robot de la enciclopedia para niños

Jumilla (vino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jumilla
Región vitivinícola de España
DO Jumilla location.svg
Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Región de Murcia y Castilla-La Mancha
Viñedos 22 700 ha (2010)
Designación oficial 1966
Sede Jumilla
Producción
Variedades blancas Airén, Macabeo, Sauvignon Blanc, Moscatel de Grano Menudo, Chardonnay, Pedro Ximénez, Verdejo, Malvasía.
Variedades tintas Monastrell, Tempranillo, Syrah, Garnacha Tintorera, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot.
Viticultores 1800 (2021)
Producción 254 973 hl (2010)
Bodegas 39 (2021)
Fuente https://vinosdejumilla.org/
Sitio web

Jumilla es el nombre de una denominación de origen protegida (DOP) en España. Esto significa que es una zona geográfica reconocida por la calidad y características especiales de sus productos, en este caso, uvas y sus derivados. Fue creada oficialmente en 1966.

Esta denominación está registrada en la Unión Europea desde 1986. También tiene un registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde 2021.

Cada año, en esta región se producen entre cincuenta y setenta millones de kilos de uva. Con esta uva, se elaboran aproximadamente cuarenta millones de litros de productos.

¿Dónde se encuentra la DOP Jumilla?

Archivo:Jumilla DO
Etiqueta de la DOP Jumilla

La zona de Jumilla se localiza en el sureste de la provincia de Albacete y en el norte de la provincia de Murcia. Incluye varios municipios como Montealegre del Castillo, Fuente-Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra en Albacete.

El municipio de Jumilla, en Murcia, da nombre a esta importante región. Esta área es una transición entre las llanuras de La Mancha y las suaves tierras del Mediterráneo.

Los viñedos de Jumilla se encuentran a una altitud considerable, desde los 320 hasta los 900 metros sobre el nivel del mar. En total, la zona de producción abarca unas 22.700 hectáreas. El 40% de esta superficie está en Murcia y el 60% restante en Albacete.

¿Cómo es el clima en Jumilla?

A pesar de estar cerca del mar Mediterráneo, el clima de Jumilla es más bien continental y semiárido. Esto significa que es seco, con poca lluvia. La precipitación media anual es de solo unos 300 litros por metro cuadrado.

Las lluvias son irregulares, con más cantidad en otoño, a veces en forma de fuertes aguaceros. También hay un poco de lluvia en abril.

En verano, las temperaturas pueden superar los 40 grados Celsius. En invierno, hace frío, y las temperaturas pueden bajar hasta los -10 grados Celsius. La temperatura media anual es de 16 grados Celsius.

La región tiene mucha luz solar, con unas 3.000 horas de sol al año. También hay vientos constantes que ayudan a mantener las plantas sanas. La humedad media anual es del 60,4%.

¿Qué tipo de suelo tiene Jumilla?

Los suelos de Jumilla son principalmente de tipo calizo. Son sueltos, con muchas piedras, y tienen pocos nutrientes y materia orgánica.

Generalmente, son suelos profundos. A veces, es necesario romper una capa dura de caliza para poder cultivarlos. Estos suelos se formaron por depósitos de caliza y piedras arrastradas desde las montañas cercanas.

Son suelos con buena ventilación y pueden retener bien el agua. Esto es muy bueno para las plantas, especialmente en épocas de sequía. Así, las plantas pueden aprovechar el agua que el suelo ha guardado.

Variedades de uva en Jumilla

La uva más importante y cultivada en Jumilla es la Monastrell. Cerca del 70% de todas las hectáreas de viñedos en esta región son de esta variedad.

La Monastrell se ha adaptado muy bien a las condiciones secas y soleadas de la zona.

Uvas tintas

  • Monastrell
  • Tempranillo
  • Syrah
  • Garnacha Tintorera
  • Garnacha
  • Cabernet Sauvignon
  • Merlot
  • Petit Verdot

Uvas blancas

  • Airén
  • Macabeo
  • Sauvignon Blanc
  • Moscatel De Grano Menudo
  • Chardonnay
  • Pedro Ximénez
  • Verdejo
  • Malvasía

La uva Monastrell: una variedad especial

La uva Monastrell es originaria de España. Sus plantas crecen erguidas, con ramas gruesas y cortas. Las hojas tienen forma de pentágono con tres partes bien marcadas.

Los racimos de uva son pequeños o medianos y bastante compactos. Las uvas son esféricas y de tamaño mediano, con un color azul-negro. Su piel es gruesa y contiene muchos componentes que dan sabor y color.

La Monastrell es una variedad muy resistente y soporta bien la sequía. Necesita mucho sol para crecer. Es bastante resistente a algunas enfermedades de las plantas, como el mildiu y el oidio. También es muy resistente a la filoxera, un insecto que puede dañar mucho las vides.

Tipos de productos de Jumilla

En Jumilla se elaboran diferentes tipos de productos a partir de la uva: tintos, rosados, blancos y dulces. La producción se centra en las variedades de uva propias de la zona.

Los productos tintos usan principalmente la uva Monastrell. También se mezclan con otras variedades como Syrah o Cabernet Sauvignon. Los productos jóvenes tienen un aroma muy expresivo, con toques de frutas negras y maduras. Su color es intenso, generalmente rojo púrpura. Al probarlos, se sienten con cuerpo y fuerza.

Los productos que han pasado tiempo en barricas de roble tienen un sabor más complejo y aromático, con la elegancia de la madera.

Los productos rosados se hacen principalmente con uva Monastrell. Son limpios y brillantes, con colores atractivos como rosa o cereza. Sus aromas son elegantes, afrutados y florales. Al probarlos, son frescos y sabrosos.

Los productos blancos son brillantes, con colores que van del amarillo verdoso al amarillo pálido. Tienen aromas afrutados y cítricos. Son frescos, ligeros y equilibrados.

Los productos dulces son tradicionales y de gran calidad. Son brillantes, densos y de color intenso. Tienen aromas a frutas maduras, un buen equilibrio de acidez y un sabor duradero.

Enoturismo: Visita Jumilla

La región de Jumilla te invita a conocer su cultura y tradiciones relacionadas con la uva. Puedes visitar las bodegas para aprender cómo se elaboran los productos paso a paso.

También puedes pasear por los viñedos y parques naturales. Es una oportunidad para alojarte en un entorno rural y probar la deliciosa comida de la zona. Al recorrer los diferentes pueblos, descubrirás un patrimonio histórico, cultural y natural muy interesante.

Certamen de Calidad de los Productos de la DOP Jumilla

El Certamen de Calidad de los Productos de la DOP Jumilla comenzó en 1994. Su objetivo es animar a las bodegas a embotellar productos de alta calidad. Casi todas las bodegas de la Denominación participan en este evento.

Durante dos días, un grupo de expertos prueba a ciegas las muestras presentadas en ocho categorías diferentes. Estos expertos son periodistas especializados, miembros de asociaciones de enólogos y representantes de administraciones públicas. Su juicio refleja lo que el mercado busca en cuanto a calidad.

En 2023, después de tres años sin celebrarse, el Certamen premió a más de 30 productos. Se entregaron 16 medallas de oro y 17 medallas de plata en sus distintas categorías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jumilla (DO) Facts for Kids

kids search engine
Jumilla (vino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.