Villanueva de Guadamejud para niños
Datos para niños Villanueva de Guadamejud |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Villanueva de Guadamejud en España | ||
Ubicación de Villanueva de Guadamejud en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Tarancón | |
Ubicación | 40°13′29″N 2°30′18″O / 40.2247704, -2.5049178 | |
Superficie | 30,61 km² | |
Población | 53 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,22 hab./km² | |
Código postal | 16531 | |
Alcalde (2023-2027) | David Cañizares Gómez (PSOE) | |
Patrón | San Pedro Advincula | |
Patrona | Nuestra Señora de Guadamejud | |
Villanueva de Guadamejud es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado cerca de Huete, en una zona llana rodeada de montañas. En 2024, su población es de 53 habitantes.
Contenido
Geografía de Villanueva de Guadamejud
Este pueblo es conocido por sus cuevas. Algunas de estas cuevas fueron hechas por personas, mientras que otras son naturales. Los habitantes las usan para elaborar productos de forma artesanal.
Historia de Villanueva de Guadamejud
¿Cómo era Villanueva de Guadamejud en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Villanueva de Guadamejud tenía una población de 326 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo en su diccionario.
Madoz mencionó que el pueblo estaba cerca del río Guadamejud. Se ubicaba en una zona baja, escondida entre montañas. El clima era frío y húmedo.
En ese tiempo, el pueblo tenía 82 casas. Había una escuela a la que asistían unos 20 niños. Los padres pagaban una pequeña cantidad para que sus hijos pudieran estudiar.
Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente de agua salada que estaba a un cuarto de legua (una medida antigua de distancia) del pueblo. La iglesia principal se llamaba San Pedro ad vincula. También había dos ermitas, dedicadas a Nuestra Señora de Guadamajud y a San Francisco de Asís.
Actividades económicas y recursos naturales
El terreno de Villanueva de Guadamejud tenía tanto montañas como zonas llanas. Era de buena calidad para la agricultura. El río Guadamejud pasaba por el municipio y se unía a otros ríos, el Mayor y el Guadiela.
Los habitantes cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena. También producían azafrán, alazor, vino, aceite y legumbres. Criaban ganado ovino (ovejas) y caprino (cabras). La caza de liebres, conejos y perdices era común.
En cuanto a la industria, había un molino para hacer harina y dos molinos para producir aceite. También había tejedores y otros oficios necesarios para la vida diaria. El comercio incluía la importación de productos como arroz, bacalao y telas de algodón, y la exportación de cereales, vino y aceite.
Población de Villanueva de Guadamejud
Villanueva de Guadamejud tiene una población de 53 habitantes en 2024.
La cantidad de personas que viven en el pueblo cambia a lo largo del año. En invierno, la población es menor. En verano, aumenta porque muchas personas que se mudaron a otras ciudades regresan para pasar tiempo en su lugar de origen.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Guadamejud entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villanueva de Guadamajud: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villanueva de Guadamejud Facts for Kids