robot de la enciclopedia para niños

Vinallop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vinallop
entidad singular de población
Bandera de Tortosa.svg
Bandera
Escudo de Tortosa.svg
Escudo

Vinallop ubicada en España
Vinallop
Vinallop
Vinallop ubicada en Provincia de Tarragona
Vinallop
Vinallop
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bandera del Baix Ebre.svg Bajo Ebro
• Municipio Bandera de Tortosa.svg Tortosa
Ubicación 40°46′22″N 0°30′42″E / 40.77277778, 0.51166667
• Altitud 20 metros
Población 378 hab. (2024)
Archivo:Iglesia de la Divina Pastora de Vinallop, Tortosa, comarca Bajo Ebro
Iglesia de la Divina Pastora de Vinallop

Vinallop es una localidad que se encuentra en la comarca del Bajo Ebro, en la Provincia de Tarragona, Cataluña, España. Forma parte del municipio de Tortosa.

¿Dónde se encuentra Vinallop?

Vinallop está a solo 6 kilómetros de Tortosa, la capital de su comarca. Se ubica en la orilla derecha del río Ebro, junto a una isla fluvial.

¿Cuántas personas viven en Vinallop?

Según datos del INE de 2024, Vinallop tiene 378 habitantes. En 1981, la población era de 301 personas.

La historia de Vinallop

Archivo:Localidad de Vinallop (Tortosa, Bajo Ebro)
Localidad de Vinallop

La historia de Vinallop es muy antigua. Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.

Primeros habitantes y civilizaciones antiguas

  • Neolítico: Los primeros rastros de asentamientos humanos datan de hace unos 7000 años (5000 a.C.) en una zona llamada Mas de Xies.
  • Íberos: También se han hallado restos de la época de los íberos en el lugar conocido como Pla de les Sitges.
  • Romanos: De la época romana, se encontraron tumbas y una lápida funeraria en la zona de Mianes.

El origen del nombre de Vinallop

El nombre actual de Vinallop viene de la época islámica. Procede de la palabra árabe "Ibn Ayyub", que significa "Hijo del profeta Ayyub".

Vinallop a lo largo de los siglos

Después de que los cristianos conquistaran el territorio de Tortosa a mediados del siglo XII, el nombre de Vinallop (o Abinalop) empezó a aparecer en documentos. A partir del siglo XIX, la población de Vinallop comenzó a establecerse de forma más permanente.

Vinallop en la historia reciente

En Vinallop aún se pueden ver restos de trincheras. Estas fueron usadas durante la Guerra Civil Española (entre 1938 y 1939) por un ejército para controlar el acceso a la ciudad de Tortosa.

Desarrollo moderno y nuevas instalaciones

En tiempos más recientes, se han construido nuevas casas en Vinallop. En 2011, se inauguró un Complejo Ciclista en el pueblo. Esta instalación complementa al velódromo de Tortosa, ofreciendo más opciones para los amantes del ciclismo.

¿A qué se dedican los habitantes de Vinallop?

Archivo:Arrozales del entorno fluvial de Vinallop (Tortosa, comarca Bajo Ebro)
Agricultura, arrozales, entorno fluvial de Vinallop

La economía de Vinallop, al igual que la de otras localidades cercanas, se basa en que muchos de sus habitantes trabajan en pueblos y ciudades de los alrededores. Sin embargo, en Vinallop también hay granjas, principalmente de aves y cerdos. Además, tienen zonas agrícolas donde cultivan arroz, hortalizas, olivos y naranjos.

Lugares interesantes para visitar en Vinallop

  • Iglesia de la Divina Pastora: Es un lugar de culto que depende de la Parroquia del Roser.
  • Yacimiento arqueológico Pla de les Sitges: Un sitio donde se han encontrado restos antiguos que nos cuentan la historia de la zona.
  • Entorno fluvial: Los alrededores del río Ebro ofrecen paisajes naturales muy bonitos.

Fiestas y celebraciones en Vinallop

La fiesta más importante de Vinallop es la Fiesta Patronal de la Divina Pastora. Se celebra cada año durante la primera semana de agosto.

kids search engine
Vinallop para Niños. Enciclopedia Kiddle.