FFAR para niños
El Mk 4 Folding-Fin Aerial Rocket (FFAR), que significa "Cohete Aéreo de Aletas Plegables", era un tipo de cohete sin guía de 70 mm (2,75 pulgadas) de diámetro. Fue muy utilizado por los aviones militares de Estados Unidos. Al principio, se diseñó para ser un arma de largo alcance para que los aviones interceptores pudieran derribar bombarderos enemigos. Más tarde, se convirtió en un motor de cohete modular que se usó en armas para atacar objetivos en tierra.
Contenido
Historia del Cohete FFAR
¿Por qué se creó el cohete FFAR?
Cuando aparecieron los aviones con motores a reacción, tanto los aviones de caza como los bombarderos volaban mucho más rápido. Esto hizo que fuera muy difícil para los pilotos de los aviones interceptores apuntar y causar suficiente daño a un avión enemigo en poco tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio que las ametralladoras no eran lo suficientemente potentes para derribar bombarderos de forma segura. Los cañones, aunque más potentes, no tenían suficiente alcance o velocidad de disparo.
Los cohetes sin guía ya habían demostrado ser útiles para atacar objetivos en tierra durante la guerra. Además, la Fuerza Aérea Alemana había usado con éxito sus cohetes Werfer-Granate 21 contra los bombarderos aliados, mostrando que podían ser armas poderosas en el aire.
Desarrollo y características del Mk 4 FFAR
El cohete FFAR fue desarrollado a finales de la década de 1940. Fue creado por el Centro de Pruebas de Artillería Naval de la Armada de Estados Unidos y la empresa North American Aviation. Su diseño se basó en el cohete alemán R4M.
El cohete FFAR Mk 4 original medía aproximadamente 1,2 metros de largo y pesaba unos 8,4 kilogramos. Tenía una ojiva con alto poder explosivo de unos 2,7 kilogramos. Contaba con cuatro aletas que se abrían al ser lanzado. Estas aletas hacían que el cohete girara, lo que le daba estabilidad en el aire. Su alcance máximo efectivo era de unos 3.400 metros. Debido a que no era muy preciso, se solía disparar en grupos grandes. Algunos aviones podían llevar hasta 104 de estos cohetes.
Uso del FFAR en aviones interceptores
A principios de la década de 1950, los cohetes FFAR eran el armamento principal de muchos aviones interceptores de la OTAN. Algunos de estos aviones fueron el F-86D, el F-89, el F-94C y el CF-100. También los llevaba el F-102 Delta Dagger para complementar sus misiles.
El Mk 4 era conocido popularmente como el "Mighty Mouse", en honor a un famoso personaje de dibujos animados de esa época.
Desafíos y nuevos usos del Súper Ratón
El "Súper Ratón" no resultó ser un arma muy buena para el combate aéreo. Aunque era lo suficientemente potente como para destruir un bombardero con un solo impacto, su precisión era muy baja. No giraba lo suficientemente rápido como para corregir los efectos del viento y la gravedad. Por eso, los cohetes se dispersaban mucho al ser lanzados. Una ráfaga de 24 cohetes podía cubrir un área tan grande como un campo de fútbol americano.
Debido a esto, a finales de la década de 1950, el FFAR fue casi completamente reemplazado por los misiles aire-aire para el combate aéreo. Sin embargo, el Mk 4 encontró un nuevo propósito como arma para atacar objetivos en tierra. Fue especialmente útil para los nuevos helicópteros armados. Disparar una ráfaga de FFAR era tan potente como un cañón, pero con mucho menos peso y retroceso. Además, para atacar objetivos en tierra, su precisión a larga distancia no era tan importante.
El Mk 4 fue mejorado con un motor más potente y se convirtió en el Mk 40. Este Mk 40 era un motor universal que podía usarse con diferentes tipos de ojivas, según la misión. Se crearon lanzadores especiales (que normalmente llevaban 7 o 19 cohetes) para diversas aplicaciones. También se desarrollaron muchas ojivas especializadas para atacar personas, vehículos blindados o para marcar objetivos.
Aunque se pensó en reemplazar el FFAR por otro cohete, el FFAR ha evolucionado en la serie Hydra 70 más moderna, que sigue en uso hoy en día.
Lanzadores del Mk 40 FFAR en Estados Unidos
Estados Unidos fue el principal usuario de estos cohetes y desarrolló varios tipos de lanzadores. Al principio, los lanzadores se diseñaban para ser desechados por el avión después de usarlos. Pero con la llegada de los helicópteros armados, se hizo necesario tener lanzadores que pudieran ser reutilizados. Aunque la Armada de Estados Unidos desarrolló el cohete inicialmente, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y el Ejército de Estados Unidos tuvieron un papel más importante en el desarrollo de los lanzadores para todos los servicios.
Tipos de lanzadores
Los lanzadores se clasificaban bajo sistemas de designación de la Fuerza Aérea o del Ejército. Estos lanzadores podían tener 7 o 19 tubos para los cohetes de 70 mm. Algunos ejemplos incluyen:
- LAU-3/A: Un lanzador de la Fuerza Aérea con 19 tubos.
- LAU-32/A: Un lanzador de la Fuerza Aérea con 7 tubos.
- XM158/M158: Un lanzador del Ejército con 7 tubos, diseñado para ser recargable y reutilizable.
- XM159/M159: Un lanzador del Ejército con 19 tubos.
Inicialmente, algunos helicópteros como el UH-1B/UH-1C usaban lanzadores rectangulares con 24 cohetes. Estos lanzadores podían recargarse en tierra y eran una parte semipermanente del helicóptero. Más tarde, otros helicópteros UH-1C y D podían llevar un lanzador de 7 cohetes junto con ametralladoras M-60D o ametralladoras rotativas M-134.
También se usaron lanzadores terrestres, que eran contenedores desechados por los aviones, para defender bases de apoyo. Por ejemplo, se probó un lanzador remolcado con 6 x 19 cohetes llamado Slammer para apoyar a la infantería. Este podía alcanzar unos 7.000 metros usando cohetes de la familia Hydra 70.
Ojivas para el motor Mk 40
Con el desarrollo del motor universal Mk 40 Mod 0, se crearon muchas ojivas diferentes y opciones de espoletas (mecanismos que activan la ojiva).
Opciones de espoletas
Las espoletas determinan cómo y cuándo explota la ojiva. Algunas opciones incluían:
- M423: Detonación instantánea.
- M429: Detonación aérea por proximidad (explota cerca del objetivo sin contacto directo).
- M442: Detonación aérea después de que el motor del cohete se agota.
Ojivas militares estadounidenses
Las ojivas son la parte del cohete que causa el daño. Algunas de las ojivas desarrolladas para el motor Mk 40 fueron:
- M151: Ojiva de alto poder explosivo.
- M156: Ojiva de Fósforo blanco, que crea humo y fuego.
- M247: Ojiva de alto poder explosivo para uso antitanque o de doble propósito.
- M257: Ojiva de iluminación con paracaídas, para iluminar un área.
- WDU-4/A: Ojiva con pequeños proyectiles llamados flechettes.
Véase también
En inglés: Folding-Fin Aerial Rocket Facts for Kids
- Hydra 70
- CRV7