Basílica de Nuestra Señora de los Milagros para niños
Datos para niños Basílica de Nuestra Señora de los Milagros |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ágreda | |
Coordenadas | 41°51′19″N 1°55′09″O / 41.8553, -1.91917 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Osma-Soria | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Nuestra Señora de los Milagros | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1554-1624 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | Renacentista y tardogótico | |
La Basílica de Nuestra Señora de los Milagros es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en la localidad de Ágreda, en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este templo está dedicado a la Virgen de los Milagros, que es la patrona de Ágreda. Es una construcción grande y fue edificada en el siglo XVI, combinando los estilos Renacentista y tardogótico.
Contenido
Historia de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros
Este templo fue construido a mediados del siglo XVI muy cerca de la Plaza Mayor de Ágreda. Formaba parte de un antiguo Convento de San Agustín, que fue fundado por las familias Fuenmayor y Camargo como un colegio. Aún se pueden ver algunos muros de este antiguo convento en la parte sur de la iglesia.
El colegio, que luego se convirtió en convento, dejó de funcionar como tal en 1836. Solo la iglesia se mantuvo en pie y se transformó en el templo parroquial que conocemos hoy, dedicado a la Virgen de los Milagros. Ella es la patrona de Ágreda desde que el papa Paulo III lo confirmó en el siglo XVI.
Una antigua historia cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por unos pastores de Yanguas en tierras lejanas. Ellos se la entregaron a un señor de apellido Castejón, quien la llevó a la iglesia de San Martín.
Sor María de Jesús de Ágreda, una religiosa muy conocida, también tuvo relación con esta iglesia. En el libro de bautismos de la parroquia, hay una nota del 28 de noviembre de 1626. Habla de un hombre llamado Francisco, originario de Constantinopla, que se convirtió a la fe cristiana. La nota al margen dice que fue "convertido por nuestra Madre María de Jesús".
¿Cómo es la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros?
La iglesia de Nuestra Señora de los Milagros es muy grande, casi como una catedral. Su fachada principal es imponente y sencilla, sin mucha decoración. En los lados, tiene dos fuertes contrafuertes que parecen pequeñas torres. En la parte de abajo, se encuentra la entrada principal, hecha de piedra. Tiene un arco redondo, columnas decoradas y un espacio con una escultura de alabastro de la Virgen de los Milagros.
Por dentro, la iglesia tiene forma de cruz latina. Esto significa que tiene una nave principal larga y otra nave más corta que la cruza, formando una cruz. El coro, donde se canta, está al principio de la nave principal. La nave tiene tres secciones, separadas por arcos y cubiertas con techos abovedados con formas de estrellas. El cruce de las naves también tiene este tipo de techo. A los lados de la nave transversal, hay dos capillas. La parte final de la iglesia termina en un ábside con cinco lados.
La Capilla Mayor: El Corazón de la Basílica
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo Barroco y está cubierto de oro. Tiene varias partes: una base, un cuerpo principal y una parte superior. En el centro, hay un gran espacio donde se guarda la imagen de la patrona, la Virgen de los Milagros. Ella está sentada y sostiene al Niño en sus brazos. Es una imagen antigua del siglo XIV, de color oscuro, dorada y pintada.
En la base del retablo y en los lados, hay pinturas y dos esculturas de San Martín y Santiago el Mayor. En la parte de arriba, hay una hermosa representación del Calvario (Jesús en la cruz) y pinturas de San Pedro y San Pablo.
A los lados del retablo, en la pared, hay pinturas que muestran la mitad de los apóstoles. Cerca del altar, a ambos lados, hay dos nichos con tumbas. Allí descansan los restos del obispo de Tarazona, Diego de Castejón y Fonseca. La Capilla Mayor también tiene una bonita sillería (asientos) de madera de nogal, de la época gótica.
Capillas Laterales: Espacios Especiales
En el lado norte de la iglesia se encuentra la Capilla del Carmen. Es un espacio impresionante de estilo renacentista con un techo muy elaborado en forma de estrella. Este techo permite que entre la luz a través de dos ventanas. Se apoya en columnas decoradas con relieves de estuco que muestran escenas de la vida de la Virgen. Este conjunto de esculturas es de mediados del siglo XVI. Al principio de la capilla, hay un monumento funerario con columnas.
En el lado sur, está la Capilla de San Pedro. Aquí se guarda un Crucifijo de estilo gótico conocido como el Cristo de los Templarios. También hay una escultura de San Pedro sentado, con los objetos que lo identifican como pontífice. Además, en esta capilla se encuentra una pila bautismal románica, que es donde fue bautizada sor María de Jesús.
Otras Obras de Arte en la Basílica
Por toda la iglesia se pueden ver otras obras de arte interesantes. Destacan dos magníficos retablos góticos del siglo XVI, dedicados a San Vicente y San Lorenzo. Tienen tablas pintadas de las escuelas de arte de Aragón y Castilla. El retablo de San Vicente está en el lado norte, y el de San Lorenzo, justo enfrente, en el lado sur. Cerca del Retablo de San Vicente, hay una pequeña escultura que podría representar a Juan Medrano, un personaje popular de la historia de Ágreda. Se dice que la Virgen de los Milagros ayudó en su conversión.
Junto a la Sacristía (el lugar donde se guardan los objetos religiosos), se encuentra el retablo del Santo Cristo de los Panes. Es de estilo Barroco del siglo XVIII y contiene una representación del Calvario, además de imágenes de San Pedro de Alcántara y San Francisco de Asís, hechas en el taller de Pedro de Mena. Entre la importante colección de pinturas de la parroquia, sobresale el cuadro del Cristo de Burgos, obra de Mateo Cerezo.
Ver también
- Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, una lista de otras iglesias con el mismo nombre.
- Anexo:Basílicas y catedrales de España