Villarejo de Fuentes para niños
Datos para niños Villarejo de Fuentes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Villarejo de Fuentes en España | ||
Ubicación de Villarejo de Fuentes en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Mancha de Cuenca | |
• Partido judicial | Tarancón | |
Ubicación | 39°47′18″N 2°41′43″O / 39.7883722, -2.6953955 | |
• Altitud | 862 m | |
Superficie | 128,28 km² | |
Población | 400 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,7 hab./km² | |
Gentilicio | villarejeños | |
Código postal | 16432 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Romero Garrote (PP) | |
Villarejo de Fuentes es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de Villarejo de Fuentes
Este municipio tiene una superficie de 128,28 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura media de 862 metros sobre el nivel del mar. Su clima es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchos días de heladas. Los veranos, en cambio, son calurosos, y la temperatura puede cambiar mucho entre el día y la noche. Las lluvias son pocas y suelen caer en otoño y primavera.
Historia de Villarejo de Fuentes
Orígenes y desarrollo del pueblo
Al principio, Villarejo de Fuentes se llamaba solo Fuentes. Estaba ubicado cerca del río Záncara, a unos 6 kilómetros de donde se encuentra hoy. El pueblo creció mucho gracias a un convento y colegio de jesuitas. Este centro educativo se fundó a finales del siglo XVI. Gracias a él, Villarejo se convirtió en uno de los pueblos más importantes de su comarca.
Villarejo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Villarejo de Fuentes tenía una población de 2641 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía así:
VILLAREJO DE FUENTES: villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (a 9 leguas), partido judicial de Belmonte (a 4), audiencia territorial de Albacete (a 17), y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid a 18), situada hacia el SO. de la provincia; el centro de la población sobre una pequeña llanura y la parte de N. y S. en eminencias de poca consideración: el clima es frío por reinar el viento N. y alguna vez el NE. y poco propenso a enfermedades. Consta de 517 casas de mediana construcción, incluida la del ayuntamiento cuyo piso bajo sirve de cárcel: hay escuelas de primeras letras, a la de niños concurren 60 y su maestro tiene de dotación 2,200 reales: a la de niñas asisten 20, que pagan a la maestra módicamente: para surtido de los vecinos tiene 2 fuentes una dentro de la villa de aguas salobres y otra de dulces fuera: la iglesia parroquial (Santa María Magdalena) es cabecera de la Abadía titulada de Nuestra Señora de Fuentes, que comprende los pueblos de Montalbo, Hito, Almonacid del Marquesado, Fuente del Espino de Haro, Alconchel, Villar de Cañas, Villares del Saz, Zafra, Congosto y este pueblo: hay 2 ermitas la de Nuestra Señora de la Soledad en la población y la de Nuestra Señora de las Fuentes al E. y distante 1 legua en la ribera derecha del Záncara. El término confina por N. con el de Montalvo; E. Villar de Cañas; S. Fuente del Espino y O. Puebla de Almenara: en su jurisdicción hay un despoblado titulado San Blas de Abornoz a 1 legua de distancia su terreno es bastante productivo en su mayor parte rubial destinado a la siembra de cereales, a excepción de una pequeña porción que está plantada de viñas y olivos, y al S. un poco de monte de encina y pino: por el E. y S. del término cruza el río Záncara, el que se une al Gigüela: los caminos son locales y malos: la correspondencia se recibe de la estafeta de Montalvo: productos: trigo, cebada, centeno, vino y aceite, aunque en corta cantidad; se cría ganado lanar, caza de liebres, conejos y perdices en abundancia. Industria: la agrícola, 4 molinos harineros, 3 de agua y 1 de viento, y otro de aceite; hay tejedores, sastres, zapateros, herreros y demás oficios indispensables. Población: 664 vecinos, 2,641 almas. Capital productivo: 6.241,280 reales. Impuestos: 312,064: el presupuesto municipal asciende a 14,400 y se cubre con el producto de las fincas propias, que consisten en 3 hornos de pan cocer, una dehesa y un censo enfitéutico.(Madoz, 1850, p. 260)
Villarejo en el siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, el pueblo no sufrió grandes batallas. Se mantuvo en una zona sin conflictos directos hasta el final de ese periodo.
Demografía de Villarejo de Fuentes
¿Cuántos habitantes tiene Villarejo de Fuentes?
Villarejo de Fuentes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Villarejo de Fuentes ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo de Fuentes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Villarejo de Fuentes fue creciendo hasta 1950. En ese año, alcanzó su número más alto, con más de 2000 habitantes. Esto lo convirtió en uno de los pueblos más grandes de la comarca.
Sin embargo, a partir de la década de 1960, la población empezó a disminuir. Muchas personas se fueron del pueblo buscando trabajo. Emigraron principalmente a ciudades como Cuenca, Madrid, y a las comunidades de Valencia y Cataluña.
Hoy en día, Villarejo de Fuentes tiene menos de 500 habitantes. La mayoría de ellos son personas mayores de 65 años. En la última década, llegaron algunos inmigrantes, sobre todo de Rumanía y Marruecos. Ellos representaban el 10% de la población total. Sin embargo, debido a la situación económica, muchos de ellos han tenido que volver a emigrar.
Economía de Villarejo de Fuentes
La actividad principal en Villarejo de Fuentes es la agricultura. Se cultiva mucho cereal y girasol. También hay ganadería de ovejas, aunque esta actividad está disminuyendo.
En el sector industrial, el pueblo cuenta con algunas empresas. Hay una fábrica de quesos y una planta que produce y envasa aceite de oliva. También existe una empresa que fabrica puertas y ventanas. Además, una finca llamada La Aceñuela produce quesos, vinos y aceite, entre otros productos.
Fiestas y tradiciones de Villarejo de Fuentes
El pueblo celebra dos fiestas muy importantes cada año:
- El Cristo de los Pastores: Se celebra 50 días después del Domingo de Resurrección, en el domingo de Pentecostés. La fiesta dura varios días, desde el viernes hasta el martes o miércoles.
- Actividades: El viernes por la noche y el sábado por la tarde hay un tradicional encierro de vacas o novillos. El domingo, los habitantes llevan la imagen del Cristo en procesión hasta la Plaza Mayor. Allí se hace una subasta de productos de la zona y objetos decorativos. El lunes, el Cristo va acompañado de la Virgen de Fuentes, que es la patrona del municipio. Ese día se realiza una segunda subasta. El martes, todo el pueblo disfruta de una comida de caldereta de vaca.
- Entretenimiento: También hay juegos para niños, juegos populares, actividades deportivas y misas. Por las noches, diferentes grupos musicales ofrecen conciertos.
- La festividad de la Virgen de Fuentes: Se celebra del 5 al 8 de septiembre, siendo el día principal el 8.
- Romería: Es tradición llevar a la patrona, la Virgen de Fuentes, en una romería desde el pueblo hasta la Ermita de Fuentes. Esta ermita está en el lugar donde se encontraba el pueblo antiguamente.
- Celebración: Una vez en la ermita, se celebra una misa y las familias y amigos comparten una comida.
Banda de música local
La Asociación Musical Nuestra Señora de Fuentes se fundó el 5 de febrero de 1986. En enero de 1987 compraron sus instrumentos. Su primera actuación oficial fue el 19 de marzo de 1989, bajo la dirección de Jaime Charco Izquierdo. Desde entonces, han actuado en muchos lugares de Castilla-La Mancha. Es común verlos tocar en la Semana Santa de Cuenca y en otros pueblos de la provincia.
Véase también
En inglés: Villarejo de Fuentes Facts for Kids