Villardondiego para niños
Datos para niños Villardondiego |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villardondiego en España | ||||
Ubicación de Villardondiego en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Toro | |||
• Partido judicial | Toro | |||
• Mancomunidad | Norte-Duero | |||
Ubicación | 41°35′04″N 5°22′36″O / 41.584444444444, -5.3766666666667 | |||
• Altitud | 733 m | |||
Superficie | 24,35 km² | |||
Población | 127 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,9 hab./km² | |||
Código postal | 49871 | |||
Alcalde (2011) | Sergio del Teso Pérez (PP) | |||
Villardondiego es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de unos 23,63 km².
En el año 2024, Villardondiego tiene una población de 127 habitantes. Esto significa que es un lugar con pocos habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Villardondiego?
El nombre de Villardondiego tiene dos partes. La primera, "Villar", viene de una palabra antigua que significa "pueblo pequeño" o "granja". Es un nombre muy común en la provincia de Zamora.
La segunda parte, "Don Diego", sugiere que el pueblo pudo haber pertenecido a un noble llamado Diego. Se cree que este Diego fue importante en la fundación del pueblo durante la Edad Media.
Un vistazo a la historia de Villardondiego
La historia de Villardondiego está ligada a la región de Toro. Desde el año 1188, Villardondiego fue uno de los pueblos representados por la ciudad de Toro en las Cortes. Las Cortes eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino.
Más tarde, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villardondiego pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Antes de eso, era parte de la antigua Región Leonesa.
¿Cuánta gente vive en Villardondiego?
La población a lo largo del tiempo
Villardondiego ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villardondiego entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar Don Diego: 1842 |
Lugares interesantes y patrimonio
Villardondiego cuenta con edificios y obras de arte que muestran su historia.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora
La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. Es un edificio de estilo renacentista que se construyó a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.
Dentro de la iglesia, puedes encontrar:
- Una hermosa custodia, que es un objeto de gran valor artístico.
- Un crucifijo de tamaño real del siglo XIV.
- Dos imágenes barrocas que acompañan al crucifijo.
- Dos tablas pintadas del siglo XVI que vienen de una antigua ermita.
- Una imagen de la Inmaculada de estilo barroco.
- El retablo mayor, también barroco, con la imagen de San Juan Bautista.
- Retablos laterales, también barrocos, que datan del siglo XVI.
La iglesia tiene tres naves (espacios largos y estrechos). La nave central tiene una bóveda redonda y pilares cuadrados. Las dos naves laterales tienen bóvedas de arista.
La Ermita de Gracia
En lo alto de un cerro, con vistas al pueblo, se encuentra la Ermita de Gracia. Es un lugar especial donde se guarda la imagen de la Virgen de Gracia.
La Virgen de Gracia está en un retablo barroco decorado con motivos de plantas. También hay una pequeña hornacina del siglo XVIII con una imagen del niño Jesús. La imagen de la Virgen es muy valorada por los habitantes.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Villardondiego se celebran en el mes de agosto. Son las fiestas patronales en honor a la Virgen María de Gracia. Se eligen estas fechas para que puedan participar más personas, especialmente aquellos que viven fuera y regresan al pueblo en verano.