Vireón coronigrís para niños
Datos para niños
Vireón coronigrís |
||
---|---|---|
Vireón coronigrís (Vireolanius leucotis) en Apiacás, estado de Mato Grosso, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Vireonidae | |
Género: | Vireolanius | |
Especie: | V. leucotis (Swainson, 1838) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del vireón coronigrís. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Malaconotus leucotis (protónimo) |
||
El vireón coronigrís (Vireolanius leucotis) es un ave pequeña y colorida. También se le conoce con otros nombres, como "verderón real" en Colombia o "vireón gorripizarra" en Ecuador. Pertenece a la familia Vireonidae, que incluye a los vireones.
Algunos científicos creen que esta especie podría dividirse en dos diferentes. El vireón coronigrís vive en la cuenca del Amazonas y en la región del Escudo Guayanés, en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el vireón coronigrís?
Este pájaro se encuentra en varias partes de América del Sur. Puedes hallarlo en el noroeste y este de Ecuador, el oeste y sur de Colombia, y el sureste de Venezuela. También vive en Guyana, Surinam, Guayana Francesa, el norte de Brasil, el este de Perú y el norte de Bolivia.
¿Cuál es el hábitat preferido del vireón coronigrís?
El vireón coronigrís prefiere vivir en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel, en las selvas húmedas. También se le ve en las zonas de montaña, generalmente por debajo de los 1400 metros de altitud. Rara vez sube hasta los 2100 metros. Es un ave que no se ve muy a menudo.
¿Cómo es el vireón coronigrís?
El vireón coronigrís mide unos 14 centímetros de largo, que es aproximadamente el tamaño de tu mano.
Características físicas del vireón coronigrís
- Ojos: Tienen un color verde claro muy llamativo.
- Pico: Es fuerte y se curva hacia abajo. La parte de arriba es negruzca y la de abajo es gris azulada.
- Cabeza: Es de color gris oscuro, como una pizarra. Tiene franjas negras y unas "cejas" muy brillantes de color amarillo. También tiene manchas negras debajo y a los lados de los ojos.
- Cuerpo: Su espalda es de un verde oliva. La garganta, el pecho y el vientre son de un amarillo brillante. Sus alas tienen un toque de color oliva.
Una de las subespecies, llamada mikettae, tiene una banda blanca en la mejilla que las otras no tienen. Además, las aves que viven al oeste de los Andes (las mikettae) tienen patas rosadas, a diferencia de las demás que las tienen grisáceas.
¿Cómo se comporta el vireón coronigrís?
Este pájaro busca su comida en la parte más alta de los árboles de la selva. Generalmente, se le ve en parejas o formando parte de grupos con otras especies de aves.
¿Qué come el vireón coronigrís?
El vireón coronigrís busca insectos y orugas. Los encuentra en la parte de abajo de las hojas verdes y en las ramas más lejanas de los árboles altos. Rara vez baja a las ramas más bajas.
¿Cómo canta el vireón coronigrís?
Canta sin parar una nota única y fuerte que suena como «tyiir...tyiir...tyiir». Repite esta nota aproximadamente una vez por segundo. Su canto es muy particular y se puede escuchar desde lejos.
¿Cómo se clasifica el vireón coronigrís?
¿Quién descubrió el vireón coronigrís?
La especie Vireolanius leucotis fue descrita por primera vez por el científico británico William Swainson en el año 1838. Al principio, le dio el nombre de Malaconotus leucotis.
Subespecies del vireón coronigrís
Una subespecie es un grupo de animales dentro de una especie que tiene algunas características diferentes y vive en una zona geográfica específica. Se reconocen cuatro subespecies del vireón coronigrís:
- Vireón paticlaro (Vireolanius leucotis mikettae): Se encuentra en el oeste de Colombia y el oeste de Ecuador. Algunos científicos lo consideran una especie separada debido al color de sus patas (amarillas o rosadas) y a las diferencias en su canto.
- Vireón coronigrís común (Vireolanius leucotis leucotis): Vive en el sur de Venezuela, las Guayanas, el norte de Brasil, el sur de Colombia, el este de Ecuador y el norte de Perú.
- Vireón coronigrís de Berlepsch (Vireolanius leucotis simplex): Se encuentra en el este de Perú y en el centro-norte de Brasil.
- Vireón coronigrís boliviano (Vireolanius leucotis bolivianus): Habita en el sureste de Perú y en el centro-norte de Bolivia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Slaty-capped shrike-vireo Facts for Kids