robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Fuencaliente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Fuencaliente
San Antonio volcano on La Palma - 2007-01-04 A.jpg
Cono del volcán de San Antonio, en torno al cual se abrió el volcán de Fuencaliente
Localización geográfica
Continente África
Región Macaronesia
Isla La Palma
Área protegida Monumento natural de los Volcanes de Teneguía
Cordillera Dorsal de Cumbre Vieja
Coordenadas 28°29′09″N 17°50′54″O / 28.485919444444, -17.848244444444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
Municipio Bandera fuencaliente.jpg Fuencaliente de La Palma
Características generales
Tipo Volcán
Altitud 628 m s. n. m.
Geología
Tipo de erupción Estromboliana
Última erupción 17 de noviembre de 1677 al 21 de enero de 1678
Mapa de localización
Volcán de Fuencaliente ubicada en España
Volcán de Fuencaliente
Volcán de Fuencaliente
Ubicación del volcán de Fuencaliente en España
Volcán de Fuencaliente ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Volcán de Fuencaliente
Volcán de Fuencaliente
Ubicación del volcán de Fuencaliente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

El volcán de Fuencaliente es un volcán que hizo erupción en el año 1677 en la isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, en España. Esta fue una de las diecisiete erupciones volcánicas importantes que han ocurrido en este grupo de islas a lo largo de la historia.

Aunque antes se pensaba que la erupción de 1677 estaba relacionada con el volcán de San Antonio, estudios más recientes han demostrado que el volcán de San Antonio es mucho más antiguo, con miles de años de existencia.

¿Dónde se encuentra el Volcán de Fuencaliente?

Este volcán está situado al sur de la localidad de Los Canarios, dentro del municipio de Fuencaliente de La Palma. Se eleva a unos 630 metros sobre el nivel del mar.

Parte de la Cumbre Vieja

La zona donde se encuentra el volcán de Fuencaliente es parte de un área volcánica más grande llamada dorsal de Cumbre Vieja. Esta es la parte más joven de la isla de La Palma y tiene una línea de volcanes activos que va de norte a sur.

¿Cómo es el Volcán de Fuencaliente?

El volcán de Fuencaliente no tiene conos volcánicos muy grandes o llamativos. En su lugar, tiene un cráter pequeño que está junto al cono del volcán de San Antonio en su lado norte. También hay otros cráteres más pequeños en su lado sur.

La Erupción Volcánica de 1677

La erupción del volcán de Fuencaliente comenzó el 17 de noviembre de 1677. Antes de la erupción, hubo varios días de temblores de tierra. Durante el evento, se abrieron hasta 18 puntos por donde salía la lava. La erupción estuvo activa hasta el 21 de enero de 1678.

¿Qué efectos tuvo la erupción de 1677?

Las lavas de esta erupción formaron grandes ríos de roca fundida que cubrieron una superficie de 6.500.000 metros cuadrados. Crearon una nueva zona de tierra junto a la costa, desde Punta Larga hasta la punta de la Tormenta. Parte de esta nueva tierra fue cubierta más tarde por la erupción del Teneguía en 1971.

La erupción causó la pérdida de cuatro vidas y muchos daños a los campos de cultivo. También se derrumbó la torre de la iglesia de San Antonio Abad y algunas casas fueron destruidas. Sin embargo, el daño más significativo para la gente fue la desaparición de la famosa Fuente Santa. Este era un manantial de aguas cálidas con propiedades especiales que atraía a visitantes de toda Europa.

Más información

kids search engine
Volcán de Fuencaliente para Niños. Enciclopedia Kiddle.