robot de la enciclopedia para niños

Vostok (cohete) para niños

Enciclopedia para niños

El cohete ruso Vostok (que significa "Este" en español) fue un tipo de cohete muy importante que se usó para lanzar objetos al espacio. Comenzó a funcionar en 1958 y sus últimas versiones se usaron hasta 1991, ¡más de 30 años de servicio! Fue diseñado a partir de un proyecto militar soviético llamado R-7, creado en la década de 1950 por Serguéi Koroliov.

Este cohete es famoso en todo el mundo porque fue el que lanzó la cápsula espacial del mismo nombre. En 1961, llevó al espacio a Yuri Gagarin, el primer cosmonauta (astronauta) de la historia, a bordo de la cápsula Vostok 1. También impulsó la cápsula Vostok 6 en 1963, llevando a la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova.

Datos para niños
Vostok 8K72K
Vostok 8K72K in VDNKh (1).jpg
Características
Funcionalidad Cohete cargador orbital
Fabricante RKK Energiya
País de origen Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Coste por lanzamiento (2025)
Medidas
Etapas 3
Propulsores
Nº de Propulsores 4
Motores RD-107-8D74-1959
Empuje 4 x 970.86 kN = 3,883.4 kN
Tiempo de quemado 118 segundos
Propelente LOX/Queroseno
Primera etapa
Motores 1 RD-108-8D75-1959
Empuje 912 kN
Tiempo de quemado 301 segundos
Propelente LOX/Queroseno
Segunda etapa
Motores 1 RD-0109
Empuje 54,5 kN
Tiempo de quemado 365 segundos
Propelente LOX/Queroseno

El Cohete Vostok: Un Gigante del Espacio

¿Qué es el Cohete Vostok?

El cohete Vostok fue un vehículo espacial diseñado para llevar cargas al espacio. Se basó en el misil R-7, un proyecto desarrollado en la Unión Soviética durante los años 50. Este diseño fue clave para el éxito de los primeros viajes espaciales.

Los Primeros Viajes al Espacio

El Vostok es muy famoso por haber lanzado las cápsulas espaciales que llevaron a los primeros humanos al espacio. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer cosmonauta en orbitar la Tierra a bordo de la cápsula Vostok 1. Dos años después, en 1963, el cohete Vostok también llevó a Valentina Tereshkova en la cápsula Vostok 6, convirtiéndola en la primera mujer en viajar al espacio.

La Historia Secreta del Vostok

A finales de los años 50, el programa espacial de la Unión Soviética estaba rodeado de mucho secreto. Los militares no querían que se supiera nada sobre el misil R-7, que era la base del cohete Vostok. Por eso, controlaban mucho la información sobre el proyecto.

En las fotos y documentales de la época, el cohete solo aparecía como "Vostok". Incluso usaban imágenes que no eran del cohete real para mantener el secreto.

Tipos de Cohetes Vostok: Sus Variantes

El cohete Vostok tuvo varias versiones a lo largo de los años, cada una con mejoras y usos específicos. Aquí te mostramos un resumen:

Resumen de Variantes del Cohete Vostok

Tipo GRAU Descripción Primer lanzamiento Último lanzamiento Número de lanzamientos
Vostok-L 8K72 Usado para lanzar las primeras sondas espaciales del Programa Luna 23.09.1958 16.04.1960 9
Vostok 8K72 15.05.1960 01.12.1960 4
Soyuz/Vostok 11A510 Una mezcla de cohetes Soyuz y Vostok. Se usó solo dos veces para satélites de prueba 27.12.1965 20.07.1966 2
Vostok-K 8K72K Usado para las Misiones Vostok y algunos satélites de reconocimiento 22.12.1960 10.07.1964 13
Vostok-2 8A92 Se usó en más de 50 misiones para lanzar satélites a órbitas geoestacionarias 01.06.1962 12.05.1967 44
Vostok-2M 8A92M También se usó en más de 50 misiones para lanzar satélites. Estuvo en servicio hasta 1991 28.08.1964 29.08.1991 93

Vostok-L: Los Primeros Pasos Hacia la Luna

A principios de 1958, se empezaron a desarrollar las primeras versiones del Vostok-L. Esta variante se usaría para enviar las primeras sondas espaciales a la Luna.

Desafíos y Primeros Intentos

El diseño final de este cohete incluía una etapa superior llamada "Bloque E". Esta etapa era la encargada de poner la carga útil en una órbita específica. El primer lanzamiento de un Vostok-L fue el 23 de septiembre de 1958 desde el Cosmódromo de Baikonur, pero falló. Se intentaba lanzar la sonda lunar Luna E-1. El Bloque E tuvo un problema en sus motores y explotó, cayendo cerca del punto de lanzamiento. Este tipo de fallos por vibraciones fue un problema común en los primeros años.

La mayoría de los primeros lanzamientos del Vostok-L fallaron. Era un gran desafío tecnológico lograr que una tercera etapa de un cohete se encendiera automáticamente en pleno vuelo.

Éxitos Importantes del Vostok-L

El primer vuelo exitoso de un Vostok-L ocurrió en enero de 1959. Lanzó la Luna 1, la primera sonda en salir de la gravedad de nuestro planeta. Aunque no logró impactar en la Luna como se planeó, pasó cerca y siguió su camino por el espacio exterior.

Meses después, en septiembre de 1959, el cohete lanzó con éxito la Luna 2. Esta sonda sí impactó contra la superficie de la Luna, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el ser humano en llegar a otro mundo. En octubre de 1959, el Vostok-L también lanzó la Luna 3, que tomó las primeras fotos de la cara oculta de la Luna.

Tabla de Lanzamientos del Vostok-L

Historial de Lanzamientos
Número Fecha Carga Útil Cosmódromo Notas
1 23 de septiembre de 1958 Luna 1 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
2 12 de octubre de 1958 Luna 1 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
3 4 de diciembre de 1958 Luna 1 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
4 2 de enero de 1959 Luna 1 Baikonur / Plataforma Gagarin No impactó en la Luna, quedó en órbita alrededor del sol.
5 18 de junio de 1959 Luna 2 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
6 12 de septiembre de 1959 Luna 2 Baikonur / Plataforma Gagarin Éxito
7 4 de octubre de 1959 Luna 3 Baikonur / Plataforma Gagarin Éxito, tomó fotos de la cara oculta de la Luna.
8 15 de abril de 1960 Luna 4 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
9 19 de abril de 1960 Luna 4 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo
10 15 de mayo de 1960 Sputnik 4 Baikonur / Plataforma Gagarin Éxito, primer vuelo de una nave Vostok 1K.
11 28 de julio de 1960 Sputnik 5 Baikonur / Plataforma Gagarin Fallo, en este vuelo murieron las perras Lisichka y Chayka.
12 19 de agosto de 1960 Sputnik 5 Baikonur / Plataforma Gagarin Éxito, se recuperaron sanas a Belka y Strelka.
13 1 de diciembre de 1960 Sputnik 6 Baikonur / Plataforma Gagarin Éxito, la cápsula fue autodestruida en órbita con los perros Pchyolka y Mushka a bordo.

Vostok-K: Llevando Humanos al Espacio

Archivo:R-7 vostok
R-7 Vostok

La variante Vostok-K fue una mejora importante. Incluía nuevos sistemas electrónicos y una mejor protección para el cohete. Aumentó su potencia con una etapa rediseñada y una nueva cubierta para proteger la nave Vostok durante el ascenso al espacio.

Mejoras y Características Clave

Los motores también se mejoraron, pasando de los RD-0105 a los RD-0109, lo que aumentó su fuerza de empuje. La configuración final de esta versión tenía cuatro propulsores en la primera etapa, un motor central en la segunda etapa y un motor en la tercera etapa. Pesaba 287 toneladas al despegar y podía colocar 4730 kg en órbita baja. Medía 38,36 metros de altura.

El primer vuelo del Vostok-K, el 22 de diciembre de 1960, también falló por un problema en el Bloque E. Sin embargo, la carga útil, una cápsula Korabl-Sputnik con dos perros, logró sobrevivir al caer en el desierto de Kazajistán.

El Vuelo Histórico de Yuri Gagarin

Después de más mejoras, el Vostok-K logró lanzar con éxito su cápsula el 12 de abril de 1961. Fue en este vuelo que Yuri Gagarin se convirtió en el primer cosmonauta soviético en orbitar la Tierra.

Esta versión realizó 13 lanzamientos entre 1960 y 1964. Seis de estas misiones fueron tripuladas y todas tuvieron éxito. Después de esto, el programa espacial tripulado empezó a usar el cohete Vosjod.

Tabla de Lanzamientos del Vostok-K

Fecha Nombre de la misión Carga/Cápsula
22/12/1960 Korabl-Sputnik (4) / Sputnik (9) (F) Vostok-1K #4
09/03/1961 Korabl-Sputnik 4 / Sputnik 9 Vostok-3KA #1
25/03/1961 Korabl-Sputnik 5 / Sputnik 10 Vostok-3KA #2
12/04/1961 Vostok 1 Vostok-3KA #3
06/08/1961 Vostok 2 Vostok-3KA #4
11/12/1961 Kosmos (1b)(F) Zenit-2 #1
26/04/1962 Kosmos 4 / Sputnik 14 Zenit-2 #2
11/08/1962 Vostok 3 Vostok-3KA #5
12/08/1962 Vostok 4 Vostok-3KA #6
14/06/1963 Vostok 5 Vostok-3KA #7
16/06/1963 Vostok 6 Vostok-3KA #8
30/01/1964 Elektron 1 / Elektron 2
10/07/1964 Elektron 3 / Elektron 4

Soyuz/Vostok: Una Combinación Especial

Esta versión del Vostok era una combinación de partes de diferentes cohetes. Tenía una primera etapa del cohete Soyuz, la segunda etapa de un Vostok y una tercera etapa experimental. Solo se lanzó dos veces, en 1964 y 1965, con satélites. Esta variante dejó de usarse cuando se empezaron a producir cohetes más nuevos.

Vostok 2 y Vostok 2M: Satélites y Evolución

Vostok 2: Para Satélites de Reconocimiento

Después de que el Programa Vostok de naves tripuladas terminara en 1962, se decidió que la tecnología del R-7 se usaría para lanzar cargas útiles como sondas y satélites de comunicación. El Vostok 2 tuvo mejoras en sus motores para aumentar su potencia. Se usó principalmente para lanzar los satélites Zenit-2. Se realizaron 45 misiones con esta variante entre 1961 y 1967. Los primeros lanzamientos tuvieron algunos fallos en el sistema de guía y los motores.

Vostok 2M: Más Moderno y Seguro

El Vostok 2M fue una mejora interna del Vostok 2. Se le añadieron nuevos sistemas eléctricos, de guía y motores más seguros. Estuvo en servicio desde 1964 hasta 1991. Solo tuvo dos fallos. En uno de ellos, en 1980, hubo un accidente en la plataforma de lanzamiento del Cosmódromo de Plesetsk que causó daños importantes y retrasó su uso por tres años. La última carga que puso en órbita fue un satélite indio llamado IRS-1B.

Datos Técnicos del Cohete Vostok-K

Archivo:Semyorka Rocket R7 by Sergei Korolyov in VDNH Ostankino RAF0540
Cohete Vostok 8K72K expuesto en Moscú
Archivo:Russia-Moscow-VDNH-Rocket R-7-1
R-7 8K72 Vostok exhibido en el Centro Panruso de Exposiciones

Aquí te mostramos algunas características del cohete Vostok-K:

  • Etapa 1 - Aceleradores:
    • Cuatro aceleradores.
    • Cada uno pesaba 43.300 kg (lleno) y 3.710 kg (vacío).
    • Tenían un empuje de 971 kN cada uno, sumando 3,88 MN.
    • Funcionaban por 118 segundos.
    • Usaban oxígeno líquido (LOX) y queroseno como combustible.
    • Cada acelerador tenía un motor RD-107.
  • Etapa 2 - Etapa central:
    • Pesaba 100.400 kg (llena) y 6.800 kg (vacía).
    • Tenía un empuje de 912 kN.
    • Funcionaba por 301 segundos.
    • Usaba oxígeno líquido (LOX) y queroseno.
    • Tenía un motor RD-108.
  • Etapa 3 - Etapa final:
    • Pesaba 7.775 kg (llena) y 1.440 kg (vacía).
    • Tenía un empuje de 54.5 kN.
    • Funcionaba por 365 segundos.
    • Usaba oxígeno líquido (LOX) y queroseno.
    • Tenía un motor RD-0109.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vostok (rocket family) Facts for Kids

kids search engine
Vostok (cohete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.