robot de la enciclopedia para niños

Vindel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vindel
municipio de España
Vindel, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 20.jpg
Vindel ubicada en España
Vindel
Vindel
Ubicación de Vindel en España
Vindel ubicada en Provincia de Cuenca
Vindel
Vindel
Ubicación de Vindel en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Alcarria conquense
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°35′12″N 2°22′50″O / 40.586772, -2.3804277
• Altitud 889 m
Superficie 25,18 km²
Población 16 hab. (2024)
• Densidad 0,4 hab./km²
Gentilicio vindelero, -a
Código postal 16812
Alcalde (2019-2023) David Asenjo Camacho (PP)

Vindel es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en el norte de la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha. Es un lugar tranquilo con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Vindel: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Ayuntamiento, Vindel, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 21
Casa consistorial de Vindel

Vindel está situado en la parte norte de la provincia de Cuenca. Limita con la provincia de Guadalajara. El pueblo se asienta en un valle rodeado de bosques densos de pinos y chaparros.

Entorno Natural y Paisaje

Un arroyo atraviesa el municipio y sus aguas terminan llegando al río Guadiela. Antiguamente, la zona estaba llena de pinos, encinas y arbustos como jaras y romero. También había muchas plantas que se usaban para medicinas. El punto más alto de Vindel es el Pico La Rocha, que mide 1249 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Vindel: ¿Qué eventos importantes ocurrieron?

Vindel tiene una historia interesante. En abril de 1804, hubo un terremoto que cambió el curso del arroyo que pasa por el pueblo. Ese mismo año, una enfermedad afectó a la población, reduciendo el número de habitantes de 128 a solo 35.

Vindel en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Vindel tenía 255 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo en un pequeño valle rodeado de montañas. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada y centeno. También producían mucha miel. Había una fábrica de vidrio blanco y un molino para hacer harina. Los habitantes vendían el vidrio en otros lugares después de sus trabajos en el campo.

Demografía de Vindel: ¿Cómo ha cambiado su población?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Vindel cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en la actualidad.

Evolución de la Población

A lo largo de los años, la población de Vindel ha variado. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica y tabla:

Gráfica de evolución demográfica de Vindel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2007 2013
31 26 20 22 11

Patrimonio Cultural: ¿Qué ver en Vindel?

El principal edificio histórico de Vindel es su iglesia parroquial. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y fue construida en un estilo llamado isabelino.

Gastronomía Local: ¿Qué se come en Vindel?

Si visitas Vindel, puedes probar algunos platos típicos de la zona. Son muy conocidas la caldereta de cordero, unas gachas saladas y las palpartas con chocolate. ¡Son recetas tradicionales!

Fiestas Patronales: ¿Cuándo se celebran?

Las fiestas más importantes de Vindel se celebran en honor a Santa Ana y San Roque. Tienen lugar el último fin de semana de julio. Durante estos días, hay orquestas y se organiza una comida especial en la chopera, un lugar cerca del río Vindel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vindel, Cuenca Facts for Kids

kids search engine
Vindel para Niños. Enciclopedia Kiddle.