Virolet para niños
Datos para niños Virolet |
||
---|---|---|
![]() Cubierta de la revista
|
||
Publicación | ||
Formato | 30 x 22 cm. | |
Idioma | catalán | |
Editorial | Baguña | |
Periodicidad | semanal | |
Contenido | ||
Género | Cómico | |
Virolet fue una revista muy especial para niños, escrita en catalán. Se publicó entre los años 1922 y 1930. La editorial Baguña la creó como un "suplemento ilustrado" de otra revista famosa llamada En Patufet.
Esta revista se publicaba cada semana y tenía un tamaño de 30 por 22 centímetros. En sus páginas, los niños podían encontrar historietas, cuentos y dibujos hechos por muchos artistas talentosos.
Contenido
¿Qué fue Virolet?
Virolet se convirtió en una revista muy popular en su época. Llegó a publicar 470 números en total. Sus directores fueron Cornet y Junceda, quienes guiaron el contenido y el estilo de la publicación.
Su historia y características
Al principio, Virolet se imprimía en una imprenta llamada “E. i J. Solà” en Barcelona. Sin embargo, a partir de 1924, la impresión se trasladó a una imprenta de la librería de Josep Bagunyà. Esta nueva imprenta tenía una máquina especial que podía imprimir a cuatro colores, lo que hacía que los dibujos de la revista fueran mucho más bonitos y llamativos.
La suscripción anual a la revista costaba 5,50 pesetas. Si alguien quería comprar un solo número, el precio era de 0,10 pesetas. Esto la hacía accesible para muchas familias de la época.
La revista Virolet dejó de publicarse el 3 de enero de 1931. Esto ocurrió nueve años después de su primer número. En total, se publicaron 469 números. Su final coincidió con el lanzamiento de otra revista infantil de la misma empresa, llamada Esquitx.
Contenido y colaboradores destacados
Virolet estaba diseñada específicamente para los niños más pequeños. Incluía diferentes tipos de contenido para entretener y educar.
Historietas y relatos ilustrados
Dentro de sus páginas, los lectores podían disfrutar de aleluyas (conocidas como aucas en catalán). Las aucas son láminas con muchas viñetas y textos cortos que cuentan una historia. También había relatos con dibujos y historietas, algunas de ellas inspiradas en el trabajo del pionero Wilhelm Busch.
Además, la revista presentaba versiones ilustradas de grandes obras de la literatura universal. Esto permitía a los niños acercarse a historias clásicas de una manera divertida y visual.
Artistas y escritores que participaron
Muchos escritores y dibujantes importantes colaboraron en Virolet. Entre los escritores, se encontraban Josep Carner, Apel·les Mestres, Joaquim Ruyra i Oms, Martínez i Ferrando, Carles Soldevila, Clovis Eimeric y Josep Maria Folch i Torres.
En cuanto a los dibujantes, la revista contó con el talento de artistas como Apa, Bécquer, Castanys, Cornet, D'Ivori, Junceda, Llaverías, Miret, Arturo Moreno, Net, Opisso, Prat y Serra Massana. Todos ellos contribuyeron a hacer de Virolet una revista visualmente atractiva y llena de creatividad.
Véase también
En inglés: Virolet Facts for Kids