Villanueva (Bolívar) para niños
Datos para niños Villanueva |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Villanueva en Colombia
|
||||
Localización de Villanueva en Bolívar (Colombia)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°26′39″N 75°16′29″O / 10.444166666667, -75.274722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Bolívar | |||
• Subregión | Norte | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de diciembre de 1775 | |||
Superficie | ||||
• Total | 225 km² | |||
• Media | 150 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 26 130 hab. | |||
• Densidad | 152,77 hab./km² | |||
• Urbana | 22 347 hab. | |||
Gentilicio | Villanuevero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Villanueva es un municipio en el norte de Colombia, en el departamento de Bolívar. Está a unos 35 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento. Este lugar existe desde el siglo XVIII y se convirtió en municipio en 1970.
Contenido
Historia de Villanueva
¿Cómo se fundó Villanueva?
Villanueva tiene raíces indígenas y fue un lugar que se abandonó durante la época de la conquista. Con el tiempo, muchas personas volvieron a vivir allí.
En 1775, un señor llamado Antonio de la Torre y Miranda decidió trasladar y refundar el pueblo. Le dio el nombre de San Juan de Chimiriguaco. Esto lo hizo siguiendo órdenes del gobernador de Cartagena de ese entonces, Juan Díaz Pimienta.
Organización del Municipio
¿Qué lugares forman Villanueva?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Villanueva incluye dos centros poblados importantes:
- Algarrobo
- Zipacoa
¿Con qué municipios limita Villanueva?
Villanueva tiene vecinos en todas direcciones:
- Al Norte, limita con el municipio de Clemencia.
- Al Sur, con el municipio de Turbaco.
- Al Oriente, con San Estanislao de Kostka.
- Al Occidente, con el municipio de Santa Rosa de Lima.
Para llegar a Cartagena de Indias, la capital, se usa una carretera que se recorre en unos 30 minutos.
Naturaleza en Villanueva
La flora de Villanueva
Originalmente, la zona de Villanueva estaba cubierta por un tipo de bosque seco tropical. Este bosque tenía árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas del año y también zonas de sabana. Con el tiempo, las personas transformaron gran parte de este paisaje en praderas para la ganadería.
La fauna de Villanueva
Antes, la vida animal en los bosques nativos de Villanueva era muy variada. Sin embargo, la cantidad de animales y especies ha disminuido mucho. Esto se debe a que los bosques se han talado y quemado para la agricultura y la ganadería.
Algunos animales que han sido muy afectados por estos cambios y la caza son: el venado, el saíno, el ñeque, la guartinaja, el tigrillo, el chigüiro, la babilla y la iguana. La destrucción de sus hogares y la caza han reducido mucho sus poblaciones.
Símbolos de Villanueva
La Bandera de Villanueva
La bandera de Villanueva fue creada en 1985 por Luis Guillermo Correa Ríos. Tiene dos franjas del mismo tamaño:
- La parte superior es de color verde, que representa la hermosa naturaleza y el sol que nace cada día.
- La parte inferior es de color amarillo, que simboliza la riqueza de la tierra del municipio.
El Escudo de Villanueva
El escudo fue diseñado el 4 de marzo de 1996 por Arturo Játiva Echeverría. En él se pueden ver varios elementos importantes:
- Un fondo amarillo que representa la riqueza del suelo.
- En la parte de arriba, un sol naciente y el año 1770, que es el año en que se considera que Villanueva fue fundado.
- También se ve un paisaje natural que muestra la fauna y flora de la región, destacando la riqueza agrícola y ganadera.
- Abajo, hay dos estrellas y la frase "San Juan de Chimiriguaco", que fue el nombre original del lugar.
- Más abajo, hay un cuerno de la abundancia de color oro que derrama frutas tropicales. A sus lados, se ven cultivos como la yuca y el ñame, que se cosechan mucho en la región.
- En la parte inferior, hay dos cañas de maíz y una cinta blanca con las palabras "Trabajo y Dignidad; Virtudes y Esperanza".
- Finalmente, el nombre "VILLANUEVA" se destaca en un fondo verde.
Cómo funciona el gobierno municipal
¿Quiénes dirigen Villanueva?
El municipio de Villanueva tiene una estructura de gobierno para funcionar correctamente:
- Personería: Es una oficina que vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan con las leyes. También se encarga de proteger los derechos de las personas, cuidar el medio ambiente y asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la autoridad más importante en cuanto a las leyes del municipio. Sus miembros, llamados concejales, son 11 y son elegidos por 4 años. Ellos crean normas y supervisan lo que hace la alcaldía.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es la persona que representa al municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde de Villanueva es Eurípides Velasco Mendoza, quien fue elegido para el periodo 2024-2027.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en temas específicos de sus barrios o veredas.
Servicios básicos
¿Qué servicios públicos hay en Villanueva?
Los habitantes de Villanueva cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y vende el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Villanueva, Bolívar Facts for Kids