Joan Junceda para niños
Datos para niños Joan Junceda |
||
---|---|---|
Retrato de Joan Junceda
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1881 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 1948 Blanes (España) |
|
Sepultura | Cementerio municipal de Blanes | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, dibujante de prensa y caricaturista | |
Firma | ||
![]() |
||
Joan García-Junceda Supervia (nacido en Barcelona en 1881 y fallecido en Blanes en 1948) fue un talentoso dibujante, ilustrador y caricaturista español. Es muy conocido por sus dibujos que acompañaron muchas historias y artículos en revistas de su época.
Contenido
Joan Junceda: Un Gran Ilustrador
Joan Junceda, cuyo padre era de Asturias, trabajó en muchas publicaciones importantes de Cataluña durante las primeras tres décadas del siglo XX. Su estilo único lo convirtió en uno de los ilustradores más reconocidos de su tiempo.
Sus Primeros Pasos y Colaboraciones
Joan Junceda comenzó su carrera en 1902 en la revista Cu-Cut!. Después, colaboró con muchas otras publicaciones como Papitu, Picarol, D'Ací i d'Allà, De tots colors, Hojas Selectas y Lecturas.
Su trabajo más destacado fue en la revista En Patufet, donde dio vida con sus dibujos a los cuentos escritos por Josep Maria Folch i Torres.
Obras Importantes para Niños y Jóvenes
Junceda ilustró varias obras importantes para el público infantil y juvenil. Entre ellas, las Novel·les Exemplars y Les extraordinàries aventures d'en Massagran, ambas de Josep Maria Folch i Torres.
También puso imágenes a las Historietas ejemplares de Josep Maria Folch, que se publicaron por primera vez en la revista Esquitx. Otra obra importante que ilustró fue el Bon Seny, una colección de lecciones y consejos tradicionales catalanes, que incluía frases sabias, fábulas e historias divertidas.
El libro Bon Seny fue muy popular en catalán antes de un periodo difícil en la historia de España. Durante un tiempo, fue complicado encontrar este libro, pero se hizo una edición limitada en 1959. Años después, una editorial lo volvió a publicar.
Entre 1922 y 1931, Joan Junceda también dirigió, junto a Cornet, el semanario llamado Virolet.
Reconocimientos y Legado
La Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC) ha creado un premio de ilustración que lleva el nombre de Joan Junceda. Esto demuestra la importancia y el impacto de su trabajo en el mundo de la ilustración.
¿Qué tipo de obras ilustró?
Joan Junceda ilustró tanto series como historias largas. Aquí tienes algunos ejemplos:
- 1915: Aventuras extraordinarias del Capitán Botalón (una serie para la revista Dominguín)
- 1925: Urania un viatje interplanetari (una historia en serie)
¿Dónde se guarda su trabajo?
Una parte de los documentos de Joan Junceda se guarda en la Biblioteca de Catalunya. Esta colección incluye cartas que intercambió con su esposa, Rosa Portas, sus hijos y otros familiares, así como algunos cuadernos con notas personales.
Además, el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) conserva 195 dibujos originales que Junceda creó para las publicaciones La Tralla, Metralla y Garba.
Véase también
En inglés: Joan Junceda Facts for Kids