Vitória da Conquista para niños
Datos para niños Vitória da Conquista |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Vitória da Conquista en Brasil
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 14°51′57″S 40°50′20″O / -14.865833333333, -40.8388888889 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 3.204,6 km² | |||
• Media | 923 sobre el nivel del mar m s. n. m. | |||
Población (1740) | ||||
• Total | 316,203 (est. 2006) hab. | |||
• Densidad | 90,4 hab./km² | |||
Gentilicio | conquistense | |||
Código postal | 45000-000 | |||
Prefijo telefónico | 77 | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Victoria | |||
[http://www.pmvc.ba.gov.br Sitio web oficial ] | ||||
![]() |
||||
Vitória da Conquista es una importante ciudad en el estado de Bahía, en Brasil. Se encuentra a una altitud de 923 metros sobre el nivel del mar.
En el año 2005, se estimó que su población era de 303.926 habitantes y tiene una superficie de 3.743 kilómetros cuadrados. El clima de la región es semiárido, lo que significa que es bastante seco.
Contenido
Historia de Vitória da Conquista
¿Cómo se fundó la ciudad?
El lugar donde hoy se encuentra Vitória da Conquista fue fundado en 1783. Su fundador fue un explorador portugués llamado João Gonçalves da Costa. Él llegó a Brasil cuando tenía dieciséis años.
La fundación de este asentamiento estuvo relacionada con la búsqueda de oro y el desarrollo de la ganadería. También interesaba a Portugal crear un centro urbano entre la costa y el interior del país.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
En 1840, el asentamiento, que se llamaba Arraial da Conquista, se convirtió en una villa y recibió el nombre de Imperial Vila da Vitória. Esto ocurrió el 19 de mayo de ese año.
Más tarde, en 1891, la Imperial Vila da Vitória se convirtió en una ciudad y su nombre se simplificó a Conquista. Finalmente, en diciembre de 1943, la ciudad fue renombrada como Vitória da Conquista, el nombre que conocemos hoy.
¿Cómo era la economía de la ciudad?
Hasta la década de 1940, la principal actividad económica de Vitória da Conquista era la ganadería. Esto significa que se dedicaban principalmente a la cría de animales.
Después de esa década, la economía de la ciudad cambió. El comercio empezó a ser muy importante. Gracias a su ubicación estratégica y a la construcción de nuevas carreteras, la ciudad pudo conectarse mejor con otras regiones de Bahía y con el resto de Brasil. Esto la convirtió en un centro importante para casi cien municipios cercanos.
Pueblos indígenas de la región
El territorio de Vitória da Conquista fue hogar de varios pueblos indígenas. Entre ellos estaban los Mongoiós (también conocidos como Camacanes), los Ymborés (o Aimorés) y, en menor medida, los Pataxós.
Estos pueblos vivían en una gran área llamada Sertão da Ressaca. Aunque todos pertenecían a un grupo más grande llamado Macro-Jê, cada uno tenía su propia lengua y costumbres.
Los Aimorés (Botocudos)
Los Aimorés, también conocidos como Botocudos, tenían piel morena. Se les llamaba así porque usaban adornos de madera en las orejas y los labios. Les gustaba pintar sus cuerpos con tintes naturales.
Eran guerreros valientes y vivían de la caza y la pesca. El trabajo se dividía por género: las mujeres se encargaban de la comida, y los hombres de la caza, la pesca y la fabricación de herramientas para la guerra.
Los Pataxós
Los Pataxós no eran muy grandes físicamente. Se dice que tenían caras anchas. No solían pintar sus cuerpos. La caza era una de sus actividades principales, y también practicaban la agricultura. No se tiene mucha información sobre ellos.
Los Mongoiós (Kamakan)
Se dice que los Mongoiós o Kamakan eran muy hermosos y elegantes. Se depilaban el cuerpo y usaban adornos de plumas, como los cocares (tocados de plumas).
Eran hábiles artesanos, cazadores y agricultores. Las mujeres Mongoiós eran tejedoras. Su arte era muy útil y hacían cerámicas y bolsas de fibras de palma de gran calidad. Eran un pueblo alegre y respetaban mucho a sus mayores y a los que ya no estaban.
Conflictos entre los pueblos indígenas
Los Aimorés, Pataxós y Mongoiós a menudo luchaban entre sí por el control del territorio. Estas luchas no eran por la propiedad de la tierra, sino por la supervivencia. Tener un área dominada aseguraba alimento para su comunidad.
Población de Vitória da Conquista
Según datos de 2014, la población de Vitória da Conquista es de 340.109 habitantes.
Color | Porcentaje |
---|---|
Parda | 56,8% |
Blanca | 32,4% |
Negra | 10,1% |
Amarillo | 0,4% |
Indígena | 0,1% |
(En inglés) | 0,1% |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vitória da Conquista Facts for Kids