Vireo ojiblanco para niños
Datos para niños
Vireo ojiblanco |
||
---|---|---|
![]() Vireo ojiblanco (Vireo griseus) en Carondelet Park, Saint Louis, Missouri, Estados Unidos.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Vireonidae | |
Género: | Vireo | |
Especie: | V. griseus (Boddaert, 1783) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del vireo ojiblanco. En temporada reproductiva Residente todo el año En temporada no reproductiva
|
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Tanagra grisea (protónimo) |
||
El vireo ojiblanco (Vireo griseus) es un ave pequeña y cantora. Pertenece a la familia de los Vireonidae, que incluye a muchas aves similares. Fue descrito por primera vez en el año 1783.
Este pájaro se encuentra en el centro y este de Estados Unidos, donde construye sus nidos. También viaja a México, América Central y algunas islas del Mar Caribe para pasar el invierno. En algunos lugares, vive allí todo el año.
Contenido
¿Qué es el Vireo Ojiblanco?
El vireo ojiblanco es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un pájaro que se posa y canta. Es conocido por varios nombres, dependiendo del país.
- En Costa Rica, Honduras, México y Nicaragua se le llama vireo ojiblanco.
- En Colombia se le conoce como verderón grisáceo.
- En Cuba y República Dominicana lo llaman vireo de ojo blanco.
¿Dónde Vive el Vireo Ojiblanco?
Este vireo anida en el centro y sureste de los Estados Unidos. Cuando llega el invierno, muchos de ellos viajan hacia el sur. Sus destinos incluyen México, llegando hasta Honduras y Cuba.
Algunas poblaciones de vireos ojiblancos viven todo el año en lugares como Florida, el sur de Texas y Bermuda. También se les ha visto en otros países como Bahamas, Belice, Canadá y Colombia.
Prefieren vivir en lugares con muchos arbustos densos. También les gustan los bordes de los bosques y los campos con hierba alta.
¿Cómo es el Vireo Ojiblanco?
El vireo ojiblanco mide entre 13 y 15 cm de largo. Su cabeza y espalda son de un color gris verdoso, como el de las aceitunas. La parte de abajo de su cuerpo es blanca, y sus costados tienen un tono amarillo.
Sus alas y cola son oscuras. Cada ala tiene dos líneas blancas que las atraviesan. Lo más característico son sus ojos: tienen un iris blanco y están rodeados por un círculo amarillo, como si llevaran "gafas" de ese color. Los machos y las hembras se ven muy parecidos.
¿Cómo se Comporta el Vireo Ojiblanco?
Su Alimentación
Durante la época en que crían a sus polluelos, estos vireos comen casi solo insectos. Su comida favorita son las orugas. En otoño e invierno, cuando los insectos son más escasos, complementan su dieta con bayas.
Su Reproducción
El nido del vireo ojiblanco tiene forma de cuenco. Lo construyen con hierbas y lo sujetan a la rama de un árbol usando telarañas. La hembra pone entre 3 y 5 huevos. Estos huevos son de color oscuro con manchas blancas.
Tanto el macho como la hembra se turnan para sentarse sobre los huevos. Este proceso, llamado incubación, dura entre 12 y 16 días. Los polluelos, una vez que nacen, dejan el nido cuando tienen entre 9 y 11 días de edad.
Su Canto
Los machos de vireo ojiblanco son conocidos por sus cantos. Son sonidos complejos y fuertes. Cada macho puede tener un repertorio de más de diez canciones diferentes.
Cada canción está formada por varias notas que cambian. El canto más común es una frase de 5 a 7 notas. Generalmente, empieza y termina con un sonido agudo que parece decir "chick".
Tipos de Vireo Ojiblanco (Subespecies)
Existen diferentes grupos o "subespecies" de vireo ojiblanco. Aunque todos son de la misma especie, tienen pequeñas diferencias. Estas diferencias pueden ser en su tamaño, color o en los lugares donde viven.
Algunas de estas subespecies se encuentran en diferentes partes de los Estados Unidos. Otras viven en México o en islas como Bermuda. Los científicos estudian estas diferencias para entender mejor cómo se distribuyen y evolucionan estas aves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-eyed vireo Facts for Kids