Villar de Domingo García para niños
Datos para niños Villar de Domingo García |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villar de Domingo García en España | ||||
Ubicación de Villar de Domingo García en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°14′18″N 2°17′39″O / 40.238333333333, -2.2941666666667 | |||
• Altitud | 933 m | |||
Superficie | 54,77 km² | |||
Núcleos de población |
Noheda, Sacedoncillo, Villalbilla y Villar de Domingo García | |||
Población | 215 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,94 hab./km² | |||
Código postal | 16840 | |||
Pref. telefónico | 969 | |||
Alcalde (2019) | Francisco Javier Parrilla Moreno (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Villar de Domingo García es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este municipio incluye, además del pueblo principal, otras pequeñas localidades como Noheda, Sacedoncillo y Villalbilla. En 2024, su población era de 215 habitantes.
Contenido
Geografía de Villar de Domingo García
Este municipio forma parte de la región conocida como la Alcarria Conquense. Está a unos 26 kilómetros de la ciudad de Cuenca, la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Villar de Domingo García?
El territorio de Villar de Domingo García se extiende por la parte oeste de la sierra de Bascuñana. También abarca las primeras llanuras del altiplano de la Alcarria Conquense. La altura del terreno varía mucho. El punto más alto está en el este, a 1355 metros sobre el nivel del mar, en un lugar llamado Alto de Valpedro. El punto más bajo se encuentra al oeste, a 890 metros, junto al río Guadamejud. El pueblo de Villar de Domingo García se sitúa a 942 metros de altitud.
Carreteras y conexiones
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La carretera nacional N-320 lo atraviesa. También cuenta con la carretera autonómica CM-210, que lo une con Torralba. Además, hay carreteras locales que conectan el pueblo con Villas de la Ventosa, Bascuñana de San Pedro y Fuentenava de Jábaga.
Noroeste: Torralba y Villas de la Ventosa | Norte: Torralba | Noreste: Sotorribas |
Oeste: Villas de la Ventosa | ![]() |
Este: Bascuñana de San Pedro |
Suroeste: Fuentenava de Jábaga | Sur: Chillarón de Cuenca | Sureste: Cuenca |
Historia de Villar de Domingo García
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, el pueblo de Villar de Domingo García tenía una población de 668 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 170 casas, incluyendo el ayuntamiento y una posada. Las calles no estaban bien pavimentadas.
Había una escuela de primeras letras, donde asistían 74 alumnos. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente que estaba a media legua del pueblo y varios pozos en las casas. La iglesia principal, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, era atendida por un cura. También existían dos ermitas: la del Cristo de la Calzada y la de Santo Tomás Apóstol.
El terreno del municipio era una mezcla de monte y llanura. Se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno y algunas legumbres. También se criaba ganado ovino y caprino. La caza de liebres, perdices y conejos era común. La principal actividad económica era la agricultura.
Población de Villar de Domingo García
Villar de Domingo García tiene una población de 215 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Domingo García entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 5017 (Villalvilla) |
Lugares de interés en Villar de Domingo García
Villar de Domingo García cuenta con varios sitios históricos y culturales que vale la pena conocer.
Villa romana de Noheda
En la localidad de Noheda, que forma parte del municipio, se encuentran los restos de una antigua villa romana de la época del Bajo Imperio romano. Aquí se han descubierto muros, vasijas grandes, trozos de mosaicos, mármol decorado y una escultura de un pie de mármol. Hay un centro de interpretación en el pueblo donde puedes aprender más sobre este importante yacimiento arqueológico.
Iglesia de la Asunción
La Iglesia de la Asunción fue renovada y ampliada entre los siglos XVII y XVIII. Tiene una planta de salón con tres naves. En las naves laterales, verás hermosos retablos de estilo barroco con columnas en espiral. El retablo principal, en la nave central, es de estilo neoclásico. La iglesia también guarda algunas tallas valiosas, como la del Cristo en la Cruz y la de San Miguel. Se conservan partes de la iglesia original, como arcos y techos abovedados. Su torre campanario es muy llamativa por su solidez y buen acabado, y se puede ver desde cualquier punto del pueblo.
La antigua Posada
La Posada de Villar de Domingo García existía desde el siglo XVI y funcionó hasta la década de 1960. Estaba en la plaza del pueblo y era un lugar donde los viajeros podían descansar. Era una casa grande de dos pisos con un desván. Tenía un patio central al que se accedía por un gran portón, permitiendo el paso de carruajes. A los lados del patio estaban el establo y la cocina. Las habitaciones se encontraban en el piso de arriba. Lamentablemente, estaba en muy mal estado y tuvo que ser demolida en los años 1980.
Cuevas bodega
En las afueras del pueblo, en la ladera de un cerro, hay un conjunto de cuevas que se usaban como bodegas. Hay más de cien de estas cuevas, excavadas con mucho esfuerzo en la roca dura. La temperatura constante dentro de ellas las hacía perfectas para hacer y guardar vino. Aunque muchas están en ruinas o abandonadas, superan las 120 cuevas en total.
Fiestas de Villar de Domingo García
La patrona de Villar de Domingo García es la Virgen del Rosario. Las fiestas patronales en su honor se celebran el cuarto fin de semana del mes de agosto.
Véase también
En inglés: Villar de Domingo García Facts for Kids