Iglesia de San Antonio Abad (Fuencaliente de La Palma) para niños
Datos para niños Iglesia de San Antonio Abad |
||
---|---|---|
![]() Iglesia de San Antonio Abad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Palma | |
Localidad | Los Canarios | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006812 | |
Declaración | 18 de abril de 1996 | |
La Iglesia de San Antonio Abad es un edificio religioso muy importante ubicado en el municipio de Fuencaliente de La Palma, en la isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, España. Esta iglesia tiene un estilo arquitectónico típico de las Islas Canarias. Mide unos 22,65 metros de ancho y 6,65 metros de alto.
Contenido
Historia de la Iglesia
La Iglesia de San Antonio Abad tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La historia de este lugar comienza en 1576, cuando se construyó como una pequeña ermita. Una ermita es una capilla o iglesia pequeña, a menudo en un lugar apartado. En sus inicios, esta ermita estaba conectada a la Parroquia de Mazo.
Con el tiempo, se hicieron varias mejoras. Alrededor de 1603, las paredes, que antes eran de madera, se cambiaron por materiales más resistentes. También se arregló el altar y se cubrió y pintó la ermita. En 1706, se le añadió un suelo de madera.
¿Cómo se transformó en una iglesia parroquial?
Entre 1730 y 1734, la ermita pasó por grandes obras de reconstrucción. Varios constructores trabajaron en ella, incluyendo a Domingo Crespo, quien hizo el arco de la puerta. Estas obras duraron hasta 1745.
Finalmente, el 29 de julio de 1832, la ermita se convirtió en una iglesia parroquial. Esto significa que dejó de depender de la Parroquia de Mazo y se volvió independiente.
Detalles arquitectónicos y artísticos
El campanario de la iglesia, que es la torre donde están las campanas, fue construido en 1866 por Estanislao Duque.
La zona del altar, conocida como presbiterio, es rectangular y mide 10 metros de largo por 6,65 metros de ancho. Los hermosos dibujos del techo de esta parte fueron pintados por Ubaldo Bordanova Moreno en 1904. El techo principal de la iglesia está hecho de cáñamo y está pintado de blanco. Por fuera, destaca una espadaña de piedra, que es una pared con huecos para las campanas, situada sobre otras construcciones anexas a la iglesia.
Entre 1901 y 1904, la iglesia fue ampliada. Se hizo más grande desde la puerta principal hasta la zona del coro, que es donde se sitúan los cantantes.