Vinicio Adames para niños
Datos para niños Vinicio Adames |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de marzo de 1927 Barquisimeto (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1976 Azores (Portugal) |
|
Nacionalidad | venezolano | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, director de cine, compositor y pianista | |
Empleador | Universidad Central de Venezuela | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
José Vinicio Adames Piñero (nacido en Barquisimeto, Lara, Venezuela, el 1 de marzo de 1927, y fallecido en las Islas Azores, Portugal, el 3 de septiembre de 1976) fue un destacado músico, director de coros y director de orquestas venezolano. Su vida estuvo dedicada a la música y a la formación de talentos.
Contenido
¿Quién fue Vinicio Adames?
Vinicio Adames fue una figura muy importante en la música de Venezuela. Se le recuerda por su gran talento como pianista, compositor y, sobre todo, por su habilidad para dirigir coros y orquestas. Su trabajo ayudó a que muchos jóvenes se interesaran por la música.
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde joven, Vinicio Adames mostró un gran interés por la música. Ingresó a la Academia de Música Santa Cecilia, donde aprendió a tocar el piano y a cantar. En 1948, mientras estudiaba el Bachillerato, fundó su primer grupo musical, el Conjunto Coral Lisandro Alvarado.
Su Trayectoria en la Universidad
Después de terminar sus estudios, Vinicio Adames se mudó a Caracas. Allí, comenzó a estudiar odontología en la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, su pasión por la música lo llevó a unirse al Orfeón Universitario, un famoso coro de la universidad, donde se convirtió en solista.
El 14 de agosto de 1958, Vinicio Adames dirigió el primer concierto de la segunda etapa de este prestigioso Orfeón. Al mismo tiempo que estudiaba, también trabajaba con el Orfeón Miranda de Los Teques, con el que realizó 30 conciertos. Además, creó el coro de la Escuela Normal Eulalia Buroz, también en Los Teques.
Reconocimiento Internacional
El talento de Vinicio Adames y del Orfeón Universitario fue reconocido a nivel mundial. En 1965, logró que el Orfeón participara en el Primer Festival Mundial de Coros Universitarios. Este importante evento se llevó a cabo en el Lincoln Center de Nueva York, un lugar muy famoso para la música.
Dos años después, el gobierno de Estados Unidos le otorgó una beca. Gracias a ella, pudo estudiar dirección musical con el reconocido director Robert Shaw en la Universidad de Oakland, en Míchigan.
Su Legado como Director
Vinicio Adames dirigió muchas agrupaciones musicales a lo largo de su carrera. Entre ellas se encuentran:
- La Orquesta de Cámara de la Universidad Central de Venezuela.
- La Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo.
- La Orquesta Sinfónica de Panamá.
- La Orquesta de Cámara Metropolitana de Caracas.
- La Coral Shell.
- La Coral del Seguro Social.
- La Coral de la Escuela Industrial.
- La Coral del Instituto Antonio José de Sucre.
- El Grupo Coral Metropolitano, que él mismo fundó en 1969.
También estuvo a cargo de la Coral del Banco Central de Venezuela. Esta agrupación, en su honor, fue renombrada más tarde como Orfeón Vinicio Adames. Con este grupo, grabó un disco de música popular y folclórica venezolana en 1973.
Su Trágico Fallecimiento y Homenajes
Vinicio Adames falleció el 3 de septiembre de 1976. Esto ocurrió junto con varios miembros del Orfeón Universitario. El avión en el que viajaban hacia Barcelona, España, para una presentación, sufrió un accidente en el Aeropuerto de Lajes en las Islas Azores, Portugal. Este triste evento fue conocido como la "Tragedia de Las Azores" o "Tragedia del Orfeón Universitario".
Después de su fallecimiento, se crearon y renombraron varios coros en su honor, para recordar su importante contribución a la música. Incluso un parque en el Estado Miranda lleva su nombre. Le sobrevivieron su esposa, Romelia Mujica de Adames, y sus hijos: José Vinicio, Juan Manuel y Andreína Adames Mujica.