Villarino de Cebal para niños
Datos para niños Villarino de Cebal |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Villarino de Cebal en España | ||
Ubicación de Villarino de Cebal en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | San Vitero | |
Ubicación | 41°48′04″N 6°18′59″O / 41.801055555556, -6.3162583333333 | |
Población | 5 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49523 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrón | San Bartolomé | |
Villarino de Cebal es una pequeña localidad española. Se encuentra en el municipio de San Vitero, dentro de la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León. En el idioma local, el alistanu, se le conoce como Villarinu de Cebal.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Villarino" y sus variantes como "Villar" o "Villares" son muy comunes en esta provincia. Estas palabras vienen del latín "villare", que significaba una pequeña granja o un asentamiento rural.
Originalmente, "villa" se refería a una granja, luego a una aldea y, más tarde, a una pequeña ciudad. "Villare" era un asentamiento más pequeño que una "villa".
Los nombres que empiezan con "Villar" suelen indicar que el lugar tiene orígenes muy antiguos, a menudo desde la época de los romanos. Esto se sabe porque en estos sitios se encuentran a menudo restos como cerámica.
El apellido "de Cebal" se debe a que el pueblo está cerca del río Cebal.
¿Dónde se encuentra Villarino de Cebal?
Villarino de Cebal forma parte de la comarca de Aliste. Está a unos 13 km de Alcañices, que es la capital de esta comarca. También se encuentra a unos 73 km de Zamora, la capital de su provincia.
Un poco de historia
En la Edad Media, alrededor del año 910, cuando nació el Reino de León, Villarino de Cebal pasó a formar parte de él. Durante los siglos XII y XIII, hubo algunos conflictos entre el reino de León y Portugal por el control de esta zona fronteriza.
Más adelante, en el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Villarino de Cebal se unió a la provincia de Zamora. En esa época, era un municipio independiente.
Sin embargo, alrededor del año 1850, Villarino de Cebal dejó de ser un municipio por sí solo y pasó a formar parte del municipio de San Vitero, donde se encuentra actualmente.
¿Cómo era la vida en el pasado?
Antiguamente, los habitantes del pueblo eran muy devotos de Santa Catalina. Incluso existía una cofradía, una especie de hermandad, formada por pastores de toda la comarca. Para ser parte de ella, se ofrecía un cordero. Como recompensa, había celebraciones con comida y bailes que duraban hasta la madrugada.
Fiestas y celebraciones
En Villarino de Cebal, la fiesta principal se celebra en honor a San Bartolomé. Estas celebraciones tienen lugar los días 23 y 24 de agosto de cada año.