robot de la enciclopedia para niños

Volcán Xaltepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Xaltepec
Localización geográfica
Cordillera Sierra de Santa Catarina
Sierra Sierra de Santa Catarina
Coordenadas 19°19′11″N 99°01′50″O / 19.3198, -99.06
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localización Tláhuac, Ciudad de México e Iztapalapa, Ciudad de México
Características generales
Tipo Monogenético
Altitud 2567 m s. n. m.
Geología
Era geológica Cenozoico

El volcán Xaltepec es un volcán que forma parte de la sierra de Santa Catarina, en la Ciudad de México. Es una elevación del terreno que mide 2567 m s. n. m. y se formó hace unos 132 000 años. Es un volcán monogenético, lo que significa que tuvo una sola erupción en su historia.

¿Qué significa el nombre Xaltepec?

El volcán Xaltepec también es conocido como "Cerro de la Cruz" por las personas que viven en el pueblo de Santiago Zapotitlán, que está al sur de este volcán. Su nombre original viene de dos palabras: Xalli, que significa "arena", y Tepec, que es una forma de decir Tepetl, que significa "Cerro". Así, "Xaltepec" quiere decir "Cerro de Arena".

¿Dónde se encuentra el volcán Xaltepec?

El volcán Xaltepec es un volcán que ya no está activo, es decir, está extinto. Se encuentra en la parte este de la Ciudad de México, justo en el límite entre las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac. Al sur de este volcán se encuentra el pueblo de Santiago Zapotitlán.

Es el tercer volcán más alto de la sierra de Santa Catarina. Los volcanes Guadalupe y Tecuauhtzin son más altos que él. La sierra de Santa Catarina es una cadena de pequeños volcanes extintos. Esta sierra fue declarada un área importante para la conservación de la naturaleza en los años noventa. Es muy importante para la ciudad porque ayuda a que el agua de lluvia se filtre y recargue los depósitos subterráneos de donde se obtiene el agua para los habitantes de la ciudad.

¿Cómo se han usado los recursos del volcán?

La sierra de Santa Catarina ha sufrido mucho daño ambiental. Sus bosques han sido talados. Durante la temporada de lluvias, las cumbres de la sierra se ven verdes y saludables. Sin embargo, de octubre a mayo, cuando llueve poco, se nota que hay mucha deforestación. Además, la sierra ha sido usada para extraer materiales como tezontle, basalto y arena, que se usan en la construcción.

Historia del volcán Xaltepec

Este volcán se formó hace unos 132 000 años. Es parte de la Sierra de Santa Catarina, que a su vez forma parte de una gran zona volcánica llamada Faja Volcánica Transmexicana.

Mucho antes de la erupción del volcán Xitle, y hasta el año 200 a.C., grupos como los chichimecas y los toltecas vivieron entre el volcán Xaltepec y el volcán Yuhualixqui. Allí formaron un señorío llamado Techichco.

También hay pruebas de que hubo asentamientos humanos en la parte sur del volcán Xaltepec antes de que el volcán Xitle hiciera erupción. En el año 1435, al sur de sus faldas, se fundó el pueblo de Zapotitlán.

Durante la época de los mexicas, se realizaron eventos importantes como las guerras floridas y la batalla Chalco-Techichco. Investigadores del INAH descubrieron que el tezontle usado para construir la casa de las águilas en Tenochtitlan venía de este volcán.

Después de la conquista, el pueblo de Tláhuac pidió ayuda al gobierno. Dijeron que eran muy pobres porque vivían en una isla y no tenían tierras para cultivar. Entonces, en el año 1579, el gobierno les dio un terreno al sur de los volcanes Xaltepec y Tetecón. Esta tierra fue donada a los dominicos en 1582, y allí se construyó una hacienda llamada "Tlaxalla" o "Tlatzalan". Para el año 1752, la hacienda era de un señor llamado Manuel Nogueron. En esa época, los habitantes de Santiago Zapotitlán se quejaron porque los animales del señor Nogueron dañaban sus cultivos.

Hoy en día, el volcán ha sido muy afectado por la extracción de sus recursos naturales. El 19 de septiembre de 2017, un terremoto (de magnitud 7.1) con epicentro entre Morelos y Puebla causó un gran deslizamiento de tierra en la cima de este volcán.

kids search engine
Volcán Xaltepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.