robot de la enciclopedia para niños

Volcán Antuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Antuco
Antuco Volcano.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 37°24′36″S 71°21′04″O / -37.41, -71.351111111111
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Biobío
Localización Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2979 m s. n. m.
Geología
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Última erupción 1911
Montañismo
1.ª ascensión 1829, Eduard Poeppig y un arriero chileno anónimo
Mapa de localización
Volcán Antuco ubicada en Chile
Volcán Antuco
Volcán Antuco
Ubicación en Chile.
Archivo:Antuco volcano
El Volcán Antuco y la Laguna del Laja vistos desde el oeste.

El volcán Antuco es un estratovolcán que se encuentra en la región del Biobío, Chile. Su nombre viene del mapudungun y significa "agua del sol". Está dentro del parque nacional Laguna del Laja, cerca de la laguna Laja, a unos 90 kilómetros al este de Los Ángeles.

En las faldas del volcán también hay un centro de esquí llamado Antuco.

Este volcán está en el puesto 8 de los volcanes chilenos más peligrosos. Es vigilado por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur.

¿Cómo se formó el Volcán Antuco y cuándo ha hecho erupción?

Archivo:Vantuco3
Volcán Antuco en invierno.
Archivo:Landsat 7 Antuco
Imagen satelital del volcán Antuco, tomada por Landsat 7 el 27 de enero de 2007.

El Antuco es un volcán de tipo estratovolcán. Esto significa que está hecho de capas de lava y piroclastos (fragmentos de roca volcánica). Su actividad comenzó hace unos 130.000 años.

El volcán Antuco se formó en dos etapas principales. La primera parte se llama Antuco 1 o "el gran cono". Después, se formó un cono más nuevo dentro del primero, llamado Antuco 2.

Antuco 1 era un cono de más de 2000 metros de altura. Hace unos 9700 años, una gran erupción hizo que una parte del volcán se derrumbara. Esto creó una forma de herradura abierta hacia el oeste.

Esta erupción fue muy fuerte. Causó una avalancha de rocas y tierra que bajó por el valle del río Laja por al menos 40 kilómetros. También hizo que la laguna Laja subiera su nivel de agua.

Después de esta gran erupción, la actividad volcánica siguió dentro del volcán. Así se formó el cono actual, Antuco 2.

El volcán Antuco ha tenido al menos 17 erupciones registradas. La primera fue en 1739 y la última en 1911. Esto significa que ha tenido una erupción cada diez años, aproximadamente.

Una de las erupciones más grandes fue el 1 de febrero de 1820. En 1752, otra erupción formó campos de lava en el lado norte del volcán. En 1853, una gran erupción hizo que el nivel de la laguna Laja subiera 20 metros.

Hoy en día, el volcán solo tiene una actividad débil de fumarolas. Esto es vapor y gases que salen de un pequeño cono dentro del cráter principal.

¿Qué se sabe de la historia del Volcán Antuco?

Ilustraciones del libro Atlas de la historia física y política de Chile de Claudio Gay, con el volcán Antuco en erupción.

En 1624, un escritor llamado Diego de Rosales describió por primera vez una erupción en Chile. Se cree que fue la del volcán Antuco. Él contó que duró más de ocho días, con muchas cenizas y piedras.

El volcán Antuco era importante porque se usaba un "paso" cerca de él para comerciar productos entre Chile y Argentina. Uno de los primeros en cruzarlo fue Luis de la Cruz en 1806.

La primera ascensión al Antuco fue en 1829. La hicieron el alemán Eduard Friedrich Poeppig y un arriero chileno. Esto se considera el comienzo del montañismo en Chile. Poeppig también describió una erupción que vio el 18 de diciembre de 1828.

Años después, el naturalista francés Claudio Gay también subió a la cima. En su libro, incluyó dibujos del Antuco en actividad.

¿Qué fue la tragedia de Antuco?

Archivo:Tragedia antuco
Una de las placas recordatorias de los mártires de la tragedia de Antuco.

En abril de 2005, un grupo de 400 jóvenes entró al Regimiento Reforzado n.º 17 "Los Ángeles" para hacer su servicio militar. Por primera vez, también había mujeres.

Como parte de su entrenamiento, los jóvenes fueron a una zona de montaña cerca del volcán Antuco.

El 18 de mayo de 2005, dos grupos de soldados comenzaron a regresar de una marcha. El día anterior, otros grupos ya habían hecho el mismo camino.

Pero ese día, el clima empeoró mucho. Los jóvenes no tenían la ropa adecuada y se enfrentaron a una fuerte tormenta de viento y nieve. Las temperaturas bajaron hasta los -25 grados Celsius.

El mayor Patricio Cereceda dio la orden de marchar. Se descubrió que él no había recibido los informes del clima que advertían de la tormenta.

Al principio, los medios informaron que un camión se había volcado y que dos soldados habían fallecido. El Ejército de Chile no daba mucha información. Los familiares de los soldados fueron al regimiento buscando respuestas.

El comandante en jefe del Ejército, el general Juan Emilio Cheyre, viajó a Los Ángeles al día siguiente. Se dijo que los soldados estaban "dispersos" en la montaña, no desaparecidos.

Después de muchas horas de caminata, algunos soldados lograron llegar a un refugio. Otros llegaron a un refugio abandonado.

Las labores de búsqueda fueron difíciles. Los cuerpos de algunos soldados estaban enterrados bajo más de cuatro metros de nieve. El rescate duró hasta el 6 de julio de 2005.

En total, 45 personas fallecieron (44 soldados y un sargento). Hubo 77 sobrevivientes. Esta fue una de las tragedias más grandes del Ejército chileno en tiempos de paz.

Algunos de los soldados que sobrevivieron y tuvieron problemas psicológicos, terminaron su servicio militar en octubre de 2005. El resto fue dado de baja en los meses siguientes.

Más información

  • Anexo:Volcanes de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antuco (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán Antuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.