robot de la enciclopedia para niños

Villamorón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamorón
localidad y entidad singular de población
Escudo Villegas Villamoron.jpg
Escudo

Villamorón20121006145331SAM 1222.jpg
Villamorón ubicada en España
Villamorón
Villamorón
Ubicación de Villamorón en España
Villamorón ubicada en Provincia de Burgos
Villamorón
Villamorón
Ubicación de Villamorón en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Municipio Villegas
• Mancomunidad Peña Amaya
Ubicación 42°28′20″N 4°01′30″O / 42.472222222222, -4.025
• Altitud 825 m
Población 1 hab. (INE 2024)
Gentilicio villamorico, villamorica
Código postal 09128
Pref. telefónico 947
Sitio web http://www.villegas.info/

Villamorón es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y del municipio de Villegas.

¿Cuántas personas viven en Villamorón?

Actualmente, Villamorón tiene una población de solo un habitante, según los datos del INE de 2024. En el año 2010, este pueblo fue noticia porque era uno de los diecinueve lugares en la provincia de Burgos donde solo vivía una persona.

La historia de Villamorón

¿Cuándo se fundó Villamorón?

Aunque se han encontrado señales de que hubo gente viviendo aquí antes, Villamorón se fundó a finales del siglo IX. En ese tiempo, el conde Diego Rodríguez Porcelos permitió que se establecieran nuevas poblaciones en esta zona. Fue fundada por una mujer llamada Mauronta y su gente, que venían de las montañas de Santillana (alrededor del año 860). Por eso, al principio se llamó "Villa de Mauronta".

Villamorón en la Edad Media

En el siglo XIII, ya se hablaba de Villamorón en un libro importante del obispado de Burgos. Por la información de ese libro, se cree que en el pueblo vivían unas 40 familias.

Más tarde, en el año 1350, un documento llamado "Libro de Behetrías" menciona a Sancho Ruiz de Villegas "el primero" como protector de Villamorón. Los habitantes le pagaban con alimentos y dinero por su ayuda.

A finales del siglo XVI, Villamorón y Villegas se unieron legalmente. Esta unión continuó hasta 1752, cuando se declaró que Villegas-Villamorón era una "villa de realengo", lo que significaba que dependía directamente del rey. En esa época, la mayor parte de la tierra se usaba para cultivar cereales sin riego.

Villamorón en los siglos XVIII y XX

Villamorón fue uno de los catorce pueblos que formaban la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. También aparece en el Censo de Floridablanca de 1787 como un lugar bajo la autoridad del rey.

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se fueron de Villamorón en busca de mejores oportunidades, lo que hizo que el pueblo se quedara casi sin habitantes.

Lugares interesantes para visitar

La Iglesia de Santiago Apóstol

Archivo:Villamorón lateral
Vista lateral de la iglesia de Villamorón.

La Iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Es una iglesia de estilo gótico con tres naves, donde la central es mucho más alta que las de los lados. Sus columnas son redondas y recuerdan a las de la catedral de Burgos. Se construyó a mediados del siglo XIII.

Expertos en arquitectura, como Fernando Chueca Goitia y Vicente Lampérez, han elogiado la belleza y el estilo puro de esta iglesia. Está hecha de grandes bloques de piedra caliza y tiene techos abovedados que se parecen a los del monasterio de Las Huelgas en Burgos. Algunas partes de las paredes y los techos aún conservan sus colores originales. Es considerada una de las mejores muestras del primer gótico en la provincia de Burgos.

Actualmente, la iglesia no se usa para misas y su estado es delicado, con algunas grietas en sus paredes. Una asociación llamada "Amigos de Villamorón", fundada en 2003, ha logrado recaudar dinero para empezar a restaurar el interior del templo.

Dos obras de arte muy valiosas que estaban en esta iglesia ahora se exhiben en el Museo del Retablo de Burgos. Son una figura de Cristo de tamaño real y un retablo (una especie de altar decorado) dedicado a San Joaquín y Santa Ana, que data de principios del siglo XVI.

Otros sitios de interés en Villamorón

  • Fuente y lavadero o pilón: Cerca del pueblo, esta fuente era la única forma de conseguir agua potable hasta 1987, cuando se conectó el pueblo a la red de agua.
  • Fragua: Era el lugar donde el herrero trabajaba con metales. Hoy solo quedan algunas paredes de lo que fue la fragua, detrás de la iglesia.
  • Palomares: La mayoría de los antiguos palomares de Villamorón han desaparecido. Solo quedan dos fuera del pueblo y uno en el centro que está en ruinas.
  • Bodegas: Hay varias bodegas antiguas esparcidas por el pueblo, pero casi todas están en ruinas.

Personas destacadas de Villamorón

  • Victoriano Gómez Gutiérrez: Fue un religioso marista conocido como el Hermano Salvio. Fue reconocido como beato en 2007 en Roma.
  • Cecilio Gómez Gutiérrez: También religioso marista, conocido como el Hermano Eusebio (1887-1936).
  • Josefina Cuesta Bustillo: Es una profesora muy importante de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca.

Galería de imágenes

kids search engine
Villamorón para Niños. Enciclopedia Kiddle.