robot de la enciclopedia para niños

Vireo de San Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Vireo de San Andrés
San Andres Vireo (Vireo caribaeus).jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Vireonidae
Género: Vireo
Especie: V. caribaeus
Bond & Meyer de Schauensee, 1942
Distribución
Distribución geográfica del vireo de San Andrés.
Distribución geográfica del vireo de San Andrés.

El vireo de San Andrés o verderón de San Andrés (Vireo caribaeus) es un ave pequeña que vive únicamente en la isla de San Andrés, en el mar Caribe. Es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Vireonidae. Este vireo es especial porque solo se encuentra en esta isla, lo que lo convierte en una especie endémica.

Aunque antes se encontraba en casi toda la isla, la pérdida de sus hogares naturales ha hecho que su población se concentre ahora en la parte sur. Por esta razón, está clasificado como una especie vulnerable por la UICN.

El Vireo de San Andrés: Un Ave Única

El vireo de San Andrés es un ejemplo fascinante de la vida silvestre que podemos encontrar en lugares específicos del mundo. Su nombre científico, Vireo caribaeus, nos recuerda su hogar en el Caribe. Esta ave es un miembro del género Vireo, que incluye a muchas otras especies de aves pequeñas.

¿Cómo es el Vireo de San Andrés?

Este pequeño pájaro mide hasta 12,5 cm de largo. Su espalda es de color verde oliva, mientras que su vientre es blanquecino o amarillo claro.

Características Físicas Distintivas

El vireo de San Andrés tiene dos barras blancas en los bordes de sus alas. También se pueden ver bordes pálidos en las plumas de vuelo. Una franja de color amarillo claro se extiende desde su pico hasta sus ojos, que son de un tono gris-marrón.

Sus Cantos y Llamados

Este vireo es conocido por sus variados sonidos. Emite un llamado de una sola sílaba. También produce un canto repetido de dos sílabas y otro canto más complejo de tres sílabas.

Diferencias con Aves Similares

El pico del vireo de San Andrés es un poco más delgado y oscuro que el del vireo de los manglares (Vireo pallens). También se diferencia del vireo de Jamaica (Vireo modestus) porque este último tiene un ojo blanquecino y una franja más fina entre el pico y los ojos.

¿Dónde Vive el Vireo de San Andrés?

El vireo de San Andrés es un ave que solo habita en la isla de San Andrés, que se encuentra en el suroeste del mar Caribe.

Tipos de Hábitats Preferidos

Esta ave puede vivir en diferentes tipos de lugares. Se le encuentra en bosques, plantaciones de cacao, pastizales con arbustos y manglares. Prefiere los lugares con mucha vegetación baja, conocida como sotobosque denso. Es más común verlo en la parte sur de la isla, que está menos desarrollada y tiene más naturaleza.

¿Cuál es el Estado de Conservación del Vireo de San Andrés?

La población de vireos de San Andrés se calcula entre 8.200 y 14.000 aves. Aunque es una de las aves más comunes de la isla, enfrenta algunos desafíos.

Amenazas para su Supervivencia

Una de las amenazas para el vireo de San Andrés son los huracanes, que pueden afectar su hábitat. La principal amenaza es la pérdida de su hogar natural a medida que la población de la isla crece y se construyen más áreas urbanas. A pesar de esto, el vireo es bastante adaptable a los cambios en su entorno.

Clasificación de Conservación

Debido a estas amenazas, BirdLife International ha clasificado al vireo de San Andrés como una especie vulnerable. Esto significa que, si no se toman medidas, podría estar en riesgo de desaparecer en el futuro.

Comportamiento del Vireo de San Andrés

El vireo de San Andrés tiene hábitos interesantes relacionados con su alimentación y reproducción.

Alimentación

Se alimenta buscando orugas y otros artrópodos. Los encuentra picoteando la vegetación, lo que se conoce como "espigar".

Reproducción y Nidos

Cada pareja de vireos defiende un territorio de aproximadamente 0,5 hectáreas para reproducirse. Se ha observado que anidan en junio. Construyen sus nidos colgándolos de las ramas de arbustos y manglares. La hembra pone dos huevos, que suelen tener algunas manchas.

Galería de imágenes

kids search engine
Vireo de San Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.