Vireónidos para niños
Datos para niños
Vireónidos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Passeri | |
Superfamilia: | Corvoidea | |
Familia: | Vireonidae Swainson, 1837 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la familia Vireonidae del Nuevo Mundo |
||
Géneros | ||
6 americanos y 2 asiáticos, véase el texto:
|
||
Los vireónidos (nombre científico: Vireonidae) son una familia de aves pequeñas y medianas. Pertenecen al grupo de las paseriformes, que son aves cantoras. Hay alrededor de 54 especies diferentes, la mayoría vive en el continente americano.
Durante mucho tiempo se pensó que estas aves solo existían en América. Sin embargo, estudios recientes de ADN han demostrado que dos grupos de aves de Asia, llamados Erpornis y Pteruthius, que antes se clasificaban de otra forma, en realidad son parientes cercanos de los vireónidos. Esto fue una sorpresa para los científicos.
Contenido
¿Qué son los Vireónidos?
Los vireónidos son aves de tamaño pequeño a mediano. Miden entre 10 y 16 cm. Los más pequeños son el vireo enano (Vireo nelsoni), el del Chocó (Vireo masteri) y el cabecinegro (Vireo atricapilla). Los más grandes son los vireones del género Cyclarhis y el vireo bigotudo (Vireo altiloquus).
Su plumaje suele tener colores discretos, como verdes, grises o amarillos pálidos. Tienen picos cortos y fuertes, con una punta en forma de gancho. Algunas especies viajan largas distancias, es decir, son migratorias.
¿Dónde Viven? (Distribución y Hábitat)
La mayoría de los vireónidos viven en el continente americano. Se encuentran desde Alaska y Canadá, pasando por América Central y las islas del Mar Caribe, hasta el centro de Argentina.
Habitan en muchos tipos de lugares. Pueden vivir en zonas de arbustos secos o en selvas tropicales densas. Los géneros Pteruthius y Erpornis son los únicos que viven en Asia, específicamente en la región de Indomalaya.
¿Cómo se extendieron por el mundo?
Los científicos han estudiado el ADN de los vireónidos para entender su historia. Han descubierto que esta familia de aves está relacionada con otras aves como los Corvidae (cuervos y urracas) y los Laniidae (alcaudones).
El hecho de que haya vireónidos en Asia sugiere que el origen de esta familia podría estar en el Viejo Mundo (Asia). Desde allí, sus ancestros habrían viajado y colonizado el Nuevo Mundo (América).
¿Cómo se Comportan? (Comportamiento)
Los vireónidos tienen diferentes formas de vivir. Algunas especies viven en el mismo lugar todo el año. Forman parejas o grupos familiares y defienden su territorio.
Otras especies son migratorias. Esto significa que viajan a lugares más cálidos durante el invierno. La mayoría de estas aves migratorias también defienden su territorio. Sin embargo, algunas, como el vireo ojirrojo (Vireo olivaceus), se juntan en pequeños grupos durante el invierno.
Alimentación
Los vireónidos se alimentan principalmente de insectos y otros artrópodos, como arañas. También comen algunas frutas. Buscan su comida entre las hojas y las ramas de los árboles. Algunas especies, como los del género Vireo, también atrapan insectos mientras vuelan.
Reproducción
Los nidos de los vireónidos suelen tener forma de taza profunda. Los construyen colgando el nido en la horquilla de dos ramas. La hembra es la que más tiempo pasa incubando los huevos, aunque el macho a veces la ayuda.
Vocalización
Los machos de la mayoría de las especies son muy buenos cantores y cantan con frecuencia. Sus cantos pueden ser bastante sencillos y repetitivos en algunas especies. En otras, como el vireo del Chocó (Vireo masteri) o los vireones Cyclarhis, sus cantos son más elaborados y agradables de escuchar.
¿Cuál es su Estado de Conservación?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) evalúa el estado de las especies. En julio de 2021, la mayoría de los vireónidos se consideraban de "Preocupación menor". Esto significa que no están en peligro inmediato.
Sin embargo, una especie, el vireo de San Andrés (Vireo caribaeus), que solo vive en la isla colombiana de San Andrés, está clasificada como Vulnerable. Esto significa que enfrenta un riesgo alto de extinción en el futuro si no se toman medidas para protegerla. Además, seis especies están "Casi amenazadas", lo que indica que podrían estar en peligro pronto.
Géneros de Vireónidos
La familia Vireonidae incluye varios géneros y muchas especies. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
---|---|---|
Vireo Vieillot, 1808 |
|
|
Hylophilus Temminck, 1822 |
|
|
Tunchiornis Slager & Klicka, 2014 |
|
|
Pachysylvia Bonaparte, 1850 |
|
|
Vireolanius Bonaparte, 1850 |
|
|
Cyclarhis Swainson, 1824 |
|
Géneros de Asia (Provisionalmente en esta familia)
Los siguientes géneros, encontrados en Asia, se han clasificado provisionalmente dentro de la familia Vireonidae, aunque algunos científicos sugieren que podrían formar su propia familia.
Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
---|---|---|
Erpornis Blyth, 1844 |
|
|
Pteruthius Swainson, 1832 |
|
Galería de imágenes
-
Nido de Vireo olivaceus.
-
Vireo de San Andrés (Vireo caribaeus), un ave vulnerable.
Véase también
En inglés: Vireo Facts for Kids