robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Colima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Colima
Volcan de Colima 2.jpg
Volcán de Colima
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°30′41″N 103°37′05″O / 19.511388888889, -103.61805555556
Localización administrativa
País México
División Jalisco
Colima
Localización Flag of Colima.svg Colima
Flag of Jalisco.svg Jalisco
Características generales
Tipo Estratovolcán (Activo)
Altitud 3960 m s. n. m.
Prominencia 2720 metros
Geología
Tipo de rocas andesita
Última erupción 3 de febrero de 2017
Montañismo
Ruta Carretera libre a Colima desde Ciudad Guzmán
Mapa de localización
Volcán de Colima ubicada en México
Volcán de Colima
Volcán de Colima
Ubicación del volcán de Colima en México
Volcán de Colima ubicada en Colima
Volcán de Colima
Volcán de Colima
Ubicación en Colima.

El Volcán de Colima, también conocido como Volcán de Fuego de Colima, es un volcán muy activo en México. Se encuentra en los límites de los estados de Colima y Jalisco. Es un estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava y ceniza.

Su altura oficial es de 3960 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, su altura puede cambiar un poco debido a su constante actividad. Es importante no confundirlo con el Nevado de Colima, que es un volcán cercano pero inactivo.

El Volcán de Colima: Un Gigante Activo de México

El Volcán de Colima es considerado uno de los volcanes más activos y vigilados de México. Su actividad es explosiva y representa un riesgo para las comunidades cercanas. Por eso, se mantiene bajo estricta vigilancia.

¿Dónde se encuentra el Volcán de Colima?

Este volcán se ubica entre los municipios de Comala y Cuauhtémoc en Colima. También está cerca de Zapotitlán y Tonila en Jalisco. Estas poblaciones están atentas a su actividad.

Historia de sus Erupciones: Un Volcán Muy Activo

El Volcán de Colima ha tenido más de 40 erupciones desde el año 1576. Esto demuestra lo activo que es. Su ciclo de erupciones importantes es de aproximadamente 100 años.

Erupciones Notables a lo largo del Tiempo

Algunas de las erupciones más destacadas ocurrieron en 1585, 1606, 1622, 1690, 1818, 1890, 1903 y 1913. En 1999 también hubo actividad importante.

El 6 de junio de 2005, el volcán lanzó una columna de ceniza de 4 kilómetros de altura. También arrojó rocas y material volcánico. Desde principios de 2013, su actividad ha ido en aumento.

En 2015, el volcán mostró un gran incremento en su actividad. Esto llevó a una vigilancia constante por parte de las autoridades.

¿Cómo afecta a las poblaciones cercanas?

Las erupciones del volcán pueden generar columnas de ceniza y flujos piroclásticos. Estos flujos son mezclas de gases calientes, ceniza y rocas que bajan por las laderas del volcán. Pueden ser muy destructivos.

En 1991, el volcán formó una especie de tapón de lava llamado domo. Los expertos temieron una gran explosión y alertaron a las poblaciones. Cuando el domo se destruyó, hubo emisiones de ceniza que cubrieron pueblos como Tonila y San Marcos.

En 2005, el volcán tuvo varias explosiones que formaron columnas de ceniza de hasta 9000 metros. También generó flujos piroclásticos que llegaron a 3.5 kilómetros del cráter. La ceniza se esparció hasta 100 kilómetros de distancia.

Como resultado de esta actividad, se formó un cráter de hasta 60 metros de profundidad. Los gobiernos de los estados cercanos vigilan de cerca la actividad volcánica.

El 7 de enero de 2013, una explosión lanzó una columna de ceniza de más de 3 kilómetros. El 21 de noviembre de 2012, otra gran explosión produjo una columna similar y una avalancha de flujo piroclástico. Estos flujos son muy peligrosos, como los que cubrieron ciudades antiguas como Pompeya.

El 3 de enero de 2015, una explosión alcanzó 3 kilómetros de altura. La ceniza llegó a varias ciudades de Jalisco, como Mazamitla y Ciudad Guzmán.

El 16 de enero de 2015, hubo otra columna eruptiva con ceniza y flujos piroclásticos. El 21 de enero de 2015, una columna se elevó 4 kilómetros. El 10 de julio de 2015, una erupción mayor obligó a evacuar a las personas de las zonas cercanas al volcán.

Vigilancia y Seguridad Volcánica

La actividad del Volcán de Colima es monitoreada constantemente. Esto ayuda a proteger a las comunidades. Las autoridades de Protección Civil trabajan para informar y preparar a la población.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volcán de Colima Facts for Kids

kids search engine
Volcán de Colima para Niños. Enciclopedia Kiddle.