca mintió ni se vendió, y que siempre fue auténtico.

Cuando ocurrió el accidente, se encontró una cinta con las grabaciones de la voz de Tsoi para el siguiente álbum. Los demás miembros de Kinó grabaron la música y lanzaron el Chorni Álbom (en ruso: Чёрный альбом, que significa "Álbum Negro") en su memoria. Este álbum se convirtió en uno de los más exitosos de la banda y ayudó a que la leyenda de Tsoi y Kinó creciera en la historia de la música rusa moderna.

Kinó tuvo un gran impacto en la música y la sociedad soviéticas. Su estilo y sus letras eran diferentes a todo lo que se había hecho antes. En la calle Arbat de Moscú, hay un muro dedicado a Tsoi con dibujos y mensajes de sus fans. También hay una estatua de bronce del artista, donde sus seguidores se reúnen para recordarlo. Recientemente, importantes grupos de Rusia han grabado sus propias versiones de canciones de Kinó para celebrar lo que habrían sido sus 28 años.

Discografía de Kinó

  • 45 (1982)
  • 46 (1983)
  • Начальник Камчатки (Nachal'nik Kamchatki / El jefe de Kamchatka) (1984)
  • Это не Любовь... (Eto Ne Lyubov... / Esto no es amor...) (1985)
  • Ночь (Noch' / Noche) (1986)
  • Группа Крови (Gruppa Krovi / Grupo sanguíneo) (1988)
  • Звезда по Имени Солнце (Zvezda Po Imeni Solntse / Una estrella llamada sol) (1989)
  • Кино (álbum homónimo, conocido popularmente como Чёрный Альбом / El álbum negro) (1990)

Filmografía de Víktor Tsoi

  • ASSA (1986)
  • Igla (1988)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viktor Tsoi Facts for Kids

kids search engine
Víktor Tsoi para Niños. Enciclopedia Kiddle.