robot de la enciclopedia para niños

Virgen de Tobed para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de Tobed
Virgen de Tobed.jpg
Año c. 1359-1362
Autor Jaume Serra
Técnica Temple sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 161,4 × 117,8 cm
Localización Museo del Prado, Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España


Calles laterales con sus correspondientes bancos de los retablos laterales de la Iglesia de Santa María de Tobed
Historias de la Magdalena
Historias de San Juan Bautista

La Virgen de Tobed es una pintura muy antigua, creada entre los años 1359 y 1362. Fue hecha con una técnica llamada témpera sobre una tabla de madera. Su estilo es italogótico catalán, que es una forma de arte gótico con influencias de Italia.

Esta obra es parte de un grupo de doce piezas de arte medievales y del Alto Renacimiento de España. En 2013, José Luis Várez Fisa y su familia donaron estas obras al Museo del Prado. La Virgen de Tobed es considerada la más valiosa de todas ellas.

¿De dónde viene la Virgen de Tobed?

Origen de la tabla

Esta pintura proviene del presbiterio (la parte delantera) de la Iglesia de Santa María en Tobed, un pueblo de Zaragoza. La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) y una cabecera recta con tres capillas.

El taller de los Serra, una familia de artistas, creó varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) para estas capillas. La tabla de la Virgen de Tobed es la única parte que se conserva del retablo central. Los retablos laterales estaban dedicados a la Magdalena y a San Juan Bautista.

Piezas relacionadas en el Museo del Prado

Del retablo de la Magdalena, solo queda una parte lateral con su banco (la base). Esta pieza también pertenece al Museo del Prado desde 1965. Del retablo de San Juan Bautista, el Prado tiene otra parte lateral con su banco desde el mismo año. Estas tres obras son las únicas del pintor Jaume Serra que se encuentran en este museo.

Otras partes del retablo de San Juan Bautista están en diferentes lugares. Una parte incompleta se encuentra en el Museo Diocesano de Barcelona y en una colección privada. La tabla central de este retablo está en el Museo Maricel de Sitges, Barcelona.

¿Quién pintó la obra?

La experta Carmen Lacarra atribuyó los tres retablos al pintor Jaume Serra. En ese momento, Jaume Serra estaba empezando su carrera, y el taller familiar era dirigido por su hermano Francesc. Esta atribución ha sido aceptada por muchos años. Sin embargo, en 1986, otros expertos como José Gudiol y Santiago Alcolea Blanch sugirieron que el autor podría haber sido Ramón Destorrents.

¿Qué representa la Virgen de Tobed?

Detalles de la pintura

La tabla muestra a la Virgen de la Leche, que es la Virgen María amamantando al Niño Jesús. También aparecen los donantes, es decir, las personas que encargaron la obra. Esto hace que la pintura sea muy importante para entender la historia.

Los donantes son Enrique de Trastámara, que era hijo del rey Alfonso XI de Castilla, y su esposa, Juana Manuel de Castilla. Con ellos aparecen su hijo, el futuro Juan I de Castilla, y una de sus hijas.

Importancia histórica de los retratos

Enrique y su esposa encargaron estas tres tablas al taller de los Serra mientras estaban en Aragón. Es interesante que Enrique de Trastámara y su hijo aparecen retratados como reyes de Castilla, aunque en el momento en que se hizo la pintura, Enrique aún no era rey. Se convirtió en rey en 1366, y de forma efectiva en 1369.

Cuando esta pintura llegó al Museo del Prado, se convirtió en el retrato real más antiguo de toda la colección del museo.

kids search engine
Virgen de Tobed para Niños. Enciclopedia Kiddle.