robot de la enciclopedia para niños

Noheda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noheda
entidad singular de población
Noheda church c.jpg
Noheda ubicada en España
Noheda
Noheda
Ubicación de Noheda en España
Noheda ubicada en Provincia de Cuenca
Noheda
Noheda
Ubicación de Noheda en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Villar de Domingo García
Ubicación 40°10′47″N 2°15′17″O / 40.179697222222, -2.2546916666667
Población 16 hab. (INE 2020)
Código postal 16191

Noheda es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Villar de Domingo García. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2020, Noheda tenía 16 habitantes, según el INE.

Geografía de Noheda: ¿Dónde se encuentra?

Noheda está situada en la provincia de Cuenca, a unos 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se localiza aproximadamente a 18 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Para llegar, se puede usar la carretera N-320, en el kilómetro 175,5.

¿Qué es una pedanía?

Noheda es lo que se conoce como una pedanía. Esto significa que es un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Villar de Domingo García. Aunque tiene su propia identidad, depende administrativamente del ayuntamiento del municipio principal.

Historia de Noheda: Un viaje en el tiempo

La historia de Noheda es muy antigua. Los primeros habitantes se asentaron en un cerro cercano llamado La Muela, donde construyeron una fortificación durante la Edad del Hierro.

Orígenes Romanos y el nombre de Noheda

Alrededor del siglo I, una familia romana adinerada, los Manius Octavius Novatus, construyó una gran casa de campo, conocida como villa romana, al noroeste de La Muela. A esta villa la llamaron Novata.

Más tarde, durante la época en que los árabes vivieron en la península, se construyó una nueva fortaleza sobre el antiguo asentamiento de la Edad del Hierro. Se cree que esta fortaleza tomó el nombre de la villa romana, adaptándose al árabe como Nuwata. Con el tiempo, esta palabra evolucionó en castellano a "Nuebda".

El nombre "Nuebda" se usó para referirse a Noheda desde finales del siglo XII hasta principios del XVII. Después, el nombre cambió a "Nueda" y, finalmente, a "Noeda", que es muy parecido al actual "Noheda".

Noheda en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Noheda era un pueblo con su propio ayuntamiento y contaba con 67 habitantes. En esa época, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según Madoz, Noheda era un lugar llano, con un clima algo frío. Tenía 18 casas, una escuela para 8 niños, una fuente de agua dulce y una iglesia. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería, cultivando trigo, cebada, centeno y avena. También criaban ovejas y algo de ganado vacuno.

Patrimonio de Noheda: La Villa Romana

Uno de los lugares más importantes y fascinantes cerca de Noheda es el yacimiento arqueológico conocido como la villa romana de Noheda. Este sitio es famoso por sus impresionantes mosaicos y restos de una lujosa villa romana, que nos permiten aprender mucho sobre cómo vivían las personas en la antigüedad.

kids search engine
Noheda para Niños. Enciclopedia Kiddle.