Virginia Fábregas para niños
Datos para niños Virginia Fábregas |
||
---|---|---|
![]() Retratada por Kaulak
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginia Fábregas García | |
Nacimiento | 19 de septiembre de 1871 Oacalco, Yautepec, Morelos |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1950 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco Cardona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, actriz de teatro y actriz de cine | |
Años activa | desde 1931 | |
Virginia Fábregas García (nacida en Yautepec, Morelos, el 19 de septiembre de 1871 y fallecida en la Ciudad de México el 17 de noviembre de 1950) fue una destacada actriz mexicana. Se le consideró una de las figuras más importantes del teatro a principios del siglo XX. Por su gran talento, la llamaron la "Sarah Bernhardt mexicana", comparándola con una famosa actriz francesa. También tuvo participación en eventos importantes de la Revolución Mexicana.
Contenido
¿Quién fue Virginia Fábregas?
Virginia Fábregas García nació en Yautepec, Morelos, y fue bautizada poco después. Sus padres fueron Ricardo Fábregas, de origen español, y Úrsula García, mexicana. Pasó parte de su infancia en Campeche.
Se cuenta que el dueño de una antigua hacienda en Morelos quiso nombrar un teatro en su honor. Sin embargo, Virginia no aceptó y el teatro fue nombrado "Aurora", en honor a la esposa del dueño. Fue en este lugar donde Virginia tuvo sus primeras experiencias en el mundo artístico.
La educación de Virginia Fábregas
Virginia se mudó a la Ciudad de México para continuar sus estudios. Ingresó a la Escuela Normal y se graduó como profesora en 1896. También estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. Además, trabajó como ayudante en una escuela para personas sordas.
La trayectoria artística de Virginia Fábregas
Virginia Fábregas comenzó su carrera artística muy joven. En 1891, participó en una obra benéfica en el Teatro Nacional de México. Allí recitó un monólogo llamado Día completo.
El debut profesional y el éxito
En 1892, a los veintiún años, Virginia hizo su debut profesional. Actuó en la comedia Divorciémonos, escrita por el dramaturgo francés Victorien Sardou. Su actuación fue tan buena que rápidamente se hizo muy popular.
Gracias a su talento, Virginia Fábregas realizó giras por América Latina y Europa. Sus interpretaciones más famosas fueron en obras como La dama de las camelias, Fedora, La mujer X, Doña Diabla y Quo vadis?.
Virginia Fábregas en el cine
Además de su éxito en el teatro, Virginia Fábregas también actuó en el cine. Participó en películas entre 1931 y 1945. Algunas de ellas fueron La fruta amarga, La sangre manda y La casa de la zorra.
Por su gran trayectoria artística, el gobierno de Francia le otorgó el Premio de las Palmas Académicas. También recibió el Reconocimiento al Mérito Civil.
Virginia Fábregas como empresaria teatral
En los primeros años de su carrera, Virginia Fábregas logró formar su propia compañía de teatro. Esto le permitió producir y dirigir sus propias obras.
Incluso construyó su propio teatro en la Ciudad de México. A la inauguración de este importante lugar asistió el entonces presidente Porfirio Díaz. Virginia Fábregas también tuvo amistad con importantes escritores y pensadores de su época, como Luis G. Urbina y Amado Nervo.

La familia de Virginia Fábregas
Virginia Fábregas estuvo casada con el actor y director Francisco Cardona. Su familia continuó ligada al mundo del espectáculo. Su nuera fue la actriz Fanny Schiller.
Su nieto, Manolo Fábregas, también se convirtió en un actor muy reconocido. Su bisnieto es el actor Rafael Sánchez Navarro, y su tataranieta es la actriz Cassandra Sánchez-Navarro.
El legado de Virginia Fábregas
Virginia Fábregas falleció en la Ciudad de México el 17 de noviembre de 1950, a la edad de 79 años. Sus restos fueron llevados a la Rotonda de las Personas Ilustres por orden del presidente Miguel Alemán Valdés. Este es un lugar especial donde se honra a las personas más destacadas de México.
En la Ciudad de México, un teatro lleva su nombre en su honor. Además, la Asociación Nacional de Actores creó la "Medalla Virginia Fábregas". Este premio se entrega a artistas destacados, y tanto su nieto como su bisnieto lo han recibido.