robot de la enciclopedia para niños

Volcán Nuevo Mundo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuevo Mundo
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 19°46′27″S 66°28′42″O / -19.774166666667, -66.478333333333
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento Potosí
Provincia Quijarro
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5.438 m s. n. m.
Prominencia 738
Tipo de rocas dacita
Montañismo
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Nuevo Mundo ubicada en Bolivia
Nuevo Mundo
Nuevo Mundo
Ubicación en Bolivia.
Nuevo Mundo ubicada en Departamento de Potosí
Nuevo Mundo
Nuevo Mundo
Ubicación en Departamento de Potosí.

El volcán Nuevo Mundo es un estratovolcán que se encuentra en la cordillera de los Andes en Bolivia. Está ubicado en el suroeste del país, específicamente en el municipio de Tomave, dentro de la provincia de Quijarro en el departamento de Potosí. Este volcán se eleva a una altura de 5.438 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué significa el nombre "Nuevo Mundo"?

El nombre completo de este volcán es "Jatun Mundo Quri Warani". Este nombre combina palabras de los idiomas quechua y aymara. "Jatun" significa "grande", "quri" significa "oro", y "warani" puede significar "el que tiene un cetro" o "constelación". La palabra "Mundo" es una adaptación del español, o quizás una versión modificada de una palabra local.

¿Cómo se descubrió y exploró el volcán Nuevo Mundo?

La historia de la exploración de este volcán es muy interesante. Durante mucho tiempo, su ubicación exacta fue un misterio para los montañistas y geólogos.

Primeras exploraciones y el misterio de su ubicación

Un explorador francés llamado Georges Courty fue el primero en investigar esta zona antes de 1903. Sus notas llevaron a que el "Nuevo Mundo" apareciera en un libro de montañismo en 1987, pero su ubicación seguía siendo incierta. Se decía que tenía una altura de 6.020 metros.

Más tarde, un geólogo alemán llamado Friedrich Ahlfeld, quien también era un gran montañista, se mudó a Bolivia en 1924. Después de la Segunda Guerra Mundial, Ahlfeld comenzó a explorar las montañas en el departamento de Potosí. Subió a varias cumbres. En 1962, Ahlfeld sugirió que uno de los picos del Cerro Lípez podría ser el misterioso "Nuevo Mundo" que Courty había mencionado, debido a su supuesta altura.

La identificación correcta del volcán

Sin embargo, en 1969, en su libro Geografía Física de Bolivia, Ahlfeld incluyó un dibujo del Nuevo Mundo con una altura de 5.438 metros. Lo ubicó al suroeste de Potosí y justo al norte de un pequeño pueblo llamado Potoco, lejos del Cerro Lípez.

A finales de los años 90, un equipo formado por Toto Aramayo, Yossi Brain y Dakin Cook se propuso encontrar el "Nuevo Mundo" descrito por Ahlfeld. Lo lograron y descubrieron que era el volcán conocido localmente como Jatun Mundo Quri Warani.

El Gobierno de Bolivia y la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) confirmaron que esta era la identificación correcta del volcán Nuevo Mundo. Aunque algunos mapas todavía muestran al Cerro Lípez con el nombre de Nuevo Mundo, la ubicación real ya está clara.

¿Cómo se formó el volcán Nuevo Mundo?

El volcán Nuevo Mundo es parte de una zona volcánica más grande llamada el complejo volcánico Los Frailes. Es un estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava endurecida, ceniza y rocas.

Actividad volcánica y erupciones

En la base del volcán, hay dos flujos de lava espesa que salieron por una grieta en la tierra. Al mismo tiempo, hubo flujos de rocas y ceniza hacia el este. Después de esto, ocurrió una erupción pliniana muy fuerte. Esta erupción lanzó ceniza volcánica a más de 200 kilómetros de distancia, llegando incluso hasta Potosí.

Esta erupción fue la más reciente en la meseta de Los Frailes, pero ocurrió antes de que los españoles llegaran a la región en 1533. El Nuevo Mundo se formó sobre depósitos de erupciones anteriores, cubriéndolos con grandes cantidades de ignimbrita, que es una roca formada por ceniza y fragmentos volcánicos.

La edad del volcán y su relación con el hielo

Los científicos han estudiado las rocas del volcán y han descubierto que la parte norte del volcán tiene unos 11.700 años. Esto sucedió unos 3.000 años después de que una gran capa de hielo que cubría la zona desapareciera. Es posible que el derretimiento de este hielo haya liberado la presión de la cámara de magma (roca fundida) debajo del volcán, lo que provocó las erupciones.

Los flujos de lava del Nuevo Mundo se encuentran sobre morrenas, que son montones de rocas y tierra dejados por los glaciares. Se cree que la última erupción del Nuevo Mundo pudo haber sido vista por los habitantes del Gran Chaco. Esto podría haber dado origen a historias y mitos sobre una gran oscuridad y la caída del cielo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuevo Mundo volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán Nuevo Mundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.