robot de la enciclopedia para niños

Infantes de Carrión para niños

Enciclopedia para niños

Los Infantes de Carrión, Fernando y Diego González, son personajes importantes en el famoso poema español Cantar de mio Cid. Aunque son parte de una historia, se cree que están basados en personas que vivieron hace mucho tiempo en el reino de León.


¿Quiénes eran los Infantes de Carrión?

Según el experto Ramón Menéndez Pidal, Fernando y Diego eran el primer y cuarto hijo de los condes de Carrión, don Gonzalo Ansúrez y doña Teresa. Se cree que nacieron alrededor de los años 1074 o 1075. Su familia, los Banu Gómez, fue muy importante en esa época.

Sin embargo, la historia nos dice que no hubo hijos de los condes de Carrión con esos nombres. Los únicos que se llamaban Fernando y Diego en esa familia eran hijos de Ansur Díaz, hermanos de otros condes.

Existe otra idea que sugiere que el conde Gómez Díaz II tuvo dos hijos llamados Fernando y Diego. Este conde era de Carrión. Aunque no se les llamara "infantes" de forma oficial, el autor del poema pudo haber tomado elementos reales y cambiarlos un poco para su historia.

Los Infantes en la Literatura

En el Cantar de mio Cid

En el Cantar de mio Cid, los Infantes de Carrión son presentados como "infantes", aunque históricamente no lo eran. Ellos pidieron casarse con las dos hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol. Los nombres reales de las hijas del Cid eran Cristina y María.

El rey Alfonso VI permitió los matrimonios, pero el Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, no confiaba en ellos. En el poema, los Infantes son descritos como personas muy malas y cobardes. Siempre hablaban en secreto y no tenían buenas cualidades.

Eran muy ambiciosos y planearon hacerle daño a un amigo del Cid, el moro Abengalbón. También mostraron ser muy miedosos. Por ejemplo, cuando un león se escapó de su jaula, ellos se escondieron. También tuvieron miedo en la batalla contra los musulmanes.

Debido a su comportamiento, la gente se burlaba de ellos. Por eso, se vengaron de sus esposas de una manera muy cruel. Las ataron y las trataron muy mal, dejándolas solas en un lugar peligroso para que los lobos les hicieran daño en el robledal de Corpes.

El Cid pidió justicia al rey. Se organizó una reunión especial en Toledo. Allí, el Cid recuperó la dote de sus hijas y sus valiosas espadas, Colada y Tizona. Además, los guerreros del Cid los desafiaron a un duelo. Los Infantes fueron derrotados y quedaron muy heridos. Finalmente, sus matrimonios fueron anulados. Las hijas del Cid se casaron después con príncipes de Navarra y Aragón, aunque esto no es del todo exacto históricamente.

En otros poemas y obras

Los Infantes de Carrión también aparecen en varios romances, que son poemas populares. Algunos de ellos son "Tres cortes armara el rey..." y "Acabado de yantar...". Este último también se conoce como "Pavura de los condes de Carrión".

En el teatro, los Infantes son personajes en la obra La afrenta del Cid vengada, escrita por Manuel Fermín de Laviano en 1779. Esta fue una de las primeras obras inspiradas en el Cantar de mio Cid. También aparecen en el drama Las hijas del Cid, de Eduardo Marquina, estrenada en 1908.

En el cine

Una película italiana, dirigida por Miguel Iglesias, se inspiró en la obra de teatro Las hijas del Cid.

Galería de imágenes

kids search engine
Infantes de Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.